Momotaro, el cuento tradicional literatura infantil japonesa
¿Conoceis los cuentos tradicionales japoneses? Recientemente, os hablamos de autores y obras que debes conocer de la literatura infantil japonesa.
No pudimos incluir a Momotarō, la leyenda japonesa más conocida de la literatura infantil, ya que no encontramos ninguna versión disponible en castellano hecha por autores japoneses (eran parte de nuestros requisitos para aparecer en aquella selección).
¿De qué trata la leyenda popular japonesa Momotarō?
Una pareja de ancianos no puede tener hijos y un día reciben un melocotón que en su interior tiene un niño al que ponen Momotoro (en japonés momo significa melocotón y Tarō es un nombre masculino común).
Cuando el niño crece, decide recuperar un gran tesoro robado por los malvados Oni. Emprenderá esta aventura en compañía de un grupo de animales que se encontrará por el camino: un mono, un perro y un faisán.
Momotarōももたろう es el protagonista de uno de los cuentos tradicionales más conocidos de Japón, tan popular como en occidente, Caperucita Roja.
Al viajar al Japón es fácil encontrar estatuas tributo a Momotaro y sus acompañantes, así como cuentos en las librerías u otros materiales (peluches, pegatinas…) orientados a la primera infancia.

Lee Momotaro en libro, Kamishibai y audiolibro (o aprende la canción en japonés)
Si quieres compartir con tus hijos las aventuras de Momotaro y que descubran leyendas populares de otras zonas del mundo, aquí tienes algunas opciones:
- Libro infantil Momotarō, el niño melocotón de José Joaquín Sánchez e ilustraciones de Ángela Fernandez y publicado en castellano por la editorial Satori, especializada en literatura y cultura japonesa.
- Material gratuito para imprimir Momotarō para Kamishibai y representar la historia en casa o el aula (por detrás la historia está explicada en castellano, euskera e inglés) al estilo tradicional de los cuentacuentos japoneses, en la que se usa un teatrillo y láminas ilustradas.
- Cuento de Momotarō disponible en Youtube: en Kamishibai en castellano (compartido por el Consulado General de Japón en Barcelona), el audiolibro en castellano, la historia animada en español, inglés y para los más valientes, la canción en japonés explicando la historia aquí y aquí (por las imágenes se entiende la historia).
Esperamos disfrutes con tu familia de la historia de Momotaro y de una obra de referencia de la cultura popular japonesa.
La literatura infantil japonesa es muy rica y variada, te recomendamos leer con tus hijos algunos de sus libros, ya que su visión de la infancia y el mundo es algo distinta a la occidental.
De autores tan conocidos como Taro Gomi, Matsumasa Anno, Shinsuke Yoshitake… te dejamos algunos de los mejores libros de literatura infantil japonesa traducidos al castellano.