9 libros infantiles sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto
El día 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Una fecha que recomendamos señalar en el calendario familiar y escolar, para presentar a los niños obras relacionadas con la historia reciente que invitan a la reflexión, a la conversación en familia o en el aula así como recordar estos hechos para que no se vuelvan a repetir. Libros que exploran esta época desde una perspectiva infantil y juvenil.
«Quien olvida su historia está condenado a repetirla», explicaba el filósofo Jorge Santayana.
En este listado podrás encontrar libros de ficción y no ficción histórica, situaciones reales de como se sentían los niños, niñas y sus familias durante la guerra, la valentía y el coraje de muchas familias de judíos, los campos de concentración así como historias inspiradas en los grupos de resistencia.
Libros acercan las barbaries de la guerra a los más pequeños pero adaptando las historias a su edad y madurez emocional.
Contenidos
¿Por qué?
Nikolai Popov | Editorial Kalandraka
La historia de Erika
Ruth Vander Zee y Roberto Innocenti | Editorial Kalandraka
Rosa Blanca
Roberto Innocenti | Editorial Loguez
Rosa Blanca (Weiße Rose) fue un grupo de universitarios alemanes durante la Segunda Guerra Mundial que abogaron por una resistencia no-violenta. Sus líderes fueron ejecutados por los nazis.
Rosa Blanca es el nombre simbólico de la niña protagonista de esta historia, alemana y de piel blanca, y sus visitas a los campos de concentración nazi para llevar alimentos a los niños judíos.
Enlace a editorial AmazonLos niños de la resistencia
Vincent Dugomier y Benoït Ers | Editorial Base
El diario de Anna Frank
Ari Folman y David Polonsky a partir de la obra de Anna Frank | Editorial Debolsillo (Penguin Libros)
El Diario de Anna Frank es una obra clásica de la literatura, un relato estremecedor de los dos años que Anna de 13 años y su familia permanecieron escondidos. La fiel adaptación a novela gráfica de Ari Folman y David Polonsky acerca la historia a lectores a partir de unos 9-10 años.
Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
Y si te quedas con ganas continuar leyendo sobre Anna Frank, el director de cine Ari Folman y la ilustradora Lena Guberman imaginan la historia desde una perspectiva original en Dónde está Anna Frank.
Un saco de canicas
Kris y Vincent Bailly basado en la obra de Joseph Joffo | Editorial debolsillo (Penguin Libros)
Un saco de canicas se convirtió, desde que vio la luz en 1973, en un clásico imprescindible y joya de la literatura.
El peluquero Joffo, un judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y posible destino que les espera. Sus hijos, Joseph (el autor de esta obra) y Maurice de 10 y 12 años tienen que sobrevivir y valerse por ellos mismos.
Estas increíbles memorias se han adaptado para lectores más jóvenes por Kris y Vincent Bailly.
Enlace a editorial AmazonEl príncipe de los caballos
Stacy Gregg | Harper Collins Juvenil
¡Novedad 2021! Cuando la joven Mira encuentra por casualidad un caballo blanco en un bosque de Berlín, no se puede imaginar que la arrastrará a una aventura increíble. El mundo de los recuerdos llevará a Mira a la Polonia de 1939, donde otra niña está arriesgando todo para salvar al caballo que ama.
Una novela para niños y niñas a partir de unos 10 -12 años, explicada a dos voces y en dos momentos diferentes de la historia, la actualidad y en 1939.
Enlace a editorial AmazonUn tesoro en la nieve
Maria McSwigan | Ediciones Invisibles
Una emocionante novela de aventuras basada en una historia de hechos reales.
Cuando Hitler robó el conejo rosa
Judith Kerr | Editorial loqueleo
Una historia semiautobiográfica de Anna, una niña de 9 años y su familia judía que intentan huir de Alemania antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En esta huida, deberá dejar atrás su conejo de peluche y con él, también su infancia. Es un libro encantador, conmovedor y, en ocasiones, divertido.