Por que no han existido grandes mujeres en el arte - Historia del arte con niños

¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres?

¿Vas con tus hijos a museos y ves muchos desnudos femeninos pero pocas obras realizadas por mujeres? ¿Por qué en el colegio se estudia siempre a Van Gogh, Leonardo da Vinci o Picasso pero pocos alumnos conocen a Georgia O’Keeffe, Artemisia Gentileschi o Rosa Bonheur?

¿Alguna vez te has preguntado por qué no hemos estudiado grandes mujeres artistas?

Las mujeres durante muchos años han sido excluidas e ignoradas de los libros de historia del arte (como en el famosísimo manual de arte de E.H. Gombrich o el no menos famoso Vidas de Vasari).

Estas dos obras se recomiendan en todas partes (yo con el libro de Gombrich aprendí un montón) pero solo cuentan parte de la historia.

La mujer en la historia del arte

A lo largo de los siglos, las normas sociales y los prejuicios de género han obstaculizado el acceso de las mujeres a la educación, las oportunidades y el reconocimiento en el mundo del arte.

Las expectativas culturales y los estereotipos han perpetuado la idea de que las mujeres no eran capaces de alcanzar la grandeza en las artes. La mujer ha nacido para ser sumisa y estar en la sombra del hombre.

La mujer podía ejercer de modelo, musa e incluso, aquellas de buena clase social, pintar o tocar un instrumento pero siempre como afición, para entretener al marido, las amigas o la familia.

Las pocas mujeres que se tuvieron fama y pudieron dedicarse de forma profesional, las han ido olvidando y borrando de los libros de historia.

Según la historia: ellas no han creado obras maestras ni son genios artistas. Este término esto está reservado para el hombre blanco occidental, tal como analiza la historiadora Linda Nochlin. Hablamos sobre esto más adelante 😉

Las academias de arte y el desnudo

¿Ninguna mujer no contemporánea ha podido estudiar pintura o escultura? Pues en general, las clases pobres no. Si una mujer era artista era porque su padre, hermano o marido le introducía en el círculo artístico y tenía acceso a su taller.

A finales del s.XVII surgen las primeras academias oficiales del arte. Allí los hombres pueden aprender sobre dibujo y pintura, el cuerpo humano y relacionarse con otros artistas. Pero las mujeres tienen acceso limitado a ellas. Y eso a las pocas que les dejaron acceder a ellas (ya sabes: hija de o con contactos).

The Royal Academy of Arts de Johann Joseph Zoffany
The Royal Academy of Arts de Johann Joseph Zoffany

Estas pocas mujeres que van a las academias tienen prohibido asistir a las clases de dibujo de desnudo ni participar en los concursos de las academias. ¡Pero así quien aprende!

Años más tarde incluso a las mujeres les prohibieron totalmente el acceso a estas academias oficiales y la posibilidad de aprender sobre el cuerpo humano y el arte más académico.

Imagina que tu hija quiere ser neurocirujana, con trabas y pagando una matrícula más elevada le dejan entrar en la universidad. Una vez en la facultad de medicina le prohíben el acceso a las clases de disección (o el equivalente actual con nuevas tecnologías), hacer prácticas, entrar en un quirófano y tampoco le reconocen sus trabajos académicos o aportaciones a la ciencia públicamente. Complicado convertirse en una gran cirujana, ¡verdad?

Pues así ha sido para las mujeres artistas durante muchos años.

Linda Nochlin: la historiadora del arte feminista

En 1971, la historiadora del arte Linda Nochlin publicó un ensayo revolucionario titulado ¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres? y que da título a este artículo.

Este influyente texto desafió la narrativa histórica del arte dominada por los hombres y visibilizó sobre las barreras sistémicas que se enfrentaban las artistas mujeres.

Nochlin argumentó que la ausencia de grandes artistas mujeres no se debía a su falta de talento o habilidad, sino más bien a prejuicios institucionales y limitaciones sociales.

Puedes leer el texto de Nochlin en algunos recopilatorios de sus ensayos.

Genios y genias

Una persona dotada de genio es aquella con una capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables (definición de la RAE, 2023).

Te has fijado de que no se habla en los libros de historia de genias artistas. Ni una sola. Según Linda Nochlin: eso del genio es una creación a medida de hombres blancos occidentales, y por tanto sólo los hombres blancos occidentales pueden encajar en semejante molde.

Por lo tanto, las campañas de comunicación, márqueting y publicidad de genios compositores, genios científicos y genios artistas están centradas en hombres blancos occidentales. No es a ti pero ya al decir estos 3 tipos de genios, compositores, científicos y artistas, me vienen a la cabeza Mozart, Einstein y Picasso. Y casi todos los nombres que me vienen después también son hombres. Y así, pues también tenemos tan pocas mujeres con Premio Nobel.

Aquí están los resultados de Google Images:

Genio artista: por qué no hay genias artistas
Búsqueda 21/06/2023 en Google Images del término «genios artistas» (en modo incógnito).

Arte Femenino vs. Arte Feminista

Además, al hablar de las mujeres en el arte surge otro concepto con el que toca batallar. Es importante distinguir entre el arte femenino y el arte feminista.

Arte femenino

El arte femenino se refiere a obras de arte que exploran temas tradicionalmente asociados con las mujeres, como la vida doméstica, la maternidad y la belleza. Son obras donde se representa la delicadeza. Estas obras pueden estar hechas por hombres y mujeres.

El columpio de Jean-Honore Fragonard 1767, The Wallace Collection (Londres)
El columpio de Jean-Honore Fragonard 1767, The Wallace Collection (Londres)

El columpio del pintor Jean-Honoré Fragonard de estilo rococó se podría considerar una obra femenina, de gran delicadeza. Repleta de colores pastel, una joven en un pomposo vestido rosa se columpia ante un amante (recostado en el suelo).

Arte feminista

Por otro lado, el arte feminista desafía las normas sociales y aborda cuestiones de desigualdad de género, discriminación y la lucha por los derechos de las mujeres.

Es importante reconocer que las grandes artistas mujeres pueden crear tanto arte femenino como arte feminista, mostrando sus diversas perspectivas y contribuciones.

Judy Chicago's instalacion The Dinner Party - arte feminista
Judy Chicago’s installation The Dinner Party, Brooklyn’s Museum

La obra de Judy Chicago se considera la primera instalación feminista y es un tributo a las mujeres occidentales influyentes en la historia, con una mesa preparada para la cena de 39 mujeres célebres.

¿Sería también arte feminista si la hubiera realizado un hombre? ¿Y si la artista fuera transgénero? Como no-experta, estas preguntas a veces me hacen explotar la cabeza y ya no se por donde responder a mis hijos…

Celebrando las Mujeres en el Arte

Desde los años 70-80 las cosas han ido cambiando y el mundo del arte está reconociendo y celebrando los logros de las grandes artistas mujeres, tanto contemporáneas como del pasado.

Instituciones y galerías están trabajando activamente para exhibir las obras de mujeres artistas, sacándolas de sus almacenes y creando espacio para que sus voces sean escuchadas y celebradas.

Algunas de las artistas mujeres más conocidas (el orden alfabético) son:

  1. Sofonisba Anguissola (siglo XVII).
  2. Louise Bourgeois (siglo XX).
  3. Rosa Bonheur (siglo XIX).
  4. Mary Cassatt (siglo XIX).
  5. Camille Claudel (siglo XIX).
  6. Artemisia Gentileschi (siglo XVII).
  7. Barbara Hepworth (siglo XX).
  8. Frida Kahlo (siglo XX).
  9. Georgia O’Keeffe (siglo XX).
  10. Hilma af Klint (finales siglo XIX e inicios siglo XX).
  11. Lee Krasner (siglo XX).
  12. Yayoi Kusama (contemporánea).
  13. Maruja Mallo (siglo XX).
  14. Cindy Sherman (contemporánea).

Pero por supuesto hay muchas más. Te dejamos dos obras que nos encantan y recogen a muchísimas mujeres artistas:

Libros sobre artistas para niños

Creo que la familia tenemos una responsabilidad muy importante (sí, una más). Al preparar un artículo sobre libros infantiles de pintoras y escultoras mujeres vimos que había muy poca variedad y obras publicadas en español.

En especial si la comparamos con todos los libros infantiles que hablan sobre los grandes artistas, además de biografías, se han publicado algunos muy chulos como estos (pero casi todos hablan de obras de pintores).

En este artículo, hemos explorado algunas de las razones por las que las mujeres han estado históricamente infrarrepresentadas en las artes.

No soy historiadora de arte ni educadora (tampoco el padre de las criaturas que también escribe por aquí); así que esto no es un análisis para expertos.

En el blog escribimos de viajes, tecnología, cultura y libros, con más o menos profundidad. A veces escribimos artículos más de reflexión. Y éste va de eso: sobre la presencia de las mujeres en el mundo del arte.

A nosotros ponerlo por escrito es la terapia para saber lo que tengo que prestar atención, para repensar sobre los contenidos a los que nuestros hijos están expuestos, como poesía para niños, pantallas, la lectura en voz alta (a niños mayores), por qué los niños deberían leer novelas gráficas o la importancia de hacer una auditoría de la biblioteca familiar.

Explorar el museo en familia

Tengo dos hijos menores y, como a todas las familias, me preocupa su educación.

Cuando van a un museo quiero que no se aburran como ostras, que no entren de morros, que poco a poco y a base de visitas puedan ir relacionando el arte con sus experiencias, el mundo que les rodea, la historia y como actúan y actuarán. Pero para eso, necesitan unas bases, un contexto, conocer al artista y su obra.

No estoy diciendo que ahora los padres tengamos que ser expertos en historia el arte. Ya tenemos bastante con lidiar con pantallas, extraescolares, emociones, alimentación, medio ambiente y nuevas tendencias en educación, entre mil otras cosas.

Pero si creo que es importante que no nos dejemos arrastrar por la creencia de que «esto de los museos no es para mi» o «yo es que no entiendo de arte». A ver, si queremos, todos entendemos de todo. A nuestra manera. Pero podremos disfrutar de una visita a un museo del arte o exposición.

Y también, todo sea dicho, muchos museos están cambiando para que las familias que no tenemos ni idea de arte, los podamos disfrutar más y no nos sintamos como que allí no pintamos nada.

En casa siempre hemos creído en la educación cultural, que aprendan sobre su propia cultura y la de los demás. Los libros infantiles son una forma genial de que nuestros hijos se interesen sobre los temas más diversos.

Para fomentar la inclusión es crucial exponer a los niños a la diversidad del mundo del arte. Y aunque aquí nos centramos más en un arte con perspectiva feminista tampoco hay que olvidar con una visión amplia del arte realizado en todo el mundo, más allá del arte occidental.

Al presentar a nuestros hijos o alumnos artistas de todos los estilos y procedencias podemos fomentar su creatividad y curiosidad, así como desafiar los estereotipos de género.

¿Hay una receta mágica para educar a los niños en la igualdad a través del arte? Nosotros hemos apostado por los libros, actividades culturales y hablar mucho en familia.

Si tienes un bebé: empieza ya. Si tienes un preadolescente: no es tarde. En un artículo en el que hablamos de 5 artistas que todo niño y adolescente debería conocer dábamos un consejo sobre la edad mínima que recomendamos ir con niños al museo. Si haces clic descubrirás que no hay edad mínima 😉

Para finalizar, te dejamos dos libros que he leído recientemente y son ideales para no expertos en historia del arte y que además tienen un enfoque feminista:

  • Ni musas ni sumisas Una revisión ilustrada de la historia del arte occidental con perspectiva feminista de Helena Sotoca @femme.sapiens (Bruguera Tendencias).
  • Otra historia del arte. No pasa nada si no te gustan Las meninas de Miguel Ángel Cajigal Vera @ElBarroquista (Plan B). También disponible en audiolibro.

Son dos obras muy amenas, repletas de datos y con las que descubres que la historia del arte, posiblemente, no es como te la habían contado en EGB o la ESO. Y te da una subida de moral para aprender más y compartirla con tu familia.

De lo que no se habla, no existe

Escuelas de primaria e institutos desempeñan un papel fundamental en el fomento de la creatividad y el cultivo del amor por las artes.

Hace ya años que se integró el arte en el currículo. Ahora es importante que los niños y niñas descubran el trabajo realizado por diferentes artistas mujeres, tanto al explicar historia, historia del arte como en clases de manualidades o plástica, filosofía y después con los padres en casa.

Al poner ejemplos de artistas de diferentes épocas, no siempre tenemos que poner al más conocido (porque al final entonces siempre hablamos de los mismos y la cosa se retroalimenta).

Profesores y familias debemos ofrecer referentes para que puedan encontrar su inspiración. Y como por defecto nos toparemos con los hombres blancos occidentales, tendremos que esforzarnos.

Para mi, el objetivo final es que nos de igual si un artista, científico, deportista o piloto es hombre o mujer porque todos nos sentimos representados y visibilizados bajo el término. Y cuando esto pase, nos podremos olvidar de los porcentajes de mujeres artistas en los libros o salas de museos.

Pero de momento, no hemos llegado a esa situación así que, al igual que pasa con las mujeres en la ciencia, es importante que aprendan sobre las grandes artistas mujeres y sacarlas del olvido.

Conclusión grandes artistas mujeres

La respuesta de por qué no ha habido grandes artistas mujeres tiene su origen en un contexto histórico complejo lleno de discriminación, prejuicios y prohibiciones.

Y además influye que las biografías de los artistas durante años las han escrito los hombres blancos occidentales y las obras de las mujeres fueron a parar a almacenes de museos.

Además de los libros que hemos ido recomendando por el artículo, aquí tienes información para aprender más de los que realmente saben del tema y hacen divulgación:

Y hasta aquí este artículo. Repetimos que esta escrito desde el cariño y que no tenemos la verdad absoluta. Escribirlo me sirvió para pensar sobre el tema, compartirlo con la familia y replantearnos que es importante conocer a las mujeres en el arte y sus obras.

En el blog hemos reivindicado también las niñas protagonistas en la literatura infantil, manga en que ellas son las protagonistas como libros infantiles y juveniles escritos por mujeres.

Publicaciones Similares