Cómics para que tus hijos se enganchen a la lectura
Este año estamos leyendo un montón de cómics, toda la familia. La locura de lanzamientos editoriales hace que no podamos reseñarlos todos, pero hemos realizado una selección de historias que más nos han gustado y que creemos que si tenéis que regalar uno, seguro que acertarais.
Incluye novedades editoriales y otros que no son tan nuevos. Pero todos se encuentran en las estanterías de librerías o se pueden encargar. 😉
Imbatible 1. Justicia y verduras frescas
Contenidos
- 1 Imbatible 1. Justicia y verduras frescas
- 2 Maldita casa encantada
- 3 Snapdragon
- 4 Las Varamillas
- 5 Baika en el fin del mundo
- 6 Los diarios de Cereza
- 7 El cartero del espacio
- 8 El teatro del cuerpo humano
- 9 21 días: Levántate siempre e ¡intenta ser feliz!
- 10 Thornhill, orfanato para chicas
- 11 Middlewest
- 12 Nimona
Pascal Jousselin | Editorial Base
El protagonista de Imbatible es consciente de estar en un universo de ficción y formar parte de un cómic. Esto hace que pueda jugar con las viñetas y la historia, saltar de páginas,… y así alterar el final y ganar contra los malvados. Nuestro superhéroe se define como «el único y verdadero héroe de cómic».
Ganador del prestigioso premio al mejor cómic juvenil de la Feria de Bolonia de 2020, compitiendo con 1888 libros de 41 países diferentes. El cómic tiene una continuación en Imbatible 2. Superhéroe de proximidad.
Maldita casa encantada
Artur Laperla | Roca Libros
Maldita Casa Encantadaha gustado mucho porque reúne dos temas que atraen a los niños (y al menos a mi me flipaban de pequeña): historias de terror aptas para todos los públicos y formato de Elige tu propia aventura.
Sí, esas que leías de pequeño que en algún punto se tienen que ir tomando decisiones. Maldita casa encantada tiene 13 finales diferentes. No podía ser de otra manera. Un cómic imprescindible para leer en Halloween.
Artur Laperla es un autor español muy prolífico, creador de los cómics SuperPatata y Cobayas Mutantes y también del cómic que te hablamos aquí, Maldita Casa Encantada. Todos podrían estar perfectamente en el listado de cómics para niños que ya saben leer.
Snapdragon
Kat Keyh | Astronave
Snapdragon es una fantasía rural. Snap vive en un pueblo en el que se rumorea hay una bruja; está bruja es Jacks, una mujer de costumbres algo siniestras que tal vez no es tan bruja pero sí un poco mágica. Una historia de familia y nuevas amistades en un entorno rural. Nos ha gustado mucho que por el cómic van apareciendo una variedad de personajes nada estereotipados.
Ganadora al mejor cómic para lectores de 12 a 16 años en el festival de cómic de Angoulême de 2021.
Una novela energética y que engancha de la primera a la última página, tanto a nivel visual como de guion. Ya sea para la vuelta al cole, las vacaciones de Navidad o un fin de semana cualquiera, este cómic lo recomendamos a quienes les guste el realismo mágico. La autora Kat Leyh es una de las co-escritoras de Leñadoras (otro cómic que nos encanta).
Las Varamillas
Camille Jourdy | Editorial Astronave
¿Tienes la sensación que todos los libros y cómics que leéis en casa van acelerados como si de una peli de acción se tratase? Es una tendencia muy habitual en la ficción infantil y juvenil. Pues las Varamillas es todo lo contrario, una historia que transmite calma, con personajes divertidos y encantadores, coloridas ilustraciones en acuarela.
Jo está pasando un día de pícnic con su nueva familia y no le apetece mucho, por lo que decide adentrarse en el bosque siguiendo a unas extrañas criaturas. Sí, tal vez el inicio de la historia te recuerda algo a Alicia en el País de las Maravillas. Mejor cómic juvenil del festival de Angoulême 2020.
Baika en el fin del mundo
Marcin Podolec | Editorial Juventud
Victoria se ha quedado sola en el mundo, que recorre junto con su perro Baika siguiendo una misteriosa luz en un entorno postapocalíptico. Un libro sobre la soledad, el anhelo de recuperar a la familia. Un comic fantástico narrado con cariño y mucho humor. Un cómic para lectores a partir de unos 7/8 años.
Los diarios de Cereza
Joris Chamblain (textos) y Aurélie Neyret (ilustraciones) | Alfaguara Editorial
Cereza es una chica pelirroja, muy curiosa que de mayor quiere ser escritora, le encanta observar a la gente y resolver misterios en su pueblo.
Una obra escrita entre formato cómic y diario que también recomendamos tanto para niños y niñas de 7 a 10 años que quieren leer solos como adolescentes.
Los diarios de Cereza constan de 5 volúmenes y una especie de spin off con Cereza y su hermano Valentín.
El cartero del espacio
Guillaume Perreault | Editorial Juventud
Bob necesita las rutinas como el agua para vivir. Le gusta repartir cartas por el espacio y que todo suceda según lo esperado. Pero una nueva ruta de reparto acaba con su rutina. En esta obra encontramos referentes a clásicos de la literatura infantil como El Principito.
La historia continúa en Cartero del espacio 2, los piratas galácticos.
El teatro del cuerpo humano
Maris Wicks | Editorial Astronave
Un cómic de no ficción (no hay muchos, la verdad), que acerca a los niños y niñas como funciona por dentro el cuerpo humano. Podríamos etiquetarlo como una reversión moderna del clásico de los 80 Érase un vez el cuerpo humano.
Un esqueleto actúa de presentador de una obra de teatro en la que explica como funciona el cuerpo, los diferentes sistemas (digestivo, respiratorio, endocrino o nervioso, y los procesos imprescindibles para poder vivir. Ideal a partir de 4º de primaria que empiezan a trabajar estos temas en el aula.
21 días: Levántate siempre e ¡intenta ser feliz!
Silvia Vecchini y Sualzo | Editorial Maeva Young
21 días: Levántate siempre e ¡intenta ser feliz! es una historia de verano en un pueblo costero, de Lisa y Abe, dos amigos inseparables de la infancia que se reencuentran. Una historia llena de melancolía, con un secreto del pasado del que no se habla y mucho karate.
Una obra preciosa a nivel gráfico, donde el peso visual es mucho más importante que lo que dice el texto. No conocíamos a los autores Silvia Vecchini y Sualzo pero hemos leído que son una de las parejas más famosas de literatura infantil en Italia.
Una novela gráfica para disfrutar a ritmo calmado, recomendada a adolescentes a partir de 12 años. Nos ha parecido una de las historias más adultas del catálogo de Maeva Young Novela Gráfica (que no podemos dejar de recomendar a los cuatro vientos porque nos encantan sus novelas realistas y sabemos que a los niños y niñas a partir de 8 años también).
Thornhill, orfanato para chicas
Pam Smy | Blackie Books
De esta obra os hemos hablado en libros en los que salen situaciones de bullying, en libros de terror para leer en Halloween, pero no la podíamos dejar de reseñar entre aquellos que buscáis novelas gráficas. En realidad es un libro de difícil clasificación a medio camino entre libro ilustrado y novela gráfica.
Thornhill explica una historia en dos temporalidades diferentes, en dos formatos diferenciados: una narrada en forma de diario de Mary, una niña que vive en un orfanato, y la otra temporalidad, que es en formato de libro ilustrado sin texto, sigue la historia de Ella, una chica que se acaba de mudar justo delante del orfanato.
De terror psicológico, recomendable a partir de 12-14 años.
Middlewest
Scottie Young (texto), Jorge Corona (dibujo) y Jean-Francois Beaulieu (color) | Norma Editorial
Guion de Scottie Young (autor de Peque Marvels o las adaptaciones de El mago de Oz) junto con el lápiz de Jorge Corona y el color de Jean-Francois Beaulieu.
Abel, un niño normal que habla con su zorro y emprende grandes aventuras, tras dejar atrás una relación complicada con su padre, y la búsqueda de un lugar seguro donde vivir. Realidad mágica, un viaje iniciático que en algún momento el protagonista te puede recordar a Bastian de La historia interminable.
A nivel visual es una preciosidad, con un color increíble, unos escenarios, ambientes y personajes creados de forma magistral. La obra completa son 3 volúmenes en tapa blanda publicados por Norma Editorial.
Nimona
Noelle Stevenson | Astiberri
Nimona es un personaje que rompe con todos los estereotipos y además, se quiere ir a trabajar con un supervillano y ser su compinche. Ya habíamos hablado de esta obra en cómics para educar en la igualdad
Creemos que es el de los cómics más adultos y cañeros del listado (junto con Middlewest y Thornhill), para niños y niñas a partir de unos 11-14 años.
Si la lista se te queda corta, tenemos un artículo con los 50 mejores cómics infantiles, de 5 a 14 años.
Lo vamos archivando todo bajo la etiqueta de «Cómic». También hay artículo sobre:
- Cómics para primeros lectores,
- novelas gráficas para niños y niñas de 9 a 12 años.,
- cómics desde una perspectiva de género para educar en la igualdad,
- reflexión de porqué los niños y niñas deberían leer más cómics (o mangas, novelas gráficas o tebeos),
- guía para padres y maestros sobre cultura manga,
- mejores manga para niños y adoscentes a partir de 10 años (hay muchas opciones más allá de Dragon Ball y Naruto) y,
- selección de manga Kodomo para niños y niñas de 6 a 10 años,
En esta selección de libros, los niños, preadolescentes y jóvenes lectores pueden engancharse a la lectura de cualquier cómic, las edades son siempre orientativas, depende de la edad madurativa de la persona y sus intereses. No existen cómics ni novelas gráficas para uno u otro sexo.
Ninguno de los cómics de este listado está descatalogado (al menos cuando hemos escrito el artículo), así que los encontrarás para comprar a través del enlace de Amazon, en la editorial (si tienen venta online) o en tu librería habitual.
No dudes en regalar cómics, no son el hermano pequeño, nerd o friky de la literatura infantil y juvenil.