Aprender a aprender y como motivar a los niños al aprendizaje

Aprender en familia

¿Qué se debe aprender en casa y qué en la escuela? ¿Debemos llenar la agenda de nuestros hijos de extraescolares y supervisar al detalle si el currículum escolar es adecuado?

Creemos que como padres y madres debemos contribuir al aprendizaje de nuestros hijos en casa (y esto por supuesto puede incluir actividades STEAM, de robótica, programación, música, arte…).

Los niños deben aprendan a aprender, en la importancia de la formación continuada, fomentar su curiosidad, las preguntas y que se conviertan en personas autodidactas.

3 aspectos sobre el aprendizaje que podemos inculcar en casa

El aprendizaje no termina nunca

Una de las cosas más importantes que debe hacer la escuela y la familia es considerar que nuestros hijos deben ser personas competentes en el aprendizaje, para así generar conocimiento en nuevos contextos y aplicar el conocimiento de forma creativa

El aprendizaje está repleto de errores y en ocasiones es un camino de curvas, requiere de esfuerzo, concentración, retos y superación.

Nosotros en casa enseñamos con el ejemplo y que, todo y ser adultos, continuamos aprendiendo cosas y formándonos.

La curiosidad personal es la puerta de entrada al aprendizaje

No responder siempre a los hijos o hijas a todas las preguntas que nos plantean.

La curiosidad y el deseo de obtener respuestas les tiene que llevar a investigar, a buscar por Internet, a querer visitar museos, participar en cursos, ir a la biblioteca o a consultar a personas mayores que tienen increíbles conocimientos y experiencia.

Disfrutar del aprendizaje en familia y con el entorno

Motivar y reforzar su capacidad de aprendizaje y que disfruten del aprender.

Por ejemplo, se pueden fomentar las relaciones con otras familias del barrio o escuela y así compartir conocimientos, aprendizajes y actividades culturales.

¿Qué no debemos hacer los padres en casa?

Obsesionarnos con el currículum educativo

Existe un real decreto que regula el currículum básico de educación primaria en España (creo que es similar es en otros países) e incluye competencias, objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Después, cada comunidad autónoma dispone de una normativa, cada centro interpreta el currículum y lo aplica según su proyecto educativo y método pedagógico.

Es aconsejable confiar en el centro educativo que hemos escogido, en su proyecto, en la dirección y el claustro de profesores.

Es importante mantener la distancia entre lo que hacen en el aula o las actividades de fuera del aula, tanto en fines de semana como durante los periodos de vacaciones escolares.

Lo que sí que debemos hacer es participar activamente en las propuestas de la escuela y dar apoyo a nuestros hijos con las actividades escolares, pero evitar comparar con lo que hicimos nosotros a su edad o se hace en otros países.

Creer que las extraescolares son imprescindibles para adquirir las competencias del futuro

Los niños aprenden en múltiples situaciones: en el parque, observando, haciendo la compra, en una salida familiar, conociendo gente, leyendo un libro, escribiendo una carta a los abuelos… Y no olvidar que el juego, en sus múltiples modalidades, es un espacio de conocimiento.

Las extraescolares ayudan a los adultos a conciliar los horarios, a los niños a ampliar conocimientos que no se trabajan con tanta profundidad en el aula, a practicar actividad física y que despiertan su interés por los temas más variados, pero no es necesario que ocupen su tiempo todos los días de la semana.

Aprender a aprender en familia

Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - LIbros infantiles y planes con niñas

En el hogar los niños y niñas se tienen que acostumbrar a crear espacios de aprendizaje y a desarrollar la concentración. A los padres y madres nos toca:

  • Motivar a los hijos a aprender,
  • ayudarles a pensar que aprender depende de ellos,
  • inculcar la cultura del aprendizaje y de la disciplina,
  • buscar actividades difíciles para ellos y mostrarles el paso a paso,
  • plantearles que también deben perseguir algunas metas ambiciosas,
  • facilitarles herramientas para que aprendan a aprender, y
  • inculcar la cultura de la concentración mientras realizan actividades.

En casa podemos realizar actividades relacionadas con el currículum educativo, pero siempre desde un punto de vista de ocio.

Ya sea de ciencia (experimentos, observación), artísticas, lengua (leer mucho y juegos de mesa), ingeniería, ver documentales de todo tipo, matemáticas (ejercicios prácticos y divertidos), idiomas (películas y dibujos en versión original, sesiones de conversación…).

Cono de aprendizaje de Edgar Dale

Corre por Internet esta pirámide de los mejores métodos y aprendizaje atribuida a Edgar Dale. Está totalmente desmentida. Más información en este artículo.

No todo el aprendizaje se basa en actividades activas y experiencias reales.

Las mentiras en el cono del aprendizaje de Edgar Dale
Las mentiras en el cono del aprendizaje de Edgar Dale

El aprendizaje depende de cada persona, hay niños y niñas más visuales, que necesitan manipular, unos que aprenden mejor colaborando y otros que aprenden mejor solos. Mirar como aprenden mejor nuestros hijos. 

¡Disfrutar aprendiendo, de tiempo en familia, y exponiendo a los niños al mundo es lo mejor que podemos hacer como padres!

Publicaciones Similares