¿Cómo motivar a los niños a leer en casa?
Muchos centros escolares tienen entre sus prioridades crear y potenciar el hábito lector. Durante la educación primaria, el plan de lectura de los centros se basa en estos tres pilares:
- Saber leer o aprendizaje de la lectura.
- Leer para aprender o aprendizaje a través de la lectura
- Disfrutar de la lectura
En los tres pilares de crear el hábito lector, familia y escuela deben ir de la mano y colaborar. Existen estudios de la importancia de la lectura y la influencia de un entorno familiar, lector o no en el desarrollo de los niños y su evolución académica.
15 minutos al día
Sabemos que con las tareas y responsabilidades del día a día a veces dificultan sentarse a leer un libro, ya sea una solo o con los hijos e hijas. Añade una alarma en el móvil, una nota en la pizarra de casa y da visibilidad a compartir 10 o 15 minutos al día y así ir creando una rutina y entorno lector en casa.
En la Open University, tienen un departamento a la lectura por placer, aquella que no es obligatoria y se realiza fuera del aula. Han creado una infografía sobre como podemos apoyar los padres y madres a nuestros hijos para que lean y disfruten de la lectura en casa. Se basa en tres ideas:
- Leer en voz alta. Cuando lees en voz alta a tus hijos (incluso a los que ya saben leer) les muestras que la lectura es un placer, una actividad para compartir. Los mayores pueden leer a sus hermanos pequeños.
- Crear un tiempo de lectura familiar. Si todos leemos en casa, es un ejemplo a seguir. Deja que tus hijos escojan las lecturas por placer (aunque estén re-releyendo el mismo libro) o decidan abandonar el libro. ¿Conoces los 10 derechos del lector de Daniel Pennac?
- Hablar de libros. Crear una cultura de libros en casa. Promover conversaciones una vez terminan un libro, conectar unos libros, personajes o situaciones con otros y su entorno. También estas conversaciones sirven para comprobar su nivel de comprensión lectora (de poco sirve leer un libro del que no entiendes nada). En el blog tenemos una lista con 10 preguntas para conversar de libros con nuestros hijos.
Estos tres pilares ayudan a que dentro del hogar promuevas un ambiente lector y que, aunque no estén avanzando contenidos académicos al hacer esto, disfruten de la lectura, aprendan mientras leen y no pierdan el hábito lector.

Leer por placer en casa es una actividad de la que saldréis reforzados como familia. Aprovecha también todos los recursos que editoriales infantiles y juveniles están compartiendo gratis en las redes, también hay en inglés. Escritura creativa, dibujos, pintar, cuentacuentos, pasatiempos, concursos o retos.
Como familia podemos regalar 15 minutos al día a nuestros hijos y compartir una lectura y una conversación: en papel o digital, cuentos infantiles, novelas gráficas o libros de conocimientos.