15 manga con niñas protagonistas
Este artículo se publicó originalmente durante la celebración del 8 de marzo de 2022, con el objetivo de hacer una selección de libros que visibilice a las niñas y chicas jóvenes en la literatura infantil y juvenil.
La selección incluye manga para niñas, niños y adolescentes de 6 a 16 años (o incluso mayores). Por supuesto, todas las obras estamos convencidos, serán de interés también de los niños, igual que pasa al revés con Naruto o Bola de Dragón.
¡Yotsuba!
Contenidos
- 1 ¡Yotsuba!
- 2 La gatita chiquitina
- 3 Dr.Slump
- 4 Atelier of Witch Hat
- 5 Sailor Moon
- 6 Ultra Maniac. Los trucos de Nina.
- 7 El ratón de biblioteca
- 8 Yona, princesa del amanecer
- 9 Shino no es capaz de decir su propio nombre
- 10 Aoha Ride (Ao Haru Ride)
- 11 ¡Asadora!
- 12 Ana de las tejas verdes (Serie Clásicos Manga)
- 13 Ran y el mundo gris
- 14 Arte
- 15 La blancanieves pelirroja
- 16 Manga para niñas no romántico
- 17 Reivindicación manga con personajes femeninos
Autor: Kiyohiko Azuma
Editorial España: Comic Norma
¿De qué trata el manga Yotsuba?
¡Yotsuba! tiene 5 años, le sobra energía, curiosidad y ganas de conocer el mundo. ¿Quieres enamorarte de la niña de pelo verde más traviesa de Japón? Acompaña a Yotsuba, a su nuevo barrio, y sigue sus vivencias mientras va de compras, hace pancakes o juega bajo la tormenta.
Si te gustan los personajes literarios algo irritables para su edad como Pippi Calzaslargas (en especial desde el punto de vista del adulto), te encantará ¡Yotsuba! No te quedes en el primer volumen, es la típica serie que mejora cuanto más amiga te haces de los personajes.
Tus hijas e hijos se divertirán con ¡Yotsuba!, mientras descubren el mundo del manga. Curiosidad: Yotsuba entró en el mercado de Estados Unidos en los libros recomendados para los clubes escolares de Scholastic y allí llevan muchísimas ediciones.
En castellano se han publicado 14 tomos en Norma.
Edad recomendada Yotsuba
Yotsuba es un manga para todas las edades. Se publicó en una revista para adultos como el típico manga de la idealización de la paternidad, pero es un manga super blanco, sobre la relación de una niña con su padre y que pueden leer tanto niñas de 6-7 años como sus progenitores. Lo hemos recomendado también en el artículo de manga kodomo para niñas y niños de 6 a 10 años.
Enlace a editorial AmazonLa gatita chiquitina
Guión y texto: Konami Kanata.
Editorial España: Planeta Comic (Planeta de Libros)
¿De qué trata el manga La gatita chiquitina?
La gatita chiquitina es un manga spin-off de La abuela y su gato gordo y la creadora es la misma autora (Konami Kanata). Historias de gatas en este manga kodomo para niños breve, de solo dos volúmenes. Ideal para regalar completo.
Siempre me habían gustado los gatos, los mayores. Pero el destino quiso que cayera en mis manos una gatita pequeña y no pude evitar enamorarme de su dulzura y su inocencia. Desde entonces puedo decir que me gustan todos los gatos, grandes y pequeños, sin distinción alguna.
Edad recomendada La gatita chiquitina
La gatita chiquitina es un ejemplo claro de manga para toda la familia. Y si ya os gustan las gatas, os flipará por partida doble.
Enlace a editorial AmazonDr.Slump
Guión y texto: Akira Toriyama
Editorial España: Planeta Cómic
¿De qué trata el manga Dr.Slump?
Arale, aunque no da nombre al título del manga, es la robot más divertida del manga japonés. En Villa Pingüino, el inventor Senbei Norimaki crea un robot con forma de chica y de fuerza exorbitante. Con Arale todo son desastres y situaciones de lo más locas. Nos encantaría tenerla de amiga y pasear con ella y sus amigos por Villa Pingüino.
La serie está formada por 15 tomos.
Edad recomendada Dr.Slump
A partir de 8 años pueden leer las historias de Dr.Slump pero a medida que el niño crece, creo que se disfruta más el humor de Akira Toriyama. Una colección maravillosa para atrapar a los jóvenes lectores a la lectura y que descubran el manga.
Enlace a editorial AmazonAtelier of Witch Hat
Guión y arte: Kamome Shirahama
Editorial: Milky Way Ediciones
¿De qué trata Atelier of the Witch Hat?
Magia, aventuras y super blanco, apto para todos los públicos.
Atelier of the Witch Hat es un manga para disfrutar toda la familia, con un arte preciosísimo y unos personajes que os encantarán. La serie está abierta y en castellano hay publicados 9 tomos.
Edad recomendada Atelier of the Witch Hat
Atelier of the Witch Hat es un manga para todos los públicos. Ideal para aquellas personas que les gustan las historias de magia y amistad (hola, seguidores de Harry Potter).
Enlace a editorial AmazonSailor Moon
Autor: Kohei Horikoshi
Editorial España: Manga Editorial
¿De qué trata el manga Sailor Moon?
Sailor Moon son un grupo de chicas que luchan por el amor y la justicia con trajes de marinero.
El manga Sailor Moon es un auténtico clásico moderno del manga, la serie que revolucionó el género de las magical girls, protagonizada por un grupo de chicas que luchan por el amor y la justicia con trajes de marinero.
Un manga que se reedita hace un montón de años y, cada día, gana nuevos seguidores. ¡Redescubre uno de los mejores manga de la historia del shojo!
Sailor Moon es un manga de romance, aventuras y magia.
Edad recomendada Sailor Moon
Es un manga de magical girls ideal para iniciarse en el manga, lo disfrutarán niñas y niños a partir de 8-10 años hasta adolescentes.
Ultra Maniac. Los trucos de Nina.
Guión y arte:
Editorial España: Panini
¿De qué trata Ultra Maniac?
Nina es una desastrosa aprendiz de maga, que la envían al mundo humano a ver si mejora sus habilidades. Aquí conocerá a Ayu, una estudiante de secundaria de quien se hará amiga y sufrirá (de buen rollo) sus intentos de mejorar como maga.
La influencia del éxito de Harry Potter durante inicio del s.XXI ha provocado la creación de muchas obras de manga en universos mágicos y con jóvenes magos y magas.
Ultra Maniac son 5 tomos, y la serie está completa.
Edad recomendada Ultra Maniac
Ultra Maniac es un manga shojo de vida en el instituto, fácil de leer, de amistad entre chicas, divertida e ideal para pasar una tarde entretenida. Lo recomendamos para niños y niñas a partir de 10-12 años.
Enlace a editorial AmazonEl ratón de biblioteca
Guión y texto: Miya Kazuki (guión) y Suzuka (texto). Diseño original de personajes de You Shiina.
Editorial: Kitsune Manga
¿De qué trata el manga El ratón de biblioteca?
Motosu Urano es una joven universitaria que adora los libros y trabaja como bibliotecaria. Un día muere, a causa de un terremoto, enterrada bajo estanterías de libros.
Se reencarna como Myne, una niña de 5 años débil y enfermiza en una ciudad medieval, hija de un soldado pobre, sin acceso a ningún libro y rodeada de analfabetos. ¿Qué hará la protagonista? Luchar para tener acceso a libros y convertirse en bibliotecaria.
Un manga isekai (persona normal que es transportada en un mundo de fantasía), adaptado de la novela ligera Ascendance of a Bookworm.
La serie completa son 7 tomos.
Edad recomendada El ratón de biblioteca
Ratón de biblioteca es un manga dulce sobre perseguir un sueño. Le encantará a aquellos jóvenes lectores que aman los libros y también los que disfrutan con las historias de viaje en el tiempo. También es ideal para adultos.
Enlace a editorial AmazonYona, princesa del amanecer
Guión y arte: Mizuho Kusanagi
Editorial España: Norma Editorial
¿De qué trata Yona, princesa del amanecer?
La princesa Yona, justo antes de cumplir 16 años, se ve obligada a dejar atras su vida lujosa y comodidades. Protagonista fuera totalmente de los canones de los shojo.
Yona, princesa al amanacer es un increíble manga de aventuras, que los adolescentes disfrutarán leyendo. Aquí cada personaje tiene su historia, nada es de relleno. Hay 37 tomos publicados y la serie está abierta.
Manga de fantasía y acción, además de romance.
Edad recomendada Yona, princesa del amanecer
La recomendamos para mayores de 12 años. Es una serie larga, que vemos la evolución y crecimiento de los personajes.
Enlace a editorial AmazonShino no es capaz de decir su propio nombre
Guión y arte:
Editorial España: Milky Way
¿De qué trata Shino no es capaz de decir su propio nombre?
Shino Ôshima es incapaz de decir su propio nombre, ya que tiene un problema de tartamudez y cuando empieza con la letra O (en Japón siempre dicen primero el apellido), se bloquea y ya no puede continuar.
Pese a todo, consigue hacer su primera amiga desde que entró en el instituto. Entonces empieza a comunicarse, aunque sea torpemente, encontrando siempre las palabras exactas demasiado tarde, cuando ya todo ha pasado.
Manga maravilloso, tanto en guion como el arte y composición. De los que tocan la fibra. Manga de tomo único.
Edad recomendada Shino no es capaz de decir su propio nombre
Un manga ideal para biblioteca escolar pero también para casa. Una historia emotiva y de superación. Lo recomendamos a partir de 12 años.
Enlace a editorial AmazonAoha Ride (Ao Haru Ride)

Guión y arte: Io Sakisaka
Editorial España: Ivrea
No teníamos claro si incluir Ao Haru Ride en esta selección. La relación entre los protagonistas Futaba y Kou está llena de clichés, con ella haciendo cualquier cosa por el chico que le gusta, típico manga romántico ambientado en el instituto.
Lo que destacamos aquí, es la relación de amistad entre las tres chicas protagonistas (Futaba, Shuko y Yuri), que, todo y algunos celos, es muy chula y aporta valor a una historia típica. Así que creemos que puede ser un manga que puede dar pie a reflexiones y conversaciones.
¿De qué trata Ao Haru Ride?
Futaba Yoshioka tuvo un paso por la secundaria algo movida, con chicas de clase que la dejaban de lado y ella desarrollando un odio hacia todos los chicos, excepto Kou Tanaka. Cuando empezaba a descubrir sus sentimientos hacia Kou, este desaparece y no se vuelven a reencontrar hasta el bachillerato.
En bachillerato también conocerá Shuko y Yuri, dos chicas muy diferentes a las de su etapa de secundaria.
Edad recomendada Ao Haru Ride
A partir de 12 años. Manga que engancha para todas aquellas que les gusta el romance ambientado en el instituto.
Enlace a editorial Amazon¡Asadora!

Guión y arte: Naoki Urasawa
Editorial España: Planeta Comic
¿De qué trata ¡Asadora!?
Una historia ambientada en 1959 durante la posguerra donde, Asa Asada, una niña que se afana por llegar al hospital para conseguir ayuda para su madre, a punto de dar a luz a uno de sus numerosos hermanos. Por el camino la secuestran al confundirla con la hija de una familia adinerada.
Una historia con protagonista infantil pero más adulta, dentro de la demografía seinen. La protagonista nos parece el tipo de heroína sobre la que quieres conocer más cosas.
En castellano hay 6 volúmenes publicados.
El tercer tomo de ¡Asadora!, estuvo nominado para el premio al mejor cómic para jóvenes de 12-16 años del Angoulême Comics Festival del 2021 (que finalmente ganó la novela gráfica Middlewest) y la serie también fue nominada para el premio Harvey Award en la categoría de mejor manga.
Edad recomendada manga ¡Asadora!
Lo recomendamos a jóvenes a partir de 12-14 años y sus protenitores.
Enlace a editorial AmazonAna de las tejas verdes (Serie Clásicos Manga)
Guión:Lucy Maud Montgomery
Editorial España: Norma Editorial
La gran obra de la literatura juvenil, Ana de las Tejas Verdes, adaptada a formato manga y autorizada por los descendientes de Lucy Maud Montgomery. Pertenece a la colección Clásicos Manga, con adaptaciones de grandes obras al formato manga.
¿De qué trata el manga Ana de las Tejas Verdes?
Los hermanos Marilla y Matthew Cuthbert planean adoptar a un joven huérfano para que les eche una mano con las tareas de la granja. Pero por error aparece Ana Shirley, una chica pelirroja que alterará la vida en Tejas Verdes y el resto del pueblo, con su imaginación desboradante y su incapacidad para no decir lo que piensa. Una obra de tomo único.
La serie Clásicos Manga incluye 14 tomos publicados, cada uno con la versión de un clásico. Hablamos de ella en la selección de manga para adolescentes.
Edad recomendada Ana de las Tejas Verdes
A partir de 10 años se puede leer sin problemas. Lo recomendamos para acercar los clásicos a niñas y niños de ciclo superior de primaria e instituto.
Como ya hemos comentado al hablar de otras adaptaciones a cómic, esto no impide que también puedan leer la obra original o parte de ella.
Enlace a editorial AmazonRan y el mundo gris
Guión y arte: Ichigo Takano
Editorial España: Ediciones Tomodomo
¿De qué trata Ran y el mundo gris?
Ran es una niña de diez años que sueña con tener muchos amigos y ser mayor cuanto antes para hacer lo que le dé la gana. Nada extraño si no fuera porque Ran es la hija de una bruja poderosísima y tiene la habilidad de crecer a voluntad, adoptando la forma de una joven veinteañera para realizar todo tipo de travesuras mágicas.
El poder salvaje de Ran trae de cabeza a su familia en ausencia de su madre, demasiado ocupada manteniendo a raya las amenazas sobrenaturales.
La serie está cerrada y en total son 7 tomos.
Edad recomendada Ran y el mundo gris
El manga Ran y el mundo gris lo recomendamos a partir de 10-12 años.
Enlace a editorial AmazonArte

Guión y arte: Kei Ohkubo
Editorial España: Arechi Manga
¿De qué trata Arte?
Florencia, año 1506, periodo histórico en el que se produce un exuberante florecimiento de la cultura y las artes, conocido con el nombre de Renacimiento. Arte Spalletti es la hija única de una familia florentina noble, algo en ruina.
Arte decide rebelarse contra su familia, que solo desea para ella un buen matrimonio lo antes posible, y dedicarse al mundo del arte. ¿El único problema? Que ninguno de los talleres de pintores de Florencia está dispuesto a aceptarla como aprendiz.
Recopilada en 15 volúmenes, hasta la fecha en español se han publicado 11 tomos.
Edad recomendada Arte
Arte es un manga de corte histórico para adolescentes. Manga de superación, de enfrentarse a los problemas y las limitaciones que marca la sociedad (y la familia) y de perseguir un sueño.
Enlace a editorial AmazonLa blancanieves pelirroja
Guión y arte: Sorata Akiduki
Editorial España: Norma Editorial
¿De qué trata La blancanieves pelirroja?
Shirayuki ha nacido con una cabellera roja como las manzanas. Y vive en un reino con un príncipe con mala reputación y embelesado de su cabellera. Nuestra chica protagonista decide abandonar su casa y todo lo que conoce, con tal de no convertirse en la amante de alguien que no desea.
En la historia hay príncipe, manzana envenenada y Blancanieves en el título. Pero la historia avanzará por otros derroteros y Shirayuki es una protagonista de armas tomar. Nada que ver con la Blancanieves de los hermanos Grimm o las versiones más clásicas de Disney.
El manga está abierto en Japón. Hay publicados 14 volúmenes en castellano.
Edad recomendada La blancanieves pelirroja
El manga La blancanieves pelirroja lo recomendamos a partir de unos 12/14 años.
Enlace a editorial AmazonManga para niñas no romántico
Tradicionalmente, en parte del manga publicado en castellano, la figura femenina ha sido tratada con debilidad, como un objeto sexual o como personaje a salvar. Y esto todavía es visible en muchas publicaciones.
Todo esto influenciado por una sociedad japonesa muy machista, tradicional, con un mercado del manga muy segmentado por sexo y donde las publicaciones que más se han traducido durante años al castellano eran las orientadas a niños. También han sido las que mejor han funcionado en ventas.
Pero, por suerte, hace años que las cosas están cambiando y la oferta de manga con niñas protagonistas es muy variada, con propuestas con personajes muy potentes, obras que tratan sobre la igualdad de género, con chicas poderosas, que tienen las ideas claras, que luchan por alcanzar sus metas, que defienden sus ideales o que se enfrentan a miedos internos para superar los obstáculos.
Reivindicación manga con personajes femeninos
Creemos que es importante que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a referentes femeninos en todo tipo de obras literarias, no exclusivamente en obras de no ficción estilo “cuentos para niñas rebeldes”.
Sabemos que muchas familias buscáis “manga para niñas” (tal vez buscando alternativas a los conocidos manga de acción para niños como Bola de Dragón o Naruto).
Como vés, no hemos incluido manga donde hay personajes femeninos muy potentes pero que no son las protagonistas (lo siento Kezuko de Kimetsu no Yaiba, Bulma de Dragon Ball o Hinata de Naruto).
Por supuesto, estos no son los únicos, es una lista con el objetivo de abarcar diferentes temáticas y grupos de edad.
Hemos hecho esta selección con todo el cariño, intentando incluir variedad de géneros y que, cuando lo hemos comentado, nos parecen muy interesantes para formar parte de las bibliotecas escolares o para utilizar en el aula.