Flic Festival 2019 - Literatura y artes infantiles para toda la familia

Reseña: festival FLIC de literatura y artes infantil y juvenil

FLIC Festival ha celebrado durante marzo de 2019 en Barcelona su novena edición, un festival para niños y adultos, de arte y experiencias literarias, invitando a toda la familia a disfrutar de las múltiples actividades que organizan.

Os vamos a contar un poco todo lo que hemos visto este 2019 (para animaros también a que no os lo perdáis la próxima edición, que seguro será especial con eso de que es la décima). En la reciente edición la temática ha sido “Paisajes literarios” y la imagen del festival es obra de la artista Emily Hughes, que ha captado a la perfección el espíritu y temática del festival.

Emily Hughes - Diseño cartel Flic Festival 2019

No hemos podido asistir a todas las actividades, talleres y conferencias que nos hubiese gustado, pero te vamos a contar un poco lo que hemos visto ver y el próximo año nos planificaremos mejor la agenda.

Experiencias Literarias

Experiencias literarias en MNAC - Festival Flic

En el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) pudimos disfrutar durante el día 9 de marzo de actividades y propuestas de juego alrededor de la literatura y el arte.

Nosotros estuvimos unas 3/4 horas y nos lo pasamos en grande. Juegos, construcciones, espectáculos, susurradores literarios, resolver enigmas literarios, crear relatos con Kamishiba, teatros de sombras y, lo que más disfrutamos toda la familia, contando historias al estilo de Bruno Munari con el juego Piu e Meno, ¡salieron unas historias de lo más locas! En este enlace todos los espacios y actividades que formaban parte de las Experiencias Literarias.

Feria de Creación Literaria – Propuestas para familias

Durante los días 15 y 16 de marzo, en el Museu del Disseny habían organizado espacios y actividades para que toda la familia fuera a explorar el arte y literatura.

Zona de lectura, espacio Fliquets para participar con niños de hasta 3 años, firma de libros de autores del festival, venta de ilustraciones de Plom Gallery, venta de libros infantiles con la Llibreria Al·lots, un concierto mientras tomabas el vermut y varios talleres familiares (uno incluso de creación artística con Emily Hughes).

Un ambiente muy agradable, lleno de familias pero sin estar masificado, cosa que se agradecía.

Feria de Creación Literaria – Jornadas profesionales

En el mismo espacio del Museu del Disseny convivían las propuestas familiaras con las jornadas profesionales, una serie de charlas y conferencias enfocadas a maestros, bibliotecarios, ilustradores y profesionales del sector, pero abiertas a cualquier interesado en la literatura infantil y juvenil.

Algunos ponentes han sido los artistas Suzy Lee, Emily Hughes o Ricardo Cavolo, el escritor Joan de Deu Prats, la profesora de literatura infantil y juvenil Rosa Tabernero, una conversación sobre y con jóvenes lectores prescriptores comentando los libros que leen (proyecto europeo Read On) o una charla sobre literatura y recursos literarios con Núria Nia y Joan Carles Navarro. Como ves, variedad de temas y perfiles en los ponentes.

Por algún rincón que no vi también se estaba desarrollando un mercado profesional con encuentro de editores, profesionales, ilustradores, escritores o agentes literarios. Y también había unas jornadas específicas para bibliotecarios y docentes.

De las charlas me pude pasar por dos. Me quedé con ganas de más pero… ¡Otro año será!

Rosa Tabernero, ¡recuperemos los libros para los niños que quieren leer solos!

Rosa Tabernero conferencia Flic - libros para los que quieren leer solosDisfruté, tome mil notas y me sentí como alumna de una Master Clas con la charla de Rosa Tabernero (Profesora Titular de Literatura Infantil en la Universidad de Zaragoza) en una conferencia donde compartió muchísimas recomendaciones de literatura infantil y juvenil tanto de ficción como no ficción para los niños que quieren leer solos.

Rosa Tabernero reconoció que tal vez en los últimos años se nos han quedado por el camino las letras y las palabras al hacer tanta promoción al álbum ilustrado; que no critica, solo que el álbum ilustrado no debe ser un sustituto de otros libros pensados para que los niños lean solos tanto en casa como las aulas.

Padres, maestros, libreros y bibliotecarios tenemos un papel vital, ya que es importante recuperar y poner al alcance de los niños libros físicos con historias donde guía la palabra y que puedan disfrutar de ellos con tranquilidad, en un momento en que lo audiovisual y las prisas nos está envolviendo.

Y que las familias también tenemos un rol añadido muy importante en la promoción de la lectura, que está muy bien ir a la biblioteca, pero que los niños deben crear sus propias bibliotecas personales, con libros de propiedad.

Emily Hughes, un viaje literario al paisaje de su mente

Emily Hughes explorando su mente - Conferencia Flic FestivalTambién tuve la suerte de asistir a la conferencia de Emily Hughes (autora de Salvaje donde de forma muy íntima y personal habló de su estilo, influencias y proceso creativo. Nos abrió su mente sin tapujos y todo lo que ocurre en ella.

Un viaje a su interior, recorriendo su memoria, traumas, relaciones familiares, fantasía, orígenes (vivió en Hawai hasta los 17 años en un entorno natural) y otros aspectos de su vida como películas, pasión por la música, libros o su vida actual (ahora vive en Londres) y, al final, como los refleja en su obra.

También compartió con el público como nació Salvaje, que fue una forma terapéutica que le ayudó a entender mejor la enfermedad mental de su padre. 

Explicó curiosidades de sus obras, como que le gusta inventar espacios seguros en entornos peligrosos, como recurre a familiares y amigos y los ilustra en sus obras, que los volcanes de Hawái casi siempre están presentes de una u otra forma así como los diferentes tipos de vegetación o los impresionantes “banyan tree” donde trepaba de pequeña.

Al llegar a casa miré uno de sus álbumes ilustrados y sentí que conectada mucho más con la obra de la artista, que mi relación con ella ha cambiado.

Premio Flic 2019

Premio Flic Festival 2019. Asociacion Scosse

Cada año en el Festival Flic entregan un premio en el marco de las jornadas profesionales del festival.

Este premio tiene la voluntad de dar reconocimiento a personas y proyectos destacados por su papel en el fomento y difusión de la literatura infantil y juvenil con una estrecha relación con las otras artes.

Este año se ha otorgado a la asociación italiana Scosse, que a través de su proyecto “Leer sin estereotipos” promueve la difusión de obras literarias infantiles y juveniles contra la homofobia, acoso escolar, machismo y cualquier tipo de discriminación. No conocía la asociación Scosse, pero ya estoy investigando para trasladar algunas de sus recomendaciones a nuestra casa.

Flic Creativo, Filmoteca, danza y, ¡mucho más!

La inauguración fué un espectáculo de danza participativa en el Mercat de les Flors, “Bailar es cosa de libros” producción de La Diürna de Pere Faura, también organizaron sesiones de Fotogramas Literarios en la Filmoteca de Catalunya tanto para el público infantil como adulto.

Flic Creación en el MACBA se orientó a talleres para experimentar los procesos creativos de tres artistas y estilos: la palabra con Anna Dot, el cómic con Andrea Ganuza y el audiovisual con Pere Ginard.

Como ves, Flic es un festival con propuestas de literatura infantil muy variadas para todos los públicos donde es fácil encontrar la tuya, ya seas padre, niño, joven, alumno de una escuela de ilustración o primaria, bibliotecario, muestro, ilustrador, maestros, centro escolar o cualquier profesional del sector editorial.

Publicaciones Similares