Autores literatura infantil japonesa y libros japoneses para niños
Cuando pensamos en literatura japonesa para niños o preadolescentes a muchos nos vienen los manga (cómics japoneses).
Pero el manga no está pensado para primeros lectores (excepto los manga Kodomo que están orientados para niños de 6 a 10 años).
Pokemon, Super Mario, Shin Chan, Doraemon son algunos ejemplos muy populares de primeros manga infantiles. Pero para leer estos cómics infantiles japoneses, los niños deben tener cierta madurez y habilidad lectora.
Y entonces, ¿cuáles son los libros japoneses para niños? ¿Hay cuentos japoneses para bebés ¿Y álbumes y libros ilustrados para compartir antes de ir a dormir? Pues sí.
La oferta de literatura infantil japonesa es amplia y variada. En Japón se leen muchos libros traducidos de autores clásicos, tanto europeos y americanos, pero también mucha creación propia.
Hemos hecho una selección de libros infantiles japoneses para niños de 0 a 10 años (o más) de autores japoneses infantiles.
Requisitos para estar en la selección de literatura infantil japonesa
Contenidos
- Que los autores / ilustradores sean japoneses.
- Las obras estén traducidas al castellano.
- No están descatalogados. Al menos en el momento de hacer el artículo.
Esta selección está compuesta por algunos de los autores japoneses traducidos al castellano y sus cuentos infantiles japoneses más conocidos.
Nos gusta porque la literatura infantil japonesa es muy rica y variada. ¡Empezamos!
Taro Gomi 五味 太郎

Taro Gomi tiene una larga trayectoria con varios centenares de libros publicados, muchos para la primera infancia. Es uno de los autores japoneses más conocidos y ha sido galardonado con prestigiosos premios literarios internacionales y en su país.
A Taro Gomi lo identificarás por sus ilustraciones en colores pastel sencillas y coloridas.
Actualmente (y no descatalogados) se pueden encontrar sus libros publicados en la editorial Blackie Books Todos hacemos caca, Autobusito, Mis amigos o los cuadernos de actividades Yasumi.
La editorial Coco Books ha publicado el libro de actividades Más Garabatos, Garabatos con feeling gris «aburrido», Garabatos con feeling fucsia «feliz» y Garabatos con feeling naranja «enfadado». Coco Books ha publicado otras obras de Taro Gomi, pero ya son algo difíciles de encontrar.
La editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) los libros de cartón de pequeño formato como Escapes, Hay un ratón en la casa, Adivina quien soy, Adivina qué es, Mira lo que tengo o Cocodrilo va al dentista.
Shinsuke Yoshitake ヨシタケシンスケ

Shinsuke Yoshitake es un autor japonés que tiene una habilidad increíble de captar pequeños instantes, ideas o situaciones de la vida, plasmarlos en sus obras y sacarnos una sonrisa con su peculiar punto de vista de la infancia.
Con un estilo de trazos sencillos (y que puede recordar al Kawaii), engancha en sus obras a niños y adultos.
No soy un monstruo, Cómo será el más allá, Ser o no ser… Una manzana y Ese robot soy yo son cinco obras muy filosóficas e ingeniosas que promueven la reflexión en lectores a partir de 8 años publicadas en Libros del Zorro Rojo.
Pastel de Luna es una editorial independiente especializada en autores asiáticos (y que volverá a salir en este artículo), que ha publicado Gotitas, La curiosa librería (una maravilla para cualquier joven o persona adulta que adore los libros), Me aburro, Piensa y Mis razones.
Para finalizar, en la editorial Barbara Fiore se encuentra el divertido Atascado, para leer, junto con los más peques de la casa y el editorial Dimoni Pelut Y Mira ahora, sobre el paso del tiempo de una madre y su hijo.
Mitsumasa Anno 安野 光雅

Mitsumasa Anno es conocido por sus libros ilustrados con pocas o ninguna palabra en los cuales se recorren diferentes lugares del mundo. Un autor de un gran detalle en sus ilustraciones. Recibió el premio internacional Medalla Hans Christian Andersen en 1984 por su «importante contribución a la literatura infantil».
Falleció en 2020 y la editorial Kalandraka ha recuperado algunas de sus obras como Los viajes – Europa, Ocultos en el bosque. Socrates y los tres cochinillos está publicado por FCE. De segunda mano es posible encontrar algún otro libro que publicó la editorial Juventud en los años 80.
Mitsumasa Anno es un autor al que en casa le tenemos mucho cariño, lo descubrimos con su libro sin palabras Anno’s Counting Book para aprender a contar, es de los primeros del autor japonés que entro en casa y nos flipó.
Anno’s Counting Book es como un juego con el que los peques descubren el paso de las estaciones, a contar del 1 al 12, a hacer agrupaciones para llegar a una cifra, hacer predicciones… Es un libro que aunque no está publicado en castellano, al no tener palabras se puede comprar en cualquier idioma.
Toshio Iwai 岩井 俊雄

Toshio Iwai es un perfil atípico de la literatura infantil japonesa, ya que es un artista interactivo que hace increíbles instalaciones visuales. Además, ha creado varios videojuegos, trabajado en televisión, diseño de museos, instrumentos musicales digitales y también libros.
Su trayectoria como autor de libros infantiles es breve y un despliegue creativo brutal. La editorial Pastel de Luna ha publicado todas sus obras en castellano hasta la fecha: 100 pisos en el cielo, 100 pisos bajo tierra, Una casa de 100 pisos,100 pisos bajo el mar y 100 pisos en el bosque.
Si buscamos comparaciones, a mí me recuerda un poco a la colección de La casa en el árbol de los australianos Andy Griffiths y Terry Denton para niños de 8-12 años.
La obra de Toshio Iwai respira una idea original similar pero a todo color, con más ilustraciones, menos texto y una fantasía más desbordada. Y los libros de Toshio Iwai se leen en formato vertical. Una maravilla muy recomendable.
Libros en castellano de literatura infantil japonesa
Los cuatro autores anteriores son que más obras tienen traducidas al castellano, pero hay muchos más libros de literatura infantil japonesa.

Aquí dejamos hemos un pupurrí, ya que muchos autores tienen publicadas en España 1 o 2 obras como mucho.
La edad de referencia es variada, los hay a partir de 0 años (libros para morder, de cartón) y otros a partir de 4 o 6 años. En cualquier caso, son libros pensados para compartir lectura en familia.
Shoichi Nejime tiene publicado en castellano y catalán Dientes de cocodrilo en la editorial Libros del Zorro Rojo. Con las ilustraciones de Shinya Komatsu. Un libro genial y divertido para que los niños aprendan porque deben lavarse los dientes (y cómo hacerlo).
Kazue Takahashi tiene publicado en castellano El osito Kuma Kuma en la editorial Pastel de Luna.
Sachie Hattori es una joven ilustradora, de estilo muy colorido y realista. En castellano y catalán tiene publicado Buenas noches, mundo (editorial Pastel de Luna), el típico libro infantil para leer antes de ir a dormir (pero a la japonesa).
Mayumi Oono tiene publicado en castellano Mi pequeño taller de moda, Mi pequeña pastelería, Mi pequeño jardín y Mi pequeño restaurante, todos en la editorial Zahorí Books. Cuatro libros juego para lectores a partir de 3 años, con solapas, láminas y más de 100 pegatinas.
Hiroko Motai tiene publicado en castellano Trillones de Papás Noel en la editorial Pastel de Luna. Para cuando toca hablar sobre Papá Noel. A preguntas difíciles, obras exquisitas.
Ayuko Uegaki tiene publicado en castellano la tierna obra El secreto de la abuela en la editorial Pastel de Luna.
Tupera Tupera tiene publicado en castellano y catalán la original obra Los calzoncillos del oso blanco (Andana Editorial) y ¿Qué quiere el bebe? (Phaidon Press). Ambas para compartir con los más peques de la casa.
Akiko Hayashi tiene publicado en castellano el clásico Aki y el zorrito en la editorial Pastel de Luna.
Keiji Motoyasu tiene publicado en castellano el libro infantil de altos vuelos Aerolíneas Golondrinas en la editorial Pastel de Luna.
Kazuo Iwamura tiene publicado en castellano las historias sencillas y dibujos suaves para primeros lectores ¡Viva la nieve! y La manzana (ambas en Editorial Corimbo) y el manga filosófico para pre-lectores Reflexiones de una ranita (editorial Pastel de Luna).
Komako Sakaï tiene publicado en castellano los delicados relatos con pictóricas ilustraciones El oso y el gato salvaje, El conejo de peluche y La pequeña Ana (todas en editorial Corimbo).
Hirotaka Nakano tiene publicado en castellano, gallego y catalán El paseo del elefante en la editorial Lata de Sal (colección Vintage). Un clásico casi imprescindible de cualquier Bebeteca, lleva conquistando a familias de todo el mundo hace más de 50 años.
Kazuno Kohara tiene una obra muy característica realizada con la técnica de linograbado en uno o dos colores. Sus obras en castellano están publicadas en la editorial Picarona: La casa encantada, La biblioteca nocturna, Jack Escarcha y El pequeño mago y que os hemos recomendado tanto en cuentos de miedo como en libros que hablan de bibliotecas.
Tomoko Omura tiene publicado en castellano y catalán la divertida obra Pero, ¿por qué no avanzan?, en la editorial Corimbo. Un recorrido por todos los medios de transporte imaginables.
Satoe Tone (ganadora de un premio Bologna) tiene publicado el precioso álbum ilustrado de regalar el día de la Tierra El viaje de los pingüinos y el libro sobre la amistad, El viaje de Pipo (editorial SM), Mi mejor amigo en editorial Uranito, La zanahoria gigante en Ediciones La Fragatina.
Yoshio Nakae (textos) y la ilustradora Yoshio Ueno tienen publicado en castellano, catalán y gallego el álbum ilustrado El chaleco de Ratoncito en la editorial Lata de Sal.
La historia de un chaleco que comparten entre diferentes animales, un diseño minimalista y unos personajes encantadores realizados a lápiz y la técnica al pastel.
Kyoko Matsuoka (escritora, bibliotecaria y persona referente del fomento lector) y Akiko Hayashi (ilustraciones) tienen publicado en castellano, catalán y gallego un libro sobre la hora del baño con muchos animales, un hipopótamo en la bañera.
Yuki Aionya tiene publicado en castellano y catalán El Conejo Sato (editorial Pastel de Luna), un libro algo surrealista sobre un niño que se convierte en conejo y, que empiezan a pasarle cosas fantásticas. El libro incluye las aventuras que le pasan, explicadas en 7 historias.
Mako Taruishi tiene publicado en castellano el navideño La carta de Papá Noel y ¡Qué calor!, para prelectores ambas en la editorial Corimbo. Pueden costar algo de conseguir.
Eitaro Oshima tiene publicado en castellano El tigre y el gato en la editorial Corimbo, un libro infantil sobre las relaciones entre estos dos felinos.
Yoko Ogawa (autora del fenómeno literario La Fórmula preferida del profesor y La Policía de la memoria), junto con la ilustradora Chiaki Okada han publicado en castellano y catalán Botoncito en la editorial Juventud, un libro infantil para explicar una historia de hacerse mayor.
Iremos ampliando este artículo a medida que vayamos descubriendo nuevas obras y autores traducidos del japonés al castellano. Si alguna editorial tiene una obra de una autor de literatura infantil japonesa, nos puede enviar une mail a raquel@aldealibros.com
Traducciones del japonés en la literatura infantil
Queríamos mencionar que algunas de las obras que encontramos en castellano de literatura infantil japonesa no están traducidas del original, sino del inglés o el francés.
Es una lástima que no siempre se pueda traducir del original, pero entendemos que es la forma que tienen las editoriales de que nos lleguen los libros infantiles japoneses a España.
Las increíbles ilustraciones de todas estas obras nos dan acceso a disfrutar del original de los autores y su particular forma de ver la infancia, las relaciones familiares, la fantasía y la cultura japonesa.