Influencers literatura infantil y juvenil
Contenidos
Booktokers, booktubers y bookstagramers son perfiles con influencia en las redes sociales que fomentan la lectura entre diferentes grupos de edad. En las redes sociales hay influencers de todo tipo, así que la literatura no se ha quedado atrás.
La mayoría son mujeres, interactúan con jóvenes o adultos (ya veremos que se dirigen a públicos diferentes) y, pueden tener tal nivel de repercusión que sus recomendaciones hacen incrementar las vendas de un libro.
Hay influencers que van a la librería y compran el ejemplar que después recomendarán y otros que lo hacen a cambio de una contraprestación (ya sea un intercambio económico o acuerdo de colaboración, que la editorial le envía el libro, acceso al libro antes que el resto de la gente…).
Los influencers tienden a hacer comentarios positivos y, en general, los libros que no les gustan ya ni los mencionan. Aunque hay de todo.
Muchos influencers de libros empiezan como una afición. La lectura en general es una experiencia individual e íntima, así que estos recomendadores de libros en redes sociales sienten que encuentran un espacio y grupo para socializar, un lugar donde compartir sus impresiones, aficiones y valoraciones con otros fanáticos de los libros.
Muchos de estos ávidos lectores comentan que les es complicado encontrar en su escuela, amigos u otros círculos sociales gente con los que compartir la afición de la lectura.
Un grupo dentro de los infuencers son los que se dirigen a las familias y adolescentes.
Influencers literatura infantil para madres y padres (y profes)
El mercado editorial de los padres y madres es muy jugoso. ¡Qué no haremos por nuestro retoño! Todos queremos que nuestros hijos sean lectores y muchos padres y madres van muy perdidos cuando tienen que empezar a crear la biblioteca familiar y quieren regalar un libro (normalmente coincide con Navidad, cumpleaños, Sant Jordi…).
Una de las plataformas de influencers más activa para llegar a las madres de niños pequeños y maestros de infantil es Instagram. Allí es donde la mayoría de las editoriales de infantil y juvenil así como las bookstragrammers están más activas.
Pero también está muy saturada, así que, ojo con el tiempo que le dedicas, si no hay una buena estrategia y objetivos detrás.
En pocas ocasiones son cuentas de Instagram especializadas en literatura infantil, pero la mayoría son madres influencers que tanto te recomiendan un cuento infantil, ropa sostenible, una trona de diseño nórdico o una escapada en familia.
Los libros infantiles más recomendados en Instagram son aquellos dirigidos a niños de menos de 6-8 años. Cosa que tiene bastante sentido, ya que según un estudio sobre hábitos de compra de libros, a partir de los 9 años tiene mucha más influencia los amigos que lo que puedan recomendar profesores, bibliotecarios, padres o libreros.
Así que, a partir de los 9-10 años, todo y que, los adultos son los que pagan, las recomendaciones entre iguales y conocidos, tienen una influencia increíble en el proceso de selección. Del mismo estudio anterior, explica que lo mismo sucede con los adultos: influye más la recomendación del compañero del trabajo o amigo que la del librero o bibliotecario.
Las estrategias de promoción en redes sociales, dirigidas a familias, es importante coordinarlas con la promoción en medios como blogs, que son mucho menos efímeros. Una publicación en un blog tiene menos repercusión inicial, pero un recorrido mucho más largo que un post en Instagram.
Si en la editorial estáis publicando un nuevo libro sobre bomberos, sobre medio ambiente, o incluso la última obra del autor de moda, los padres buscarán ese libro tanto la semana del lanzamiento como dos años más tarde.
Siempre hay nuevos lectores de Harry Potter, Geronimo Stilton, niñas y niños interesado en la historia, unicornios o padres que buscan libros par fomentar la creatividad.
Influencers literatura juvenil
La plataforma ideal para llegar a los adolescentes es TikTok. Y esto lo saben ya muchas editoriales. Pero hay que saber adaptar el mensaje.
Para conocer que es tendencia hay que curiosear mucho, seguir tags com los #mangamemes (inspirados, como si nombre indica, en personajes de manga), los inspirados en el personaje literario de Orgullo y Prejuicio #mrdarcy, como se habla en Tiktok de novelas gráficas. o Tokyo Revengers (el manga de moda entre los adolescentes).
Entre los booktokers, los hay que estaban y están en YouTube o Instagram, y se han movido a TikTok con sus seguidores y, los hay que son nativos de esta red social. Unos y otros, van creciendo, cambiando el tema de sus contenidos y surgiendo nuevos perfiles.
Al igual que en otras redes sociales, las influencers de literatura, la mayoría son chicas, crean vídeos muy breves (durante mucho tiempo el máximo eran 15 segundos) y con un mensaje muy impactante.
Esta limitación de tiempo se puede utilizar tanto para jugar con las imágenes como para leer un poema, un pasaje de un libro, explicar el argumento en primera persona… Al igual que pasa en otras redes sociales, se suman a retos sobre obras determinadas, autores o personajes.
En español hay cuentas bastante populares como @mangayotrasvinetas, wildkun_, @raquelbookish, @marianaboooker, @almendrada.books, libroslibroslibros, … En general todo son canales orientados al lector más juvenil.
@alifeofliterature: un caso de éxito de booktokers
Queremos explicar la historia de éxito del canal de TikTok @alifeofliterature, de las hermanas británicas Mireille y Elodie Lee, de 15 y 13 años con casie 300.000 seguidores y que nosotros descubrimos no hace mucho en un artículo de The Guardian. Nos gusta su historia porque son dos chicas jóvenes, que al abrir el canal estaban en el cambio de literatura más infantil a juvenil.
Las hermanas de @alifeofliterature hacen broma de ser los bichos raros en el instituto porque les gusta leer en su tiempo libre o de no entender a Murakami, crean vídeos muy llamativos para explicar el argumento de libros, te intentan convencer de leer libros a partir de imágenes evocativas, crean la lista de canciones que leerían con un libro determinado, explican sus paranoias con la lectura.
Mireille y Elodie han conseguido fomentar la lectura con vídeos cortos y dinámicos muy bien editados, con música impecable y hablando de literatura juvenil. Yo reconozco que si hubieran existido las redes sociales en mi adolescencia, es el tipo de canal que me hubiera gustado seguir.
El vídeo que hicieron para Éramos mentirosos (E. Lockhart y publicado originalmente en 2014) que tiene casi siete millones de visualizaciones, más de 28.000 comentarios y logró disparar sus ventas. Todo de una forma fresca (vaya, como es TikTok) que, si nos fijamos en los likes, seguidores y comentarios, está conectando con su público.
Editoriales en Tik Tok
Tener éxito en TikTok como editorial no es fácil, ya que tienes que hacer una planificación y adaptar tu mensaje totalmente al público joven, creando vídeos muy virales.
La limitación para algunas editoriales de infantil o middle grade es que muchas de las tiktokers literarias no se dirigen al público más joven. Pero, sí que es interesante para seguir tendencias y saber que consumen los más jóvenes, ya sea de literatura, cine, videojuegos u otras tendencias.
Diferencias entre TikTok, Instagram y YouTube
YouTube los vídeos son más trabajados y el guion más extenso, siguen una estructura amplia e incluso, es bueno indicar la estructura del vídeo para ayudar a la audiencia a lo que está siguiendo.
Tik Tok empieza a parecerse a YouTube. Durante mucho tiempo el máximo de duración del vídeo eran 15 segundos, lo que hizo el se los creadores de contenido se intentaran vídeos súper impactantes, estilo trailer. Ahora se pueden hacer vídeos hasta 3 minutos, según TikTok para mejorar la experiencia más rica en cuanto a narración de historias y entretenimiento dentro de la plataforma, pero la mayoría continúan siendo muy breves. En TikTok está la gente más joven y tienen ese aire informal, dinámico y divertido.
Las editoriales que han decidido estar en TikTok tienen una estrategia y estilo de comunicación muy específico en esta red social. No sirve con adaptar el formato de una foto o un vídeo de YouTube. En TikTok es más habitual que no te dirijas a los padres, madres o educadores, sino directamente a quien leerá el libro.
Instagram empezó siendo la red social de fotos bonitas por excelencia (con permiso de Pinterest, que tiene otro enfoque), donde muchos perfiles de diseño gráfico e ilustración han encontrado su lugar para dar a conocer su trabajo.
Ahora Instagram está más centrado en los vídeos (a través de Reels e Instagram Stories). Por lo que, en Instagram, las fotos ya no tienen tanta repercusión, los usuarios están empezando a priorizar otro, dedicar su tiempo a otro tipo de contenidos (tanto los que consumen como los que generan contenidos).
Y hasta aquí este resumen sobre redes sociales, influencers y literatura. No es fácil diseñar una buena estrategia para estas redes sociales, hay que adaptar el tono del mensaje a cada una de ellas, tener una buena estrategia y objetivos bien definidos.