Transporte público en Londres: abonos, mapa, zonas…¡La guía para no perderse!
¿Está planeando un viaje familiar a Londres, pero se siente un poco abrumado por las opciones de transporte? No te preocupes, ¡nosotros te ayudamos! En este artículo te ayudamos con las líneas, abonos, edad en que los niños pagan y trucos para no perderse.
Londres es una ciudad cara. Pero el transporte público es de las mejores inversiones que harás (y la forma más barata y segura de desplazarse).
Transporte en Londres: fácil y cómodo
Contenidos
Londres tiene una amplia red de metro y autobús. (enlace al mapa). Por lo tanto, aunque no estés alojado en zona 1 súper céntrico, seguro que tienes una parada de metro cerca del alojamiento o varias líneas de bus que pasan muy cerca de tu hotel.
La frecuencia es muy elevada, así que no hay que preocuparse si se pierde un metro. En nada, llega otro.
El metro de Londres es estrecho, está muchos metros bajo tierra, no tiene cobertura de móvil, hace calor y, es posible que durante el viaje se estropee alguna línea ¡Qué no cunda el pánico! Hay tantas líneas que es fácil cambiar a otra o continuar el trayecto en autobús.
El metro de Londres, también conocido como The Tube, es el medio de transporte tanto para los londinenses como para los turistas. En general, es muy rápido y sencillo de utilizar.
Metro gratis para niños en Londres

Muchas familias se preguntan si el transporte es gratuito para los niños en Londres. Y es que la información es muy confusa en la página web del transporte de Londres.
Para los turistas:
- Para los menores de 5 años es gratuito.
- En los buses y metro, los niños menores de 11 años no pagan si van acompañados de sus padres. En los trayectos en tren si que pagan.
- Para niños de 11 a 15 años se pueden comprar en las estaciones unos billetes con descuento para metro y autobús.
Al entrar y salir, hacerlo siempre por la entrada con la señal de minusválidos. En las otras las puertas se cierran tan de golpe que, al pasar con un niño, corréis el peligro de quedaros enganchados (nos ha pasado y duele).
En la mayoría de los servicios de tren de National Rail los niños a partir de 5 años suelen necesitar un billete o una tarjeta válida.
En la web del transporte de Londres suele confundir porque hablan de una tarjeta Oyster para los niños de 5 a 16 años con fotografía que permiten a los niños viajar gratis o con descuento (según la edad). Creemos que es una movida pedirlas como turista y no aporta mucho: se tiene que tramitar una tarjeta con un mes de antelación, pagar una tasa de 10 libras e ir a recogerla.
Autobuses en Londres: la mejor forma de descubrir Londres sin prisa

A nosotros nos gusta viajar sin prisa; creo que ya lo explicamos al hablar del libro Viajar con calma. Y los autobuses de Londres nos permiten aplicar este estilo de viaje en una gran ciudad, de disfrutar de los desplazamientos.
Los autobuses de dos pisos en Londres no son una excepción turística, son una cosa habitual en la mayoría de las líneas. Mis hijos suben directos al piso superior a la búsqueda de la primera fila (no es tan complicado conseguirla) y el trayecto van súper entretenidos.
La red de autobuses de Londres es enorme, eficiente; perfecta para hacer turismo en familia disfrutando de las vistas. La frecuencia de los autobuses es muy elevada, así que, la espera siempre es corta. Eso sí, por las zonas céntricas y hora punta, todo y tener carril bus, avanza más lento que el metro.
Nosotros en Londres intentamos desplazarnos en autobús todo lo que podemos pero para un desplazamiento largo o que tengamos que llegar a una hora concreta, mejor el metro.
Rutas turísticas en bus en Londres

Hay buses en Londres que pasan por zonas muy turísticas como las líneas 9, 11, 15 o 159. El precio de un billete de bus es inferior al del metro. Cuesta menos de £2. Cuando veas a los niños cansados o no tengáis prisa, hacer un recorrido en bus.
Descubre las líneas de autobuses más turísticos de Londres y por las atracciones que pasan.
Trenes
Muchos turistas solo utilizan el tren para el traslado del aeropuerto. Una de las mejores cosas de planificar este desplazamiento en tren es que después puedes utilizar los descuentos 2×1 en Londres y alrededores.
Las excursiones más típicas a una hora son al castillo de Windsor, visitar los estudios de Harry Potter, el Jardín Botánico Kew Gardens, a ver las piedras de Stonehenge, visitar los acantilados y el castillo de Dover o las ciudades universitarias de Oxford o Cambridge.
Los niños de 5 a 15 años pueden viajar con descuento.
En general verás que los trenes son muy puntuales, están en buen estado, son caros y siempre pasa el revisor (así que nada de subir sin billetes).
Los trayectos en tren, cuanto antes los compréis, mejor. Van subiendo de precio a medida que se acerca la fecha de salida del tren. Nunca los hemos visto bajar de precio.
Travelcards, tarjetas Oyster o contactless: ¿Cuál es mejor?
Y ahora vamos a centrarnos en qué tarjeta comprar para el metro en Londres, que es lo que utilizamos la mayoría. Lo ideal sería ir a la máquina y comprar un billete. Pero no, en Londres hay varias opciones.
Comprar una tarjeta de transporte en Londres es un poco lio. Lo vamos a intentar simplificar. Puedes comprar:
- Una Travelcard por días o para una semana (con viajes ilimitados).
- Pagar cada trayecto con una Oyster Card (y cuando llegues al máximo del día, ya no te cobran más).
- Pagar cada trayecto con una tarjeta contactless o virtual asociada al móvil de crédito o débito (y cuando llegues al máximo del día, ya no te cobran más). Revolut es de las más utilizadas para viajar.
Las dos últimas opciones son iguales. Oyster Card es la mejor opción para aquellos que no tenéis una tarjeta bancaria sin comisiones por tipo de cambio.
Para el resto, la tarjeta de crédito o pago por contactless es más cómoda.
Dos cosas muy importantes para no pagar de más por error en el metro o tren de Londres:
- SIEMPRE tienes que pasarla al entrar y salir del metro o tren, para que quede registrado el trayecto realizado (en el bus solo a la entrada). Si no la marcas al salir, te cobrará la tarifa de más zonas.
- Utiliza siempre la misma tarjeta o dispositivo. Aunque tu tarjeta de débito esté vinculada al móvil, si a la entrada has utiizado la tarjeta física, después la salida no la puedes marcar el móvil.

Un billete de un solo viaje se puede pagar con tarjeta Oyster o contactless: cuesta £2.80. En efectivo cuesta la friolera de más de £6.
Travelcards: lo clásico
Una Travelcard es un billete de cartón que permite viajar de forma ilimitada en varios medios de transporte público dentro de zonas y horarios específicos. Se compran en las máquinas del metro. Cada vez se utilizan menos excepto la de una semana (ahora te contamos porqué).
Hay la opción por días y por una semana.
- La Travelcard por días sale muy cara (£15,20 en Zona 1 y 2) si la comparamos con una Oyster Card (máximo £8,10 en Zona 1 y 2) o pago con tarjeta de crédito (máximo £8,10)
- La opción de una semana cuesta lo mismo (zona 1: £40,70 en Zona 1 y 2). La Travelcard te permite empezarla el día de la semana que quieras y con la Oyster Card o tarjeta de crédito empieza a contar la semana en lunes.
Si vas una semana y no es de lunes a domingo, posiblemente te interesa comprar una Travelcard.
La Travelcard de una semana nos gusta porque la compras, llevas el billete impreso y hay opción para niños y adultos. Se compra por días o por semanas. Precios Travelcard adultos 2023.
Tarjetas Oyster y pago sin contacto: fácil y eficaz
Las tarjetas Oyster (son unas tarjetas de plástico) y los métodos de pago sin contacto (con tarjeta contactless o el móvil) ofrecen una forma cómoda de viajar por Londres.
Al llegar al límite del día (£8,10 en Zona 1 y 2) ya no te cobran más trayectos. Las tarjetas Oyster se tienen que cargar previamente con dinero. Cuando la compras tiene una fianza de 5 libras por tarjeta. El importe ya no es reembolsable hace años.
Si no tienes una tarjeta que no cobra comisiones por tipo de cambio, no pagues con tu tarjeta contactless (o al volver verás todas las comisiones que te ha pasado tu banco).
¿Cómo utilizar la Oyster o contactless?
Basta con tocar la tarjeta o móvil en los lectores amarillos al entrar y salir de las estaciones, y la tarifa correcta se deducirá automáticamente.
Si decides hacer una excursión en tren o ir más allá de la zona 1 o 2, puedes utilizar la misma OysterCard o tarjeta (y te descontará el importe correspondiente).
Si busca las opciones para ahorrar en el transporte de su familia, aquí tiene algunos consejos:
- Planifica con antelación para optimizar las tarjetas de viaje, tanto dentro de la ciudad como en las excursiones.
- Viaja fuera de las horas punta (peak) en tren. No sólo ahorrarás dinero, sino que también disfrutareis de un viaje más relajado y menos masificado.
Conclusión bus y metro en Londres con niños
Viajar por Londres con niños es muy sencillo y seguro. Atención al famoso «mind the gap» al subir y bajar del metro.
Tanto si os movéis con más frecuencia en metro, los autobuses rojos o en tren para ir a hacer alguna excursión, hay tarjetas y billetes que se adaptan a las necesidades y al presupuesto de cada familia.
Además, durante el día, si se planifica bien la ruta se pueden hacer muchos desplazamientos a pie. Londres es, en general, una ciudad con pocos desniveles y los niños no suelen cansarse en exceso.
Muchas de las principales atracciones turísticas están situadas cerca unas de otras, por lo que resulta cómodo desplazarse a pie.
No hemos mencionado taxi, Uber u otros sistemas similares. No los utilizamos apenas.
¡Feliz viaje a Londres!