Pintoras y escultoras que todo niño y adolescente debería conocer
Si pides a tus alumnos o hijos que te digan el nombre de 5 pintores o escultores, seguro que son capaces (normalmente en función de lo que hayan estudiado en el colegio). Eso sí, la mayoría serán nombres de hombres.
Si pides que te digan nombres de 5 mujeres pintoras o escultoras, la cosa se complica bastante. Con suerte les vendrá a la cabeza Frida Kahlo. En este artículo, exploraremos libros infantiles y juveniles para despertar la curiosidad por el arte y las artistas que hay detrás.
Si te preguntas «Por qué no ha habido grandes mujeres artistas«, hemos escrito sobre el tema (desde la perspectiva de una madre no-experta en historia del arte).
La presencia de la mujer en el arte
Contenidos

En la historia ha habido muchas mujeres artistas. Pero menos genios o grandes artistas y pocos nombres han llegado a nuestros días.
Durante siglos la historia del arte ha pasado por alto las contribuciones de las mujeres artistas o no se les ha dado la importancia histórica que realmente han tenido.
Además, las mujeres han tenido trabas para dedicarse a la pintura o la escultura, estudiar y relacionarse con otros artistas y poder exponer sus obras.
Hay obras que han quedado como anónimas, atribuidas a un hombre de forma incorrecta o firmadas por iniciales donde detrás había una mujer (sí, como pasa en la literatura con J.K Rowling).
Creemos que es importante visibilizar el papel de la mujer en el arte. Un libro infantil que nos encanta es Mujeres en el arte escrito e ilustrado por Rachel Ignotofsky (Nórdica Editorial). Incluye una pequeña biografía de 50 creadoras que han revolucionado el arte, así como su presencia en la historia.
De edición preciosa, Mujeres en el arte es un libro para tener en casa o el aula para ciclos superior de primaria o primeros años ESO. Junto con Mujeres en la ciencia de la misma colección.
También queremos recomendarte Pintoras de Ángeles Caso y la ilustradora Laura López Balza. Un libro que recopila las vidas de 25 mujeres artistas.
Pero además de estos dos recopilatorios hemos seleccionado 5 artistas increíbles y junto a cada una, un libro infantil o juvenil que habla de su obra y vida.
Louise Bourgeois – La escultora de las arañas

Louise Bourgeois fue una escultora franco-estadounidense conocida por sus obras innovadoras y sugerentes. Sus esculturas exploraban a menudo temas como el feminismo, la maternidad y la complejidad de las emociones humanas.
Si visitáis el Guggenheim de Bilbao, tendréis la oportunidad de ver en directo la increíble escultura Mamá de casi 9 metros de altura.
Recomendamos leer el álbum infantil Nana de tela: La vida tejida de Louise Bourgeois de Amy Novesky y Isabelle Arsenault.
Es un libro bellamente ilustrado que cuenta la historia de Louise Bourgeois y su trayectoria artística. Es la biografía más bonita que tenemos por casa. Nos encanta Louise Bourgeois por su singular en enfoque en la creación de esculturas y su pasión por el arte.
Con este libro, niñas y niños descubrirán el poder de la autoexpresión y la importancia de abrazar las propias emociones.
Disponible en varios idiomas.
Yayoi Kusama – La artista de los lunares

Yayoi Kusama, artista contemporánea japonesa, es famosa por sus obras de arte vibrantes y envolventes. Sus característicos lunares, calabazas, salas de espejos y caprichosas instalaciones han cautivado al público de todo el mundo.
Si tenéis la oportunidad de ir a a alguna de sus exposiciones, los peques lo suelen flipar (ahora hay una en en el Tate de Londres y también en Guggenheim Bilbao hasta octubre 2023 hay una retrospectiva de su carrera.
Nuestra recomendación es leer el libro infantil «Yayoi Kusama: De aquí al infinito«, de Sarah Suzuki.
Este libro ilustrado descubre a los más peques en el fascinante mundo de Yayoi Kusama. Sigue su viaje desde una niña con grandes sueños en el Japón rural hasta convertirse en una artista de renombre mundial.
A través de su historia, los niños aprenderán sobre la perseverancia, la imaginación y el poder de abrazar la visión única de cada uno.
Es una artista que en el aula se trabaja de infantil a secundaria. Te dejamos actividad para hacer con los más peques (del museo Tate de Londres que te hablábamos antes).
Frida Kahlo – La fuerza de una pintora

La artista más conocida por los niños. Frida Kahlo nació en México y es famosa por sus característicos autorretratos y su vibrante uso de los colores. Sus obras de arte a menudo representaban su dolor y los acontecimientos que marcaron su vida, convirtiéndola en un icono de fuerza e individualidad.
Frida Kahlo es la artista que más obras infantiles tenemos en castellano. Recomendamos tres:
- Frida Kahlo y sus animalitos, de Monica Brown e ilustrado por John Parra.
- Frida Kahlo, la artista que pintaba con el alma, de Javier Alonso López.
- Pequeña & Grande Frida Kahlo, de Mª Isabel Sánchez Vegara.
Descubre a los niños su estilo artístico único, su amor por los animales, su país y determinación para superar los retos.
Si buscas un libro más juvenil, te recomendamos la biografía con ilustraciones de María Hesse y publicada en Lumen.
Sonia Delaunay – La visionaria del color

Sonia Delaunay, artista francesa nacida en Ucrania, fue pionera del arte abstracto y el diseño textil. Fue conocida por su atrevido uso de los colores, sus motivos geométricos y sus innovadores enfoques del arte y el diseño.
Hace unos años en Madrid hubo la exposición temporal Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda.
Recomendamos la biografía infantil Sonia Delaunay: una vida de color de Cara Manes y con las ilustraciones de Fatinha Ramos.
Un libro de páginas robustas, ideal para que los más peques de la casa descubran a Sonia Delaunay. A través de coloridas ilustraciones y una atractiva narración, los niños aprenderán sobre su exploración de diferentes medios y sus innovadoras contribuciones al arte moderno.
Georgia O’Keeffe – La pintora que amaba la naturaleza

Georgia O’Keeffe, artista estadounidense, es famosa por sus fascinantes pinturas de flores de gran tamaño y paisajes. También tiene una variedad de obras de rascacielos increíbles.
Recomendamos el libro infantil Georgia O’Keeffe de María Isabel Sánchez Vegara y Erica Salcedo en la preciosa colección de biografías Pequeña y Grande en Alba Editorial (también os hemos recomendado de esta colección la de Ada Lovelace).
Esta pequeña biografía, orientada a niños de entre 5 y 9 años, explora su conexión con la naturaleza, su amor por los colores y las formas del mundo natural y su singular perspectiva artística.
A través de la historia de Georgia, peques y adultos aprendemos la importancia de observar la belleza que nos rodea y a expresarnos de forma más creativa y original.
En 2021 se realizó una exposición temporal en el Museo Thyssen de algunas de sus obras y se puede encontrar información sobre la artista.
Conclusión mujeres en el arte

Hasta aquí nuestro paseo por la vida y obras de algunas grandes artistas. Sabemos que no es fácil ver las obras de estas increíbles artistas en directo (porqué están repartidas por todo el mundo).
¿A partir de que edad ir con niños a museos de arte?
Nunca es demasiado pronto para llevar a los niños a museos, participar en actividades familiares y visitas guiadas, jugar a descubrir que obras encuentran firmadas por mujeres e ir exponiéndolos a diferentes estilos.
No hace falta ser padres expertos o historiadores de arte para disfrutar juntos. Las visitas guiadas y audio guías ayudan un montón.
Si tenéis la suerte de vivir en una ciudad donde organizan exposiciones de grandes artistas, ir con los niños. También al viajar, no perdáis la oportunidad de disfrutar de alguna galería de arte. No esperéis a que los niños sean más mayores para «entender el arte».
A mis hijos de 6 y 10 años les sorprendió el museo de arte Hirshhorn en Washington y las exposiciones temporales de Yayoi Kusama y Laurie Anderson. Y mira que en Washington hay un montón de oferta museística más para niños reunida en una avenida.
En un artículo que hicimos sobre «Museos en Nueva York con niños» tenemos un apartado con consejos para disfrutar de un museo con niños, que sirve para cualquier museo del mundo.
Si en vuestro lugar de residencia la oferta es más modesta, no dejéis de visitarla ya que lo importante es ir entrando el contacto con el arte (y no caer en la trampa de decir «es que yo de arte no entiendo»). En muchos centros organizan actividades familiares que son una pasada.
El arte inspira y crea cambios. Al conocer la vida y la obra de mujeres artistas, podemos ampliar sus horizontes.
También al ir descubriendo las técnicas con las que está realizada una obra de arte, la época o momento en que se realizó, las influencias que recibió y como influenciará a otros artistas.
El arte no conoce fronteras y cualquiera puede convertirse en artista. Así que fomenta que den rienda suelta a su imaginación.
En el artículo enlazamos cada libro o colección directamente a la editorial. Allí tienes toda la información para comprarlo en tu librería habitual o en la propia plataforma de la editorial.
Si piensas comprar tus libros en Amazon y crees que te hemos ayudado a encontrar lo que buscabas, gracias por hacer clic en uno de los enlaces para ir a la página (si haces una compra en las siguientes 24 horas, a ti no te sube el precio y a nosotros nos da una pequeña comisión que nos ayuda a financiar el proyecto).