Beneficios de leer en voz alta a bebes, niños y adolescentes

Beneficios de leer en voz alta a tus hijos de 0 a 18 años

Casi todos los padres leemos a nuestros hijos pequeños. Es habitual porque somos conscientes que ellos solos no pueden hacerlo. Pero tendemos a ir abandonando el hábito de leer a los niños cuando se vuelven autónomos, cuando ya han aprendido a leer solos y lo hacen con cierta fluidez.

Si tienes niños pequeños, te recomiendo que no dejes de leer en voz alta cada día y si son más mayores, comparte libros con ellos aunque sea 15 minutos al día. En los medios de comunicación no se le da suficiente relevancia, pero descubre todos los beneficios que tiene leer en voz alta para los niños (y algunos también para los padres):

  1. Fomenta la pasión de los niños por la lectura. Los niños con padres lectores y que les leen habitualmente, es más probable que de mayores les guste leer.
  2. Fomenta su comprensión lectora. Y según un estudio reciente, España está por debajo de la media Europea, así que no va nada mal promover la lectura en casa.
  3. Es una actividad gratuita. Puedes ir a la biblioteca y pedir prestados muchísimos libros infantiles. Cuanto mayor es el número de libros que se tienen en casa (y se leen), mayor es la comprensión lectora.
  4. Potencia el vínculo con tus hijos. Ese rato juntos compartiendo un libro, es tan genial, ¿a que sí?
  5. Requiere constancia pero poca dedicación. Con 15 minutos al día es más que suficiente. Y no hace falta compartir los libros en un rincón idílico de lectura de estos que se ven por Pinterest. Yo a veces leo por la mañana mientras terminan de desayunar. ¡Y están súper atentos!
  6. Este es para ti: trabajas la expresión oral. Por ejemplo, yo me enganchaba mucho con las palabras y leer en voz alta de forma habitual me ha dado la oportunidad de interpretar, de trabajar las inflexiones de mi voz. Además de hacer viajar a los niños con mis palabras y recrear historias fantásticas. Recuerda que son tus hijos, no van a juzgarte.
  7. Los niños aprenden nuevo vocabulario y estructuras gramaticales. Y les encanta relacionar todo lo que están descubriendo en los libros de casa con su entorno o materias del colegio.
  8. Fomenta la creatividad y la imaginación. Con una novela, tú vas leyendo y ellos se van imaginando la historia en su cabeza. O si es un álbum ilustrado podéis comentar el tipo de ilustración, lo que pasará después…
  9. Ayuda a los niños a enfrentarse a situaciones complicadas y hablar de ellas en casa: terrores nocturnos, del pañal al orinal, discriminaciones, peleas…
  10. Los niños pueden concentrarse en la historia y descubrir libros más avanzados. La comprensión auditiva de un niño es muy superior a su comprensión lectora, ya que no tienen que hacer el esfuerzo de leer. Esto es así hasta los 13-14 años aproximadamente.
  11. Descubren libros de temas que no escogerían por ellos mismos. En nuestra casa cada noche leemos varios libros (o capítulos de ellos) entre lo que seleccionan ellos y nosotros. Hace poco leí a mi hijo una biografía sobre Hipatia que él no hubiera cogido de la biblioteca o la librería, pero cuando la leí no paró de hacerme preguntas el resto de la noche sobre todo lo que hizo y la época en la que vivió.

¿Tú ya practicas la lectura en voz alta en casa?

Publicaciones Similares