Materiales manualidades para crear un rincón STEAM en casa

Materiales para crear un espacio de juego y aprendizaje STEAM en casa

¿No te pasa que estás mucho más tiempo en casa con los niños? ¿Y necesitas materiales para actividades y manualidades? Ya sea invierno o verano, a veces los días con niños en casa parecen interminables y, por lo que sea, no hay más remedio que quedarse en casa.

Vale la pena estar preparada. Y así también que los peques saquen su vena creativa y de investigación en casa.

Lego Education recomienda en su web en inglés 10 grupos de materiales imprescindibles para crear un rincón en casa de juego y aprendizaje STEAM. Verás que muchos son materiales típicos para realizar manualidades con niños y niñas en casa:

  1. Materiales para manualidades como limpiapipas, piezas de espuma, piezas de fieltro, botones, cintas, palitos para manualidades, plastilina, etc.
  2. Un montón de bolígrafos, lápices, crayones y marcadores de todos los colores y tamaños.
  3. Diferentes tipos de cinta: de color, velcro, cinta adhesiva, etc.
  4. Todo tipo de papeles y telas: cartulina, notas adhesivas, cartón, vasos o platos de papel, fieltro, retales, etc.
  5. Cuerda, hilo y alambre.
  6. Tijeras, perforadoras, reglas, etc. Herramientas básicas para poder trabajar.
  7. Diferentes tipos de sujetadores: bandas de goma, clips de papel, clips de carpeta, clavos, alfileres de ropa, un par de tipos de pegamento, silicona fría.
  8. Envases reciclados como cajas, envases de alimentos, tapas o rollos de productos de papel.
  9. Máquinas simples como engranajes, ruedas, poleas o ejes.
  10. Ladrillos ya sean de sets Lego® Education como los nuevos BricQ Motion u otros ladrillos sueltos. Si estás pensando en invertir en una caja, te recomendamos las de Lego Classic.

Seguro que la mayoría de estos productos ya los tenéis por casa, son materiales básicos para hacer manualidades infantiles.

Son muy prácticos para proyectos STEAM ya sean de creación DIY o como complemento a proyectos que se trabajan con los kits de Little Bits, actividades con kits de robótica o para complementar diseños con una impresora o lápiz 3D.

¿Cómo organizar el material de manualidades y actividades STEAM?

Lo mejor es optar por una organización sencilla y práctica, guardar todo el material al alcance de su mano y junto en un armario. En carpetas o cajas de cartón para los papeles y cajas organizadoras de plástico que no se pueda derramar el contenido al desplazarlas y tengan compartimentos de diferentes tamaños.

Se puede destinar cualquier armario, ya sea en la habitación infantil, el estudio o en el comedor. Te suena esto de «mama, ¿dónde están guardadas las tijeras?» o «¿en qué cajón tengo las cartulinas?»

Si está todo en el mismo sitio, será mas sencillo que lo encuentren y decidan los niños y niñas ponerse a crear y realizar proyectos.

Una vez se tiene el material al alcance de la mano, ya solo queda empezar a ¡disfrutar de los proyectos STEAM en casa!

Publicaciones Similares