Novelas gráficas infantiles, un genero literario imprescindible

¿Por qué los niños deberían leer más novelas gráficas?

¿Novelas gráficas? Hoy toca un tema delicado en muchas casas en cuanto a la selección de lecturas. ¿Amor infantil y odio paterno? ¿Cuentan las novelas gráficas realmente como lectura?

A continuación, una sesión de preguntas y respuestas sobre novelas gráficas infantiles. Las opiniones son de quien escribe, no tienes que compartirlas 😉

¿Qué es una novela gráfica?

Es una serie de cómics editados en formato libro, ya sea una antología sobre un tema o personaje o una sola historia. Incluye una secuencia narrativa con historias elaboradas.

¿Qué tienen las novelas gráficas que atraen tanto a los niños?

Explican historias de una forma atractiva y visual. Y a todos los niños les encanta que le cuenten una buena historia. Las hay divertidas y llenas de humor, serias y profundas, de aventuras, realistas, autobiográficas…

¿Qué tienen las novelas gráficas infantiles que ponen a algunos adultos de los nervios?

Cuando los niños ya han aprendido a leer, algunos adultos ven esos libros llenos de dibujos y poca letra como únicamente diversión sin aprendizaje.

Las familias tenemos esa sensación que no es literatura auténtica, que no están leyendo libros de verdad, sino pasando el rato mirando dibujos con textos breves y que lo que se dice leer, leen poco (un poco pasa lo mismo cuando leen revistas o mangas).

Es importante no hacer valoraciones de los libros por el número de palabras que incluye. La novela gráfica es un género literario y, como en todos, hay buenas y malas obras. Y además, los niños y jóvenes consumiendo novela gráfica están formando un hábito lector.

¿Por qué los adultos deberíamos mirar con mejores ojos las novelas gráficas?

Las novelas gráficas poseen una riqueza visual y narrativa que debe ser aprovechada por los mediadores de la lectura, ya sea familia, educadores o bibliotecarios.

Algunas obras son puro entretenimiento y otras son más divulgativas o poseen una gran riqueza artística y literaria. Hay increíbles novelas gráficas que ganan premios literarios.

¿Una novela gráfica se tiene que leer en papel impreso?

No, lo típico en infantil es que tenga formato de libro y se adquiera en papel, pero por supuesto se puede leer en formato electrónico si está disponible.

Si tiene ilustraciones a color, mucho mejor en una tablet que un ereader tipo Kindle (aunque algunos ya empiezan a estar preparados para leer a color).

Hace poco leí en Twitter un proyecto en un instituto que los alumnos habían trabajado sobre una novela gráfica en su móvil (he perdido el tuit, pero si lo localizo, lo enlazo).

¿Qué temas trata una novela gráfica?

Cualquiera: los clásicos de superhéroes, mundos fantásticos, aventuras, con trasfondo social, relaciones familiares, realistas, guerra…

Como en la literatura infantil, aquí todo es válido para contar una historia. Así que tus hijos e hijas encontrarán las que les gusten y tú también para recomendarles.

¿Qué diferencia una novela gráfica de un cómic?

La novela gráfica es una obra de autor, que normalmente no va más allá de un único volumen, el autor tiene un gran control sobre el objeto y el contenido y está pensada ya originalmente para este formato (papel, forma, diseño).

No es una recopilación de cómics grapados y pasado a tapa dura. Pero la línea que separa la novela gráfica y el cómic a veces va a gusto del consumidor, editorial o bibliotecario. A la novela gráfica se le considera un prestigio superior que al cómic.

Mi opinión es que el término se lo inventó algún departamento de marketing avispado 😉

¿Se pueden leer novelas gráficas en voz alta?

La combinación de leer en voz alta y libros siempre es posible. Las novelas gráficas van genial para practicar voces, hacer sonidos, aprender a interpretar y dar más vida a las historias. Aquí las de aventuras y superhéroes dan mucho juego. Una actividad muy divertida para un día de lluvia. Y ya con máscaras o disfraces, ni te cuento.

¿Qué hago si a mi hijo o hija no le gusta leer?

Prueba con una novela gráfica. Son un gran vehículo cuando están cogiendo confianza con la lectura, de hacer el paso de los cuentos infantiles a los libros. O para aquellos que les aburre leer y quieren algo más breve. Al tener menor cantidad de texto no provocan tanto rechazo a los niños más reticentes a la lectura.

Nosotros en Aldea Libros hemos hecho una selección de novelas gráficas para niñas y niños a partir de 9 años y otra de cómics para primeros lectores, niñas y niños de 6 a 8 años.

¿En qué beneficia a los niños y niñas leer novelas gráficas?

Los niños desarrollan la memoria, comprensión lectora, motiva a lectores reticentes y aprenden por imitación a expresarse de forma breve y concisa, sin rodeos.

La lectura de una novela gráfica es a diferentes niveles, no solo miran los dibujos o leen los textos, sino que es una combinación de imagen y texto donde también forma parte imprescindible de la historia, la estructura de los recuadros o viñetas (¿hay una página repleta de recuadros pequeños y seguidos? ¡¡¡Aquí está pasando algo!!!).

¿Quieres una actividad familiar para estrechar relaciones con tus hijos?

Las historias y personajes de las novelas gráficas dan para muuuuchas conversaciones compartiendo una merienda. Hacer suposiciones de como continuará la historia, dibujar juntos a los personajes favoritos o hablar de como sería vivir en el mundo de la protagonista de Super Sorda.

Nosotros en casa también buscamos vídeos por Internet con explicaciones del autor, procesos de creación de la obra, lugares donde está ambientada…

¿Hay clásicos literarios adaptados a novelas gráficas?

Hay clásicos que a los lectores más jóvenes todavía no les apetece leer como puede ser El mago de Oz, pero la novela gráfica es otra historia. Y descubren igual los personajes, la trama, motivaciones.

Hay personal docente y de la biblioteca escolar muy partidaria de tenerlas al acceso de los niños y niñas en las aulas, para introducir determinadas obras de literatura clásica. Y más adelante ya descubrirán la obra original. Aquí te dejamos algunas adaptaciones de clásicos de la literatura.

¿Está tu hijo aprendiendo una lengua extranjera?

Tal vez tu hijo no quiera leer un libro muy infantil en la lengua extranjera porque le aburre y otro con demasiado texto de su nivel en la lengua materna le abruma.

Una novela gráfica de sus personajes favoritos les ayuda a adquirir vocabulario, son más manejables como lectura que una versión simplificada de cualquier clásico y las imágenes les ayudan a seguir la trama de la historia.

Nosotros utilizamos esta técnica para aprender inglés en casa.

Además, hay plataformas como Digitalia Comic Plus (de acceso gratuito a través de eBiblio) o Manga Plus que permiten leer un montón de cómics, novelas gráficas y mangas en inglés de forma gratuita

¿Hay novelas gráficas sin texto?

Pues también. Parece que estemos rizando el rizo, pero por ejemplo échale un vistazo a El muñeco de nieve de Raymond Briggs.

¿Por qué leen más novelas gráficas los niños que las niñas?

Mmmm, no tengo la respuesta, aunque seguro que hay estudios al respecto. En mi mente es porque durante muchos años la temática estaba mucho más relacionada con superhéroes, aventuras, ciencia ficción y sus protas eran masculinos, un poco como ha pasado con los videojuegos.

Pero la cosa está cambiando muy rapidamente y ya hay muchas novelas gráficas con protagonistas femeninas como Los Diarios de Cereza, Ana y Froga, El Diario de Anne Frank, Sonríe, Leñadoras o Zita la VIajera Espacial….

Así que el próximo día que te pases por la librería o la biblioteca, no dejes de visitar la sección de novela gráfica.


Si eres una escuela o asociación de familias y estás interesada en una formación a medida con estrategias para potenciar la lectura en casa, beneficios de lectura en voz alta, crear bibliotecas en casa y fomentar las conversaciones literarias y críticas, puedes escribirnos a raquel@aldealibros.com

Publicaciones Similares