Khan-Academy-la-plataforma-educativa-con-IA

ChatGPT en educación, ¡llegan los tutores personalizados!

¿Te imaginas que tus hijos tengan un tutor para todas sus materias escolares? Con ChatGPT esto ha pasado de ciencia ficción a realidad. 

En este artículo exploraremos cómo ChatGPT puede ser la solución perfecta para la educación y creemos dará respuesta a muchos retos educativos en el aula y en casa.

Spoiler: no vamos a hablar de robots humanoides que sustituyen a profes que se quedan sin trabajo.

¿Qué es ChatGPT?

Creemos que la mayoría tenéis claro que es ChatGPT pero aquí, una definición orientada a la educación.

ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Utiliza procesamiento de lenguaje natural y proporciona experiencias interactivas y personalizadas

Chat GPT no tiene emociones ni experiencias como los seres humanos. Pero está diseñado para ayudar a las personas y dar respuestas útiles basadas en lo que ha aprendido.

ChatGPT en la educación: ni es mala ni se debe prohibir

ChatGPT llegó a finales del 2022, ha tenido un crecimiento brutal y es una revolución en la educación.

Y no porqué los niños puedan engañar y pedir que la inteligencia artificial que les haga sus redacciones o les resuelva los problemas de matemáticas. La relación de ChatGPT y la educación va mucho más allá.

ChatGPT permite que cada niño, desde casa o en el aula, tenga un tutor personalizado, que siempre está dispuesto a ayudarle. ChatGPT no se cansa y puede volver a explicar con otras palabras aquello que el niño no ha entendido. Un tutor que puede motivar al niño, añadir retos y tener un control sobre como evoluciona su aprendizaje.

Y esto nos parece una ayuda increíble para maestros y familias, donde el menor es el primer beneficiado.

Una educación equitativa y de calidad

¿Te imaginas que todos los niños tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad? Y es que, todos los niños merecen la oportunidad de aprender, de tener acceso a los mejores tutores y recursos, independiente de su origen o condiciones.

Pienso en zonas rurales o en hospitales, donde a veces no llegan especialistas de música, matemáticas, programación, historia, literatura o ciencias (porque no pueden tener tantos especialistas para el número de alumnos). O en centros de alta complejidad, en aquellos con un elevado número de alumnos con necesidades especiales o en aulas donde el nivel académico de los alumnos es muy diverso.

Con la ayuda de ChatGPT, el profesor ya no debe ser un experto en todo ni hacer malabares en el aula; puede ser más productivo y dedicar mejor su tiempo a cada uno de los alumnos.

Y no, con ChatGPT no estarán todo el día con una pantalla en la cara. ChatGPT no elimina los proyectos en grupo, tutorías entre iguales, utilizar recursos manipulativos, aprender a tocar un instrumento o la lección magistral. Todo es compatible.

ChatGPT puede funcionar a distintos niveles de aprendizaje: con niños que necesitan esa ayuda extra, los que van más avanzados o los que están en la media y quieren subir el siguiente escalón. 

ChatGPT no es un substituto del maestro, su trabajo no está en peligro por la implantación de la inteligencia artificial en educación. 

Resolver el problema en educación con chatGPT

Si eres maestro, seguro que conoces a Benjamin Bloom. Para las familias, ahora te contamos un poco sobre su estudio sobre el aprendizaje.

Benjamin Bloom y el problema Sigma 2

Benjamin Bloom descubrió que los estudiantes que aprenden mediante tutorías individuales obtenían resultados dos desviaciones estándar mejores que los estudiantes que aprenden mediante educación convencional en el aula e incluso los que seguían un programa de Mastery Learning (aprendizaje para el dominio).

Esto significa que el 98% de los estudiantes tutorizados superaron a los estudiantes del grupo de control (los de la clase convencional).

A esto le llamó el problema Sigma 2. Y hasta 2023, no había recursos económicos y humanos para que cada alumno tuviera un tutor. Pero con la IA y ChatGPT podría resolverse.

Khanmigo: asistente para el maestro, tutor para el alumno

Lo que en educación tutorizada con IA parecía del futuro, ¡ya es una realidad!

Khanmigo es un chat basado en GP4 de tutoría automatizado integrado en la plataforma educativa Khan Academy que guía a cada alumno a través de sus tareas (en casa y en el aula); similar a lo que haría un tutor en vivo. Esto se le llama el problema Sigma 2.

Lo mas interesante es que Khanmigo no da las respuestas, interactúa con el niño, le motiva y le explica las cosas. Tantas veces como necesite. Ofrece un aprendizaje 100 % personalizado.

Entre otras actividades, pueden tener una entrevista con una figura histórica o personaje de ficción (ideal para trabajar en literatura o medio), debatir con la IA siguiendo el método socrático (y así tendrán más recursos y seguridad cuando lo hagan en el aula), ayuda al alumno con conceptos matemáticos, a depurar el código de programación o trabajar la gramática y creación de historias. Y esto es solo el inicio, está pendiente que añadan nuevas funcionalidades.

Este chat-tutor está orientado a niños de infantil, primaria, secundaria, bachillerato e, incluso, algunas materias universitarias. Se puede utilizar en casa o en el aula.

Te dejamos un vídeo sobre la conferencia TED en la que Sal Khan presentó Khanmigo (le puedes activar subtítulos)

Sal Khan, fundador de la plataforma educativa gratuita Khan Academy, cree que la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la educación para mejor. “Estamos en la punta del iceberg de usar IA para la que, probablemente, será la mayor transformación positiva en la educación jamás vista”, dijo en su charla TED de 2023.

Si te interesa probar, puedes apuntarte a  la lista de espera de Khanmigo (de momento en versión Beta).

Cuando te aceptan tiene un coste de $20 al mes ya que Khan Academy es una organización sin ánimo de lucro y este nuevo tutor virtual requiere una importante inversión y su capacidad es limitada. La pueden probar familias y profesores, para descubrir todo su potencial.

Duolingo Max: IA en el aprendizaje de idiomas

Otras propuesta que sigue la misma línea es Duolingo Max, la plataforma de aprender idiomas que también ha incorporado la IA.

También de momento tiene un coste respecto la versión básica gratuita o Super Duolingo y está solo disponible en Estados Unidos. Son $120/año.

Propuestas en español de AI en educación

Ya sean empresas o gobiernos, queremos pensar que en el mercado de la educación en español ya están trabajando en esta línea. 

De momento no hay nada que nosotros conozcamos pero, en breve, seguro que aparecen nuevos desarrollos de productos de editoriales, empresas tecnológicas o gobiernos que han implementado la tecnología de ChatGPT en sus actividades educativas y adaptadas al currículo de cada comunidad.

Conclusión AI en educación

La tutoría con ChatGPT en la educación creemos será en breve una opción efectiva y económica para las familias y escuelas que buscan aprendizaje personalizado y apoyo académico.

ChatGPT tiene el potencial para ofrecer una solución integral para las necesidades educativas de cada niño.

Iremos actualizando este artículo con nueva información sobre la IA aplicada a la educación.

Publicaciones Similares