¿Que impresora 3D me compro? Información y modelos para introducirse en el mundo de la impresión 3D

¿Qué impresora 3D comprar para casa?

Este es un artículo de introducción al mundo de la impresión 3D con recomendaciones para comprar una impresora 3D para casa.

Si estáis un poco al día en este tema sabréis que cada vez es más fácil e interesante iniciarse en la impresión 3D y que puede ser un buen complemento para los proyectos maker.

Por otro lado es una tecnología que l@s niñ@s NO deben tocar sol@s. Hay partes que se calientan y pueden provocar quemaduras o resinas tóxicas que no se pueden manejar a la ligera.

Pasa como con la cocina… Alguna vez habrás hecho un pastel con los peques, pero no se te habrá ocurrido darles una docena de huevos, dejar el horno encendido y decir «¡Ale, ya me avisaréis cuando estéis que os ayudo a limpiar!». Como con las impresoras 3D, es una actividad que podéis compartir, sin embargo, debéis ir con cuidado.

Impresoras 3D para principiantes

Impresora 3D de resina – Elegoo Mars

Volumen de impresión: 12 x 6’8 x 15’5 cm

Una impresora de resina asequible y con una calidad sensacional. Vigilad que la resina se compra aparte, las de Elegoo tienen fama de ser de calidad y a buen precio.

No nos convence donde lleva el puerto USB (en la parte posterior) pero es un detallito sin importancia. Es un poco ruidosa pero el ventilador culpable se puede cambiar con un poco de maña.

ELEGOO Mars 2 Impresora 3D con LCD Monocromático 2K de 6.08 Pulgadas, Impresión Muy Rápida y Precisa, Impresora 3D Resina con LCD de Fotopolimerización UV, Tamaño de Impresión 129 * 80 * 150mm
  • 【Impresión rápida y menos mantenimiento】 Mars 2 viene con una pantalla LCD monocromática de 6.08 pulgadas con resolución...
  • 【Impresiones excepcionales y ultraprecisión】 La nueva estructura de la fuente de luz proporciona una emisión de luz...

Impresora 3D de filamento – Creality Ender 3

Volumen de impresión: 22 x 22 x 25 cm

Una gran opción para empezar, con espacio para crecer y cantidad de modificaciones disponibles para mejorar casi todos los aspectos.

Viene casi todo lo importante montado, pero cuenta que necesitarás 1 hora y media o así para dejarla lista. Es una de las impresoras de filamento estándar ahora mismo con valoraciones altísimas.

Impresora 3D Oficial Creality Ender-3, Dispositivo de protección de energía, impresión de reanudación, tamaño de impresión 220 x 220 x 250 mm
  • Reanudación de impresión: Ender 3 tiene la habilidad de reanudar la impresión incluso si ocurre un corte o interrupción...
  • Fácil y rápida de montar: viene con varias partes ya montadas. solo necesitará 15 minutos aprox. para fijar bien 20 tuercas.

Impresora 3D de filamento – daVinci miniMaker Jr.

Volumen de impresión: 15 x 15 x 15 cm

Sencillo montaje para una impresora que solo tiene de infantil la apariencia. Lleva un software que procura simplificar al máximo todo el proceso de impresión. Incluye software de modelado 3D, videotutoriales, galería de modelos 3D y soporte técnico.

Es una pena que tan solo sea compatible con filamentos de su marca (más caros). Pero si estáis dispuestos a pagar un poco más (o a trastear para saltaros esta restricción) es una buena opción para empezar con la impresión 3D, aunque más cara que los modelos anteriores.

XYZ Printing Impresora 3D da Vinci Jr. 1.0 (totalmente ensamblada), nivelado automático
  • Impresora 3D completamente montada. Incluye 300 g de filamento PLA (valorado en 12£) y herramientas de mantenimiento (valoradas...
  • Compatibilidad de material: PLA / PETG / PLA Duro; Conectividad: Cable USB 2.0, Tarjeta SD

Bolígrafos de impresión 3D para niños

Como alternativa a medio camino de las impresoras 3D de verdad nos parecen interesantes los bolígrafos 3D. Siguen sin ser una impresora 3D, pero permiten crear los objetos 3D que quieran a los peques (recomendado para mayores de 8 años).

La tecnología de los lápices 3D es parecida a la impresión 3D (al final la punta del bolígrafo es un pequeño extrusor) pero con la diferencia de que la automatización la pones tú con el brazo.

No busques marcas conocidas en lápices 3D (la mayoría son chinas) y en nuestra experiencia todos son bastante similares. Muchos de ellos ya incluyen filamentos de colores, alguna plantilla, cargador USB y dedal para proteger el dedo.

También podéis encontrar impresoras 3D para niños como la impresora mágica 3D que, en realidad, son pegamentos estilo gel de colores. Se enganchan sobre un molde, se endurecen y ya tienes tu pieza. Puede ser interesante para que puedan imitar a los adultos sin los peligros de manipulación de las impresoras 3D de verdad. Pero hasta aquí llega la similitud, hasta el juego simbólico. No podréis diseñar las piezas que queráis, solo las que vienen en los moldes.

Mercado en crecimiento impresión 3D

Hay más impresoras 3D interesantes como la Alfawise U30 o las Prusa.

Guía para principiantes: tipos de impresoras 3D

A nivel de usuario, o de persona que está comprando su primera impresora 3D, tenéis básicamente 2 posibilidades.

Impresoras de filamento

Fáciles de identificar porque llevan un carro de hilo de plástico cerca. Utilizan una lógica parecida a las impresoras de texto de toda la vida, lo único que el cabezal expulsa plástico en vez de tinta y se mueve en 2 dimensiones más para depositar las capas que conformarán el objeto.

Ventajas:

  • Baratas, y muy utilizadas.
  • Resulta fácil encontrar comunidades.
  • Para los más makers son ampliables y mejorables (cosa que forma parte de la gracia).

Desventajas:

  • Difíciles de configurar.
  • Calidad de la impresión variable.

Impresoras de resina

Imprimen utilizando una tecnología totalmente diferente a la anterior. Desde un pequeño tanque con resina se levanta una plataforma sobre la que una fuente de luz ultravioleta (un láser o pantalla) va secando la forma. Impresiona porque parece que lo que imprimimos va surgiendo del revés del recipiente de resina.

Ventajas:

  • Pequeñas (ideales si tienes poco espacio).
  • Gran calidad de impresión.
  • Fácil configuración.

Desventajas:

  • Pequeñas (menos área de impresión significa piezas más pequeñas).
  • Las resinas desprenden olor y antes de curar (que es un secado al sol o con luz ultravioleta dedicada) son tóxicas o, como mínimo, irritantes.
  • Al acabar de imprimir tienes que procesar la pieza (limpieza con alcohol isopropílico y curado).

¿Comprar una impresora 3D de filamento o resina?

Depende de qué quieras hacer con la impresora.

Resolución de la pieza

Si necesitas detalles perfectos, la resina es tu elección. Pero deberás manipular la resina con mucho cuidado. Y tener productos tóxicos por casa puede no ser lo ideal si tienes peques.

Facilidad de uso

Las de filamento son más difíciles de configurar, pero terminada la impresión la pieza ya está lista. Al contrario que las de resina, fáciles de configurar, pero que necesitan de una manipulación cuidadosa tras imprimir la pieza.

Importante informarse sobre cómo tratar con resina (los guantes son imprescindibles, por ejemplo). En ambos casos imprimir en 3D no es como imprimir un documento de Word, requiere de mayor procesado. Pero con paciencia está a tu alcance y más ahora que el software ha mejorado mucho.

Recursos e información en Internet

Las impresoras de filamento domésticas son una tecnología más madura que no para de evolucionar. Si estás menos por imprimir figuras y más por piezas funcionales que necesiten menos detalle, son tu elección. Tienes más recursos, más foros y más comunidad.

¿Son las impresoras 3D para niños?

Aclaramos: las impresoras 3D no son un juguete. Se pueden utilizar con niños y adolescentes y aprenderéis un montón, pero siempre bajo la supervisión de un adulto.

Con los más peques, los adultos responsables deberían ser los únicos encargados de manipular la impresora 3D. Los peques pueden mirar y participar con sus ideas en el desarrollo del proyecto… Desde el diseño e ideación hasta la manipulación de la pieza una vez acabada.

Si tuviéramos que elegir… Las impresoras de filamento que ya vienen pre ensambladas son las más recomendables para tener con niños en casa, ya que no hay resinas tóxicas de las que preocuparse y suelen ser estar más cerradas. Cuidado con el cabezal de extrusión, que se calienta, y en muchos modelos está al alcance de la mano.

Esperamos haberos ayudado con esta breve introducción a la impresión 3D.

Publicaciones Similares