Nueva York con niños - Ruta judios ortodoxos, comida tipica y zona hipster de Williamsburg

Ruta Nueva York con niños: Williamsburg (Brooklyn)

Brooklyn es un barrio de contrastes. Y aunque muchos conocen DUMBO (la zona que queda justo debajo del puente de Brooklyn), lo habitual es no adentrarse mucho más allá. Es uno de los errores al viajar a Nueva York con niños.

Hoy te vamos a recomendar una ruta original para hacer con niños, sin grandes rascacielos y a solo dos paradas de metro de Manhattan. Y que tiene puntos interesantes para toda la familia.

La zona de Williamsburg en Brooklyn está repleta de contrastes.

Se puede hacer el la excursión de contrastes de Nueva York o, si os interesa más, centrarse en una zona, recorrerla a pie y centrarse en los contrastes de Williamsburg en Brooklyn.

¿Que veremos en los contrastes de Williamsburg (Brooklyn)?

  • Las barbas de los hipsters y la de los judíos ultraortodoxos de Satmar.
  • Los contrastes arquitectónicos de las dos zonas.
  • Letreros y anuncios en dos idiomas diferentes (el idioma principal de los Satmar es el yiddish).
  • El contraste de ambiente: una zona muy alegre, viva y cada vez más turística en la zona de Bedford Avenue y la zona en silencio de un sábado por la Lee Avenue donde residen los judíos ultraortodoxos.
  • El contraste de culturas, vestimentas y tipos de familias.
  • El contraste entre la comida del Kellog’s diner y el Smorgasburg o puestos de Domino Park.

El barrio de Williamsburg: de fábricas abandonadas a pisos de varios millones de dólares

Williamsburg es una zona con vistas a Manhattan, a la altura del Lower Manhattan. Si llegases caminando, lo harías a través del Puente de Williamsburg. Pero mucho mejor llegar en transporte público, ya sea ferry o metro.

Todo y las increíbles vistas de Manhattan, el sur de Williamsburg era un lugar degradado, lleno de grafittis y algo peligroso del barrio de Brooklyn donde nadie quería vivir en los años 90. La típica zona industrial donde vivía gente con pocos recursos, rodeados de muchas naves industriales.

Pero la cosa cambió cuando los bohemios y jóvenes creativos, expulsados ​​de Manhattan por los altos precios, buscaban nuevas zonas donde instalarse, con locales con precios más accesibles. Rápidamente, Williamsburg se transformó en una zona con mucho ambiente nocturno y lleno de jóvenes, los llamados «hipsters».

¿Cómo identificarás a un «hipster»?

Esto es una radiografía. Está claro que no todos son así.

  • Es una persona joven, en la veintena o treintena.
  • Sin hijos (esto ha cambiado mucho porque estos primeros hipsters ya tienen hijos adolescentes o incluso mayores).
  • Vestido con estilo casual e informal.
  • Gafas grandes y ropa holgada.
  • Come y compra local y orgánico, muchos son veganos.
  • Concienciado con el medio ambiente, le gusta todo lo artesanal, se desplaza en bicicleta o caminando.
  • Algunos chicos visten como un granjero de hace 100 años con camisas de cuadros de franela, botas de trabajo estilo Timberland y barba larga.
  • Les gusta la música y el cine independiente, muchos tienen buenos trabajos y una renta media.
  • Los «nuevos hipsters» ya no son este perfil anterior. Tienen recursos, buenos trabajos (o son de buena familia) y pueden pagar mucho más por vivir en Williamsburg.

El eje principal del barrio de Williamsburg es la Avenida Bedford a la altura de la calle North Sixth. El metro más cercano es Bedford Av (línea L) que viene directamente del sur de Manhattan y te deja en el centro del barrio.

Ruta por Williamsburg con niños

Desayuno en Kellog’s Diner

Te recomendamos empezar la ruta un sábado bien temprano, sobre las 9 de la mañana o antes e ir a desayunar al Kellog’s diner. Los niños disfrutarán con este desayuno típico americano.

Bajar hasta el mirador de la 5th Street

Una vez ya vivida la primera experiencia, puedes ir caminando hasta el mirador de la calle 5 North con vistas al río y la silueta de Manhattan. El mirador está totalmente reformado.

Brooklyn Flea Market y Smorgasburg

Y de aquí ya puedes ir al mercadillo de Brooklyn Flea Market + Smorgasburg, que era uno de los motivos para visitar en sábado.

En el Brooklyn Flea se venden artículos de segunda mano, arte, joyería y piezas diversas de diseñadores locales y en el espacio del Smorgasburg hay todo de oferta de comida, la mayoría local, orgánica, innovadora y moderna para tomar allí mismo.

Como ya vais con la barriga llena, como mucho los niños os pedirán algo de picoteo. El mercado abre todos los sábados de 10 a 17, con más de 200 vendedores.

La parte del Brooklyn Flea Market así como todas las tiendas de la Avenida Bedford, es una zona más para mirar que no comprar.

Paseo marítimo y Domino Park

Volvemos al paseo marítimo y las increíbles vistas de Manhattan. Desde aquí tendréis buenas vistas tanto del Downtown como del Empire State Building.

En esta zona hay áreas verdes pero no parque infantil. Si los peque están desesperados por ir a uno, podéis ir a William Sheridan Playground. Está a 5 minutos caminando.

Ruta zona judíos ortodoxos de Satmar en Brooklyn

Desde allí se puede ir caminando hasta la zona de Williamsburg donde vive el mayor grupo de ultra-ortodoxos judíos hasídicos de Satmar. No son más de 20 minutos caminando en dirección la Avenida Lee. Si los niños están muy cansados, en autobús hasta

Los judíos ortodoxos de Satmar son una comunidad que sigue de manera muy estricta el Sabbath (fiesta judía del sábado) y en general la religión, leyes, costumbres, tradiciones y normas morales judías.

Durante el sábado los judíos practican el descanso y está todo cerrado, sin excepción de una sola tienda o restaurante, lo que le da un ambiente algo triste al barrio. Pero al mismo tiempo, es la ocasión de ver a los hombres de la comunidad con sus sombreros llamativos que únicamente utilizan los sábados.

Las mujeres llevan todas peluca, así que, excepto si eres muy fisonomista, tendrás la sensación de que son iguales.

Si caminas por Avenida Lee, puedes ver en pequeños grupos, caminando hacia las diferentes congregaciones, en dirección a casa de familiares o amigos. Si vais un día entre semana, entrar a alguna bakery de la avenida Lee.

A nosotros la verdad es que nos gustó pasear por allí tranquilamente, pero creemos que no son un espectáculo para ir haciendo fotos.

¿Recomendamos ir al barrio judío de Brooklyn con niños?

No es una zona peligrosa ni nadie te mirará mal por ir con niños. Pero en nuestra opinión, si no incluyes en la ruta parte de lo anterior, no vale la pena.

Creemos que ir solo a ver al barrio de los judíos un sábado con niños es algo bastante aburrido para los peques. Es una experiencia que, en general, no les llaman la atención. Porque además está todo cerrado.

Nuestros hijos han jugado en un parque repleto de familias y niños judíos hasídicos (Andreu y Guillem podríamos decir eran los diferentes) y ni se han planteado porque llevaban ropas negras, rizos, ni nada similar. Su padre y yo estábamos allí esperando alguna pregunta, pero nunca llegó. Los niños no juzgan como los adultos las diferencias.

Pero si es un imprescindible y os hace ilusión y no tenéis tiempo para hacer la ruta por la otra parte de Williamsburg y disfrutar de los contrastes, podéis bajar en Flushing Ave, Lorimer, Hewes o Marcy.

Todas están paradas de metro, están muy cerca de la zona de los judíos ortodoxos de Brooklyn y ya subiréis o bajaréis por la Avenida Lee en función del sitio de inicio.

Si hacéis la ruta completa, en unas 4 horas máximo ya la tendréis (y esto contando desayuno y múltiples paradas).

Para volver hacia Manhattan, podéis ir a Flushing Ave.

O, nuestro plan completo del día es quedaros en Brooklyn con dos opciones:

  • ir en metro o autobús hasta Brooklyn Heights y visitar el New York Transit Museum, después ir a cenar pizza a Grimaldi’s o Juliana’s, ver el atardecer bajo el Puente de Brooklyn y cruzar el Puento en dirección Manhattan.
  • ir en metro hasta Coney Island (también está en Brooklyn) y visitar el NYC Aquarium, el parque de atracciones Luna Park, el paseo marítimo y comer un hotdog en Nathan’s. En este artículo te explicamos como ir a Coney Island y que podéis hacer.

Publicaciones Similares