Los 10 mejores robots de los cómics
En casa somos un poco geek. Lo descubrirás por alguno de nuestros artículos. Hablamos a menudo de libros, tecnología, programación y robots de todo tipo, que casi era imprescindible tratar el tema de robots de cómic.
Aquí nuestro ranking de robots de cómics (que te puede llevar a leer cómics de robots). Ha sido duro, pero al final hemos conseguido dejarlo en 10.
Sí, seguro que nos dejamos a alguno que vas a considerar fundamental (¿Cómo que no está la Visión?, escucho que preguntáis al fondo), pero esta es nuestra selección.
10- Centinelas
Contenidos

Los Centinelas son los robots programados para destruir a los mutantes del universo Marvel…. Hay innumerables versiones y todos tienen el mismo objetivo: cazar mutantes.
Los pobres mutantes son un poco parias y entre Día M, nieblas terrígenas y compañía, lo raro es que aún queden.
¿Por qué nos gustan?
Por ser carne de cañón de nuestra querida Patrulla X.
9- Robot

Robot es uno de los personajes secundarios de la serie de superhéroes Invencible de la editorial Skybound. El creador del cómic es Robert Kirkman que os sonará por The Walking Dead… Así que ya podéis imaginar la calidad de la historia y cómo evoluciona. Y hasta aquí podemos leer, la historia de Robot es tan buena que añadir cualquier cosa sería un spoiler.
¿Por qué nos gusta?
Porque nos da la oportunidad de recomendar Invencible, un grandísimo cómic. Si os apetece recuperar el gusto por los cómics de superhéroes sin tener que lidiar con universos liosos y millones de colecciones… Esta es vuestra serie.
8- Astro Boy

Una lista de robots de cómics no está completa sin Astro Boy del padre del manga, Osamu Tezuka. La historia de Astro Boy es la de un moderno Pinocho, con un padre que intenta reemplazar la muerte de su hijo con un robot. La verdad es que se le va un poco la mano y el robot es superfuerte, volador y lanza rayos por los ojos, por eso acaba batallando contra otros robots en su tiempo libre, en vez de jugando todo el día.
¿Por qué nos gusta?
Por quedar bien, no puedes hacer un artículo sobre robots y cómics y no sacarlo. Recomendamos leer el manga.
7- Optimus Prime

Los que ya tenemos una edad conocimos a los Autobots y a los Decepticons en una serie de dibujos de las mañanas de Antena 3, que explicaba las historias de estos robots gigantes y transformables.
Su origen, en la década de los ’80s, está en una línea de juguetes de la empresa Hasbro (que compró a Takara Tomy los derechos de autor de sus robots). Aprovecharon el éxito para sacar cómics, series, películas…
Como somos muy fans de los buenos, nuestro preferido era Optimus Prime, el jefe de los Autobots de nuestra época (Generación 1) y que se transformaba en un camión.
¿Por qué nos gusta?
Por nostalgia y porque nos hubiera encantado tener el robot transformable, uno como este.
6- Metal Men

Los Metal Men son un grupo de robots superheroicos creados por el Doctor Will Magnus y editados por DC Comics.
Cada uno de los robots tiene las características y poderes relacionados con el metal que les da el nombre: Oro, Hierro, Mercurio, Estaño, Plomo y Platino (Tina para los amigos).
Tenían su galería de enemigos de los que recordamos sobre todo a Chemo, un vertido químico con patas que se hubiera comido con patatas a Capitán Planeta.
¿Por qué nos gustan?
Porque son una versión de Friends en robótico y con poderes. Tienen sus novios, novias, malos rollos con final feliz… ¡Les faltaría un Central Perk! Y porque nos recuerdan poderosamente a las Supernenas.
5- Doraemon

Doraemon, el gato cósmico, fue creado en 1970 por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko. Viaja desde el siglo 22 para ayudar al desgraciadito de Nobita, un niño de 10 años. En su bolsillo mágico guarda todo tipo de trastos tecnológicos.
¿Sabéis aquello de que toda tecnología suficientemente avanzada parece magia? Pues tal cual… Nobita va pidiendo deseos a lo Bastian de La Historia Interminable y Doraemon los va sacando de su bolsillo. Las historias son un despliegue de imaginación que, a pesar de la diferencia cultural con Japón, resultan muy potentes.
¿Por qué nos gusta?
Por su imaginación, por sus historias inocentes y… Por envidia: ¡quién pillara el bolsillo mágico!
4- Mazinger Z

«¡Planeador abajo!» y «puños fuera» fueron gritos fundamentales de nuestra infancia. Creada por el mangaka Gö Nagai la serie de TV enfrentaba al robot gigante Mazinger Z y a su piloto Köji Kabuto contra las creaciones del Dr. Infierno.
Con ese nombre os podéis imaginar que era maligno, muy maligno, y además tenía una imaginación desmedida para crear nuevas amenazas. Pero poco podían hacer ante el fuego de pecho de nuestro querido Mazinger. Todavía recordamos con fascinación cuando Mazinger ganó el poder de volar gracias al Jet Scrander.
¿Por qué nos gusta?
Robots gigantes que lo destruyen todo a su paso, ¿hace falta decir algo más?
3- Ultron

Ultron es una de las creaciones robóticas de Henry Pim, un robot con complejo de Edipo, que ha puesto en aprietos más de una vez a la Marvel. En concreto a los Vengadores a los que repasa semana sí, semana también.
Ultron es un malo maloso de manual que ha saltado a la fama gracias a la película de Los Vengadores: La era de Ultron, pero que llevaba décadas paseando su chasis de adamantium por los cómics. Eso sí, ahí no contaba con el vozarrón de James Spader.
¿Por qué nos gusta?
Porque se actualiza más que Java y cada vez que aparece no sabes qué poder nuevo va a tener.
2- Bender

Del creador de Los Simpson, Matt Groëning, se trata de un robot del siglo XXXI malhumorado, vicioso, sociópata e inaguantable que aun así nos encanta.
Bender es uno de los protagonistas de la serie Futurama y, cuando le viene bien, el mejor amigo de Fry. Trabaja en el Planet Express repartiendo paquetes por la galaxia. Cuando se enfada suelta un «besa mi brillante culo metálico«.
¿Por qué nos gusta?
Porque Futurama es una serie tremenda que no se debería haber acabado nunca. Escribiendo esto nos han dado ganas de verla entera otra vez.
1- Arale

Arale Norimaki es un robot con forma de niña de 10 años creada por el Doctor Senbei Norimaki y que apareció originalmente en el manga Dr. Slump, aunque la mayoría la conocimos gracias al anime.
Arale es tan fuerte como inocente, y más de una vez parte la Tierra sin querer. Lanza rayos por la boca a modo de saludo, está obsesionada con las cacas y protagoniza un montón de aventuras alocadas, versiones de leyendas japonesas, viajes por el tiempo…
Arale llega incluso a conocer a Goku de Bola de Dragón. ¡Que no sea porque ambos son creación del genial Akira Toriyama!
¿Por qué nos gusta?
Nos hubiera encantado tenerla de amiga y pasear por Aldea Pingüino con ella, Gatchan, Obokaman, Akane, Taro y compañía.
Hasta aquí nuestro ranking con los mejores robots de los cómics. Ya sabes que, si eres fan de los robots y cómics como nosotros, puedes comprar algún cómic, un robot programable o un muñeco de un robot (en casa nos flipa todo).