Cuentos clásicos populares y porqué hay que leerlos a los niños
Los niños entre los dos y cuatro años descubren los cuentos clásicos populares, les encanta que se los lean en voz alta, jugar a marionetas explicando sus historias, pintar dibujos…
¿Los favoritos? Los tres Cerditos, Caperucita Roja, Pulgarcito, Hansel y Gretel, Ricitos de Oro, Los músicos de Bremen, El lobo y los siete cabritos…
Los cuentos populares son un tipo de historias muy adecuado para explicar a los niños pequeños, ya que desarrollan su capacidad de prestar atención, ser capaces de seguir una historia y despiertan su imaginación. Todos tienen una serie de rasgos comunes o características que hacen que los niños desde bien pequeños sientan atracción hacia ellos.
Las historias de los cuentos infantiles tradicionales
Contenidos
- 1 Las historias de los cuentos infantiles tradicionales
- 2 Los personajes de los cuentos populares
- 3 Los detalles de los cuentos tradicionales
- 4 ¿Cuentos clásicos infantiles sexistas?
- 5 Cuentos clásicos populares para los más pequeños
- 6 Cuentos clásicos de los Hermanos Grimm
- 7 Cuentos clásicos de Hans Christian Andersen
- Son historias completas y lineales, con una estructura narrativa clásica del tipo inicio, nudo y desenlace, donde los niños no encuentran que falta nada. Los niños más pequeños necesitan un cierre a la historia, vivir que el conflicto inicial se resuelve.
- ¡Y comieron perdices! Casi siempre finalizan con un desenlace positivo (bueno, para el Lobo no tanto). Los niños tiene una necesidad de finales felices y la satisfacción de que al final el bien gana sobre el mal.
- Son historias universales que llevan muchos años entre nosotros, se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación y las puede explicar casi igual el abuelo, la maestra, el hermano mayor o los padres. ¡Todos conocemos como evoluciona la trama!
Los personajes de los cuentos populares
- Los personajes son planos, no evolucionan a lo largo de la historia. Solo conocemos una cara de ellos y desconocemos sus pensamientos, están poco definidos.
- Personajes claramente separados y opuestos, no hay medias tintas: feos y guapos, ricos y pobres, buenos y malos.
- Los personajes protagonistas acostumbran a ser confiados, curiosos e inocentes, como la pequeña persona que está escuchando el cuento.
- Los personajes secundarios y antagonistas son imprescindibles para la trama. El lobo, la bruja, el leñador, la madrastra…¡Qué haríamos sin ellos!
Los detalles de los cuentos tradicionales
- Se pueden explicar los cuentos clásicos sin ningún libro, pero si sigues un recopilatorio, presta atención al tipo de ilustraciones que acompañan la historia, que explican los detalles y ofrecen una segunda lectura.
- Existen textos con adaptaciones sencillas para facilitar lecturas breves, entre 5 y 15 minutos. Pero no caigas en versiones de textos muy reducidos porque se pierde la esencia de “contar un cuento”.
- Si tienes niños mayores, también hay versiones más extensas y cuentos de hadas, con las que además se puede profundizar en las motivaciones de los personajes. O historias con finales no tan felices de los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen…
- Todas estas historias son una puerta al género de la fantasía, a descubrir más de mayores los mundos fantásticos de C.S.Lewis, J.R.R.Tolkien o J.K. Rowling.
Puedes comprar un cuento en concreto, pero te recomiendo tener por casa un recopilatorio de cuentos para niños a mano. Son geniales para compartir en voz alta antes de ir a dormir.
La antología de cuentos maravillosos publicado por Edelvives es un recopilatorio completo, grande y precioso de algunos cuentos muy conocidos de los hermanos Grimm y Andersen, pero también tiene cuentos populares de todo el mundo, mitos, fábulas y etc. Ideal para leer en familia o regalar a un padre primerizo.
¿Cuentos clásicos infantiles sexistas?
Ahora existe bastante debate sobre si hay que leer los cuentos tradicionales porque son machistas. Para poder leer las nuevas variantes, tu hijo debería conocer los clásicos o no te entenderá el sentido de un lobo animalista, vegetariano o feminista.
Historias como las de «El gato con botas» o «La caperucita roja» es importante conocerla porque trata temas que están muy de actualidad hoy en día.
Además, la infancia no es idílica y está bien que los niños vean que en las historias no todo es un mundo feliz, que también pasan cosas malas. Y que mejor que hablar de estos temas en compañía de los padres, que puedan dialogar y tratar estos temas en casa.
Cuentos clásicos populares para los más pequeños
Versiones resumidas y con narrativa sencilla, perfectos para los más peques de la casa. En unos cinco o diez minutos explicas cada uno de los clásicos populares.
Incluyen clásicos infantiles como Caperucita Roja, Hansel y Gretel, El flautista de Hamelín, Los tres cerditos, Juan sin miedo… Los cuentos clásicos populares son una base imprescindible para su formación literaria y el desarrollo de su itinerario lector.
Nos parece maravillosa la antología de 50 cuentos con personajes extraordinarios, recopilados y adaptados por Teresa Durán.
Incluye Caperucita Roja, Blancanieves, El flautista de Hamelín, Pulgarcito, Bella y Bestia o El patito feo, pero también de otros relatos, menos conocidos, que resultan apasionantes de descubrir.
Cuentos clásicos de los Hermanos Grimm
Jacob y Wilhelm son los hermanos más famosos de la literatura infantil. Popularizaron relatos orales tan conocidos como Blancanieves, La Belle Durmiente, Hansel y Gretel, El Sastrecillo Valiente, Caperucita Roja, El gato con botas o La Cenicienta.
Después, sus cuentos fueron adaptados y edulcorados por Disney. Mucho mejor leerlos en un recopilatorio que mantenga el espíritu de los originales.
En 2023 llega el recopilatorio de los cuentos de los hermanos Grimm de Blackie Books, reimaginados en verso por Elli Woollard, ilustrados por Marta Altés, y traducidos por Miguel Azaola.
Cuentos clásicos de Hans Christian Andersen
Un gran contador de cuentos, le encantaba narrar en voz alta sus propios cuentos.
Muy recomendable visitar su ciudad natal Odense en Dinamarca: un destino perfecto para niños y adultos amantes de la literatura infantil.
En los recopilatorios de sus cuentos de hadas más conocidos encontrarás El patito feo, La sirenita, La princesa y el guisante, Pulgarcita, El soldadito de plomo, Las zapatillas rojas o El traje nuevo del emperador.
¡Felices lecturas!