Viajar a Nueva York con niños – 20 errores a evitar y todo lo que necesitas saber
Planificar un viaje con niños a Nueva York no es fácil. ¡Nosotros hemos metido la pata en unas cuantas ocasiones! Hemos resumido los 20 errores más habituales de un viaje a Nueva York con niños.
Consejo principal para viajar con niños a Nueva York
Muchas veces leemos blogs de viajes a Nueva York o cualquier otro destino, ideas para disfrutar de la ciudad, pero no tienen en cuenta que viajar con niños es casi otro estilo de viaje y planificación.
Error 1: esperar a ir a Nueva York a que los niños sean mayores
Contenidos
- 1 Error 1: esperar a ir a Nueva York a que los niños sean mayores
- 2 Error 2: no abandonar la isla de Manhattan
- 3 Error 3: excursión contrastes de Nueva York con niños
- 4 Error 4: querer hacer todas las atracciones turísticas
- 5 Error 5: no ir al lavabo antes de salir del hotel, museo o restaurante
- 6 Error 6: no llevar suficiente efectivo
- 7 Error 7: comer a los mismos restaurantes que en España
- 8 Error 8: demasiada actividad cultural en un día
- 9 Error 9: tener todos los días 100% planificados
- 10 Error 10: no consultar la previsión del tiempo
- 11 Error 11: no utilizar el metro en Nueva York
- 12 Error 12: no subir al NYC Ferry por Manhattan
- 13 Error 13: obsesionarse con ir a un espectáculo de Broadway
- 14 Error 14: no saber qué sucede en Nueva York mientras estás en Nueva York
- 15 Error 15: no reservar entradas anticipadas para museos y observatorios
- 16 Error 16: no escoger alojamiento adecuado
- 17 Error 17: ir sin seguro de viajes a Nueva York con niños
- 18 Error 18: comprar tarjetas turísticas para Nueva York
- 19 Error 19: no llevar calzado cómodo
- 20 Error 20: llevar demasiado equipaje
- 21 Conclusión errores en Nueva York con niños
No hay una edad mejor que otra para ir con niños a Nueva York.
Nos parece una locura esperar a ir a Nueva York a que recuerden el viaje de mayores. Nueva York es uno de los destinos ideales para viajar con niños.
Viajar con niños a Nueva York, sea tu primera vez o repitas, te permite disfrutar el doble a través de la mirada y reacciones de tu hijo, ya sea cuando flipan al ver un rascacielos, las ardillas por Central Park o ves como juegan y se comunican (ni sabes como) con otros niños en el parque.
La edad más complicada para viajar con niños a Nueva York (y lo decimos con todo el cariño del mundo) es de los 3 a los 8 años.
- Ya caminan, pero se cansan,
- tienen interés en las cosas, pero en periodos breves,
- saben que están de viaje, pero no son plenamente conscientes.
¿Te suena todo esto? Es una edad que te tendrás que adaptar el viaje a sus rutinas, ritmo, siestas, horas de comidas y tiempo necesario de juego. No por ello se disfruta menos del viaje a Nueva York. Nosotros lo hemos hecho y no nos arrepentimos.
Error: no llevar el cochecito a Nueva York
Aunque en casa ya caminen y lo tengáis abandonado en un rincón o el trastero, nosotros recomendamos llevarse un coche plegable a Nueva York y que sea cómodo de empujar, especialmente si tenéis un peque que les cuesta caminar o se cansa y ya pesa unos cuantos kilos.
Error 2: no abandonar la isla de Manhattan

En especial no salir apenas de la zona del Midtown. Muchas familias se alojan en el Midtown (para nosotros de las mejores zonas para tener el hotel si estas pocos días), lo recorren a pie y se alejan poco de esa zona.
Aunque vayas 5 o 7 días, deja un día (o al menos una maañana o tarde) para explorar otras zonas, tanto de Manhattan como de Harlem Bronx o Queens, aunque sea un paseo durante unas horas.
Una opción en una mañana es la excursión de contastes en español, que recorre Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn en unas 5 horas en autobús, con paradas.
Nueva York es diversa, multicultural y repleta de contrastes. Pero es necesario moverse por ella y diríamos casi imprescindible utilizar el metro de Nueva York para llegar a los otros barrios.
A pie se pueden conocer pedacitos de la ciudad fuera del Miditown y lo más turístico.
Subir hasta Harlem, pasear por el Upper East Village (cuando vayas al Met o el Museo Guggenheim), ir al Lower East Side, cruzar el puente de Brooklyn y visitar el barrio de DUMBO y avanzar hasta Downtown Brooklyn, ir a Williamsburg y ver la zona de los judíos, ir a pasar el día a la playa de Coney Island (¿sabías que allí está el Aquarium y es gratis los miércoles?) o al increíble Zoo en el Bronx.
Cruzar en metro hasta la zona de Queens y descubrir el auténtico Chinatown de Queens, ir en ferry a Staten Island, pasear por Governor’s Island (con el tobogán más largo de Nueva York) o Roosevelt Island (con increíbles vistas de los rascacielos del Midtown).
Si estáis pocos días en Nueva York no podrás ir a todos los barrios, pero al menos, descubre algunos.
Error 3: excursión contrastes de Nueva York con niños
Los niños no viven normalmente con la misma emoción, los tours, como los adultos, les suelen aburrir más. Aquí hay dos aspectos para disfrutar de esta experiencia: lo inquieto que sea tu hijo y la capacidad que tenga el guía de adaptarse a que hay niños en el tour, para que todo el grupo disfrute.
Lo segundo es incontrolable porque desconoces quien será tu guía. Pero queríamos avisar que la excursión de contrastes de Nueva York puede ser un éxito o un gran error con niños de 3 a 12 años. Creemos que es importante valorar como aguantan tus hijos unas 5 – 6 horas en el autobús (tiene paradas, ehh).
La ruta de contrastes con un guía en español permite en 5 horas conocer un poco más sobre la historia y arquitectura diversa de la ciudad (también sobre graffitis, bandas y cultrua callejera, la historia de Harlem, los judios hasídicos de Brooklyn, ver los estadios más famosos de cerca…) y que, a pie, es complicado de llegar con niños en pocos días en Nueva York.
Contratar tour de contrastes con Civitatis (10% descuento adultos y 50% descuento niños)
Si el inglés no es un problema en la familia, el tour de contrastes está incluida en la tarjeta turística Go City New York (y la excursión de contrastes sale bastante más barata).

Hay familias que han hecho el tour de contrastes con niños y los peques no se han aburrido ni han molestado. Aquí, cada cual conoce a los suyos. Así que dale un par de vueltas antes de contratarla.
Error 4: querer hacer todas las atracciones turísticas
La ciudad de Nueva York ofrece muchas actividades para hacer con niños. Y muchas cosas en Nueva York son gratis.
De las atracciones de pago, consulta la lista de actividades para hacer con niños en Nueva York y escoge las que más ilusión os hagan.
Nueva York es una ciudad para caminar, caminar y caminar. Ir a los parques es gratis. Un paseo en bicicleta por Central Park es muy económico e inolvidable. Al igual que cruzar a pie el Puente de Brooklyn.
Con niños a partir de 10 años, tenemos un plan de actividades de visitar a tope la ciudad en 2 días y dejar para el reto, actividades gratis o más relajadas.
Error 5: no ir al lavabo antes de salir del hotel, museo o restaurante
Imprescindible que los niños vayan al lavabo cada día justo antes de salir del hotel o apartamento. Y también siempre ir siempre al lavabo antes de irse del restaurante, del museo, atracción turística o cualquier sitio que visitéis que tenga lavabo.
En algunas zonas no es fácil encontrar lavabos públicos. O no están todo lo limpio que nos gustaría y en las atracciones acostumbran a estar en buenas condiciones.
Y no vale preguntar, ya que el 90% de las veces te dirán que no tienen ganas. Vas con ellos al lavabo y que lo intenten.
Lo mismo pasa siempre con el sí tienen sed. Los niños nunca tienen sed en el hotel, pero si a los 3 minutos de empezar a caminar.
Nuestro baño público favorito está en el Midtown y en este listado de «lugares gratis para ir en Nueva York«. Tiene una puntuación de casi 5 estrellas en Google Maps.
Error 6: no llevar suficiente efectivo

¿Cuánto efectivo me llevo a Nueva York? Lo recomendable es tener durante el viaje siempre al menos unos $100 en efectivo.
Sí, Nueva York es una ciudad donde la mayoría de las cosas se pueden pagar con tarjeta, pero te puede pasar que en algún lugar no acepten.
Puedes sacar dinero al llegar a Nueva York en un cajero (si tienes una tarjeta sin comisiones) o ir a tu banco habitual. Pero creemos que compensa la tranquilidad de saber que llevas algo de dinero en el bolsillo.
Si no sabes como funciona el tema propinas en Nueva York, en el artículo anterior te lo contamos.
Error 7: comer a los mismos restaurantes que en España

Antes de entrar en un Starbucks para desayunar o un Burger King para comer, mejor entrar a algo más local. Aquí tienes comidas baratas en Nueva York. Hay muchísima oferta de comidas. Nueva York es un viaje gastronómico, también con niños.
Los diners y locales de comida rápida son muy prácticos y no hace falta ir a un McDonald’s (aunque sea por probar, mejor ir a un Wendy’s que es lo mismo, pero de allí).
En Nueva York hay variedad al alcance de todos los bolsillos, por lo que es divertido probar platos y cocinas diferentes, mirar que ofrecen los street food trucks. En verano, además, hay multitud de mercados al aire libre.
Uno de lo que más le flipa a muchos niños y es muy barato es la pizza a 1 dólar de Nueva York. Antes estaba por toda la ciudad, ahora por la zona céntrica es donde se van más locales.
Error 8: demasiada actividad cultural en un día
Mejor dejar espacios libres en tu viaje cada día para parques, helados, meriendas y tiendas.
Si se pone una jornada maratoniana de museos de Nueva York con niños los niños van a terminar agobiados, cansados y enfadados. Nosotros tenemos comprobado que, con niños más pequeños, su límite haciendo la misma actividad está sobre las 2 horas.
Pero, esto tampoco significa que todo en el planning deba ser pensado para niños y bajo interés para los adultos. Las mejores actividades y atracciones son aquellas que disfrutan niños y adultos.
Y en Nueva York hay la tira de actividades y rutas para disfrutar niños y adultos, como esta ruta gratis por la calle 42.
Consejo atracciones Nueva York con niños
Explica la ruta que haréis por la mañana. Así están avisados. Es interesante que entiendan que el viaje es de todos, con actividades más para los padres y otras para los niños.
Error 9: tener todos los días 100% planificados

Es una ampliación del punto anterior. La planificación es muy importante, pero hay que dejar sitio a la improvisación.
No hace falta correr ni enfadarse si no se cumple aquello que se tenía programado. Siempre hay algún sitio que queda en “lo pendiente” para otro viaje.
Ojo de no dejar sin hacer aquello que realmente os hace mucha ilusión, ya sea a niños o adultos.
Nosotros en nuestro planning diario por Nueva York incluimos paradas en parques, actividades que nos encontramos por el camino (como un partido de básquet en una cancha en la calle) o un espectáculo en Central Park, un helado y las galletas de Levain Bakery, jugueterías, librerías…
Error 10: no consultar la previsión del tiempo
Ya sea que vas a Nueva York con niños en invierno o te aventuras en verano. Consulta cada día la previsión del tiempo. No te fíes de mirar el cielo por la ventana.
En especial en invierno, el tiempo es muy variable en Nueva York. Puede amanecer muy soleado y que la previsión a partir de las 10 sea lluvia y viento.
En la app o página que prefieras, pero mira la previsión para el día y coge ropa adecuada, paraguas, gorras, crema de sol o incluso bañador (sí, en varios parques hay unas increíbles fuentes para que los niños jueguen).
Error 11: no utilizar el metro en Nueva York

El metro es la mejor forma de moverse en Nueva York El metro de Nueva York es rápido, seguro y económico.
Sí, de apariencia, es algo viejo y oscuro, pero también esconde increíbles obras de arte. Que solo descubrirás si bajas al metro de Nueva York.
La red transporte público de Nueva York permite utilizar metro, bus e incluso el funicular. Para ir rápido de un lugar a otro, lo mejor con diferencia es el metro.
Sobre tipos de tarjetas de transporte, si los niños pagan, escaleras automáticas, y como utilizar el metro en Nueva York con niños, tenemos un artículo completo.
El bus por Nueva York es genial si tienes algo más de tiempo y quieres ir mirando por la ventana, la mayoría de líneas no están nada masificadas y siempre se va sentado. Pero son lentas, muy lentas.

Nos parece un error usar en exclusiva buses turísticos como ir en taxi, Uber o Lyft en Nueva York. El centro de Manhattan es una zona con muchísimo tráfico, para la mayoría de los desplazamientos, no vale la pena ir por la superficie.
Error 12: no subir al NYC Ferry por Manhattan

El trayecto en el NYC Ferry es uno de los mayores chollos actualmente en Nueva York (junto con el ferry gratuito a Staten Island).
Permite tener unas vistas increíbles del Midtown y Brooklyn, y de los rascacielos. Y además, como va bastante rápido, los niños se lo pasan genial y tienen la sensación de volar. A mis hijos los cruceros clásicos de Circle Line por el río Este o el Hudson les aburren un poco y en estos del NYC Ferry se divierten.
Los viajes de ferries con la compañía NYC Ferry cuestan unos $4.00 por persona y trayecto.
No están integrados con la Metrocard. Se pueden comprar los billetes en la terminal en efectivo o con tarjeta o, a través de una app (lo que te vaya mejor).
Durante 90 minutos, se puede cambiar de líneas de ferry con el mismo billete. Al igual que en el metro, los niños de altura inferior a 44 inches, viajan gratis.

Error 13: obsesionarse con ir a un espectáculo de Broadway

Aunque sea una experiencia, no es imprescindible ir a Broadway. Broadway no es barato y no lo recomendamos con niños pequeños. Ahora te contamos por qué…
Los espectáculos de Broadway son largos, de unas 2 horas y media. En algunos está prohibido la entrada a menores de 4 años. En nuestra experiencia, niños menores de 6-8 años mejor no llevarlos a Broadway excepto si están muy motivados.
Hay muchas formas de comprar entradas con descuento para Broadway. Hay entradas con el 50% de descuento, loterías, rush tickets… La variedad es amplia. Pero hay que ser flexible.
Recuerda que también existe Off-Broadway y Off-off-Broadway donde puedes encontrar muy buenos espectáculos e incluso algunos infantiles.
Mejores espectáculos para ir con niños a Broadway
- El Rey León
- Aladdin
- Harry Potter
- Wicked
Para más información y edades recomendadas Broadway con niños, haz clic en el enlace anterior.
Error 14: no saber qué sucede en Nueva York mientras estás en Nueva York
En Nueva York siempre pasa alguna cosa. Durante el año hay unos cuantos desfiles, fuegos artificiales el 4 de julio, la Semana de los Museos, Broadway Week, Restaurant Week, festivales de todo tipo, teatro o cine al aire libre, pistas de patinaje sobre hielo, encendido de luces de Navidad…
Consulta lo mejor que hacer en Nueva York esta semana de Time Out o la newsletter The Skint. Ideal para enterarse de que sucede en la ciudad mientras estás allí.
Error 15: no reservar entradas anticipadas para museos y observatorios

Esto es, al revés que las entradas para Broadway. Cuando llegues a la puerta del museo u observatorio, que sea con tu entrada impresa o en el móvil.
¿Cuál es el mejor momento para comprar una entrada para un una atracción en Nueva York?
- Observatorios: al llegar a Nueva York, consulta el tiempo para aquella semana y compra la entrada. Si quieres ir al atardecer, que son las horas más demandadas (pero no lo recomendamos con niños). En las páginas web de cada observatorio puedes consultar disponibilidad.
- Museos: simplemente la noche anterior o un par de días antes, compra las entradas para los museos. Aquí el objetivo es: ahorrarse la cola de compra de entrada y asegurarse que podréis entrar a primera hora en los que tienen bloques horarios de entrada.
- Estatua de la Libertad y Ellis Island. Si quieres subir al pedestal, te recomendamos comprar las entradas de las 9 am con algo de antelación. Las entradas para Estatua de la Libertad solo las vende una única empresa. El resto son cruceros que pasan por delante, pero no se detienen en la isla.
Error 16: no escoger alojamiento adecuado
En Nueva York todo el alojamiento es caro y posiblemente, tengas la sensación que estás pagando mucho más de lo que te ofrece. Es una realidad que vuelos y alojamiento será tu mayor gasto del viaje.
Bajo nuestro punto de vista y con niños, un error es no alojarte cerca de las atracciones que quieres visitar.
Midtown es una buena zona para alojarse, aunque sea más caro (por ejemplo alrededor de Bryant Park, Times Square o incluso la zona de Empire State Building).
En especial, en una primera visita a la ciudad durante pocos días, te recomendamos alojarte en una zona céntrica si el presupuesto os lo permite.
Sí, los hoteles céntricos son bastante más caros, pero los desplazamientos desde Brooklyn, Queens, Harlem o la zona financiera (por mencionar algunas zonas algo más alejadas) pueden ser demasiado largas, con niños más pequeños y un hotel céntrico en Nueva York facilita ir a hacer una siesta o descansar en algún momento del día.
¿Qué no os importan los desplazamientos y preferís algo más alejado? Te contamos los puntos a favor y en contra de hotel o apartamento con niños en Nueva York?
Error 17: ir sin seguro de viajes a Nueva York con niños

Ir a Nueva York con niños sin seguro médico es una actividad de riesgo. Posiblemente, todo va bien y no lo tengas que utilizar pero, ¿y si pasa cualquier imprevisto? Allí los precios de la sanidad son una locura.
¿Cuál es el mejor seguro de viajes para Nueva York? Es complicado, por no decir imposible.
Nosotros hemos escrito un artículo con nuestra experiencia con los seguros de viaje a Nueva York, pero como recomendación principal, no viajes sin seguro.
Mira las condiciones y coberturas de Intermundial, Holins, Columbus, IATI, Maphre, Racc,… como los que incluyen las tarjetas como Revolut o N26. Mira las franquicias, atención en español o no y que te dé confianza.
Nuestra experiencia con el seguro de viaje en Nueva York con niños
En nuestro viaje en 2022 habíamos contratado el seguro de viaje Iati Familia. Nuestro hijo pequeño, desarrolló mucha tos con mocos que se iba complicando. Empezamos a preocuparnos por si tenía bronquitis o alguna infección.
Llamamos al seguro de Iati y nos atendieron súper rápido, en castellano, nos derivaron a su contacto en España con el que hablábamos por WhatsApp y le hicieron el mismo día las pruebas necesarias en un centro a 15 minutos a pie de nuestro alojamiento. No tuvimos que pagar nada por adelantado.
Hablar con un profesional, que evalúe a tu hijo, le haga las pruebas pertinentes, y le recete medicamentos si es necesario, hace que continúes el viaje con más tranquilidad. Desde Iati hicieron seguimiento de como se encontraba nuestro hijo. No hace falta tener un percance grave para utilizar el seguro.
Nosotros los seguros de anulación de viajes nos acostumbramos a contratar nada extra. Pero los de cobertura sanitaria, ¡siempre miramos ir bien cubiertos!
Error 18: comprar tarjetas turísticas para Nueva York

Las tarjetas turísticas de Nueva York son ideales si se amortizan. En la imagen del artículo contamos nuestra experiencia con los pases turísticos en Nueva York.
Antes de comprar cualquier tarjeta turística en Nueva York, haz números, decide que queréis ir a ver, entra a las páginas de cada atracción (las oficiales) para ver los precios para niños y adultos.
Los niños en observatorios en general no pagan hasta los 6 años. En muchos museos no pagan hasta los 12 y en otros los niños tienen entrada reducida.
Comprar una tarjeta turística de Nueva York es más fácil de gestionar, antes y durante el viaje. Como hay atracciones que los niños no pagan, ten en cuenta que se pueden comprar pases con diferente número de atracciones para adultos y niños.
Aquí tienes nuestro análisis de:
- la tarjeta turística New York by Go City, (con opción por días y número de atracciones)
- la tarjeta turística New York Sightseeing Pass (similar a la anterior).
¿Se amortizan los pases turísticos infantiles?
Depende del tipo de familia que seáis, del plan que tengáis para vuestro viaje a Nueva York en familia y la edad de los niños.
Pero si es cierto que, si no tienes facilidad con el inglés y te agobia ir comprando entradas por Internet para diferentes atracciones o museos, los pases turísticos simplifican mucho esta labor.
Haces una compra una única vez en una página que está toda en español y ya está.
Cada familia es diferente y por eso, para algunas las tarjetas turísticas de Nueva York son una gran inversión: en tiempo, para eliminar complicaciones de idioma, comisiones de tipo de cambio al pagar con tu tarjeta en cada lugar, problemas o colas y para otros sienten que son un timo.
Error 19: no llevar calzado cómodo
En Nueva York se camina muchísimo. Este error debería ir en primera posición porque unos pies doloridos, destrozan un viaje.
Aunque seamos turistas, muchas veces no queremos que se nos identifique de lejos. Pero te recomendamos no estrenar calzado en el viaje a Nueva York.
Esto es como cuando van los niños de campamento en verano: calzado gastado, cómodo, adaptado al pie y al tiempo en el que viajas.
Si es invierno, te diría que casi imprescindible llevar calzado de recambio, resistente al agua y buenos calcetines.
Error 20: llevar demasiado equipaje
Tanto si viajas con bebés, niños pequeños o ya a partir de 8 o 10 años. Recuerda que en Nueva York viven muchos niños, venden ropa, alimentos y hay lavanderías.
Si dudas y te preguntas ¿Qué tiempo hace en Nueva York y qué ropa llevar?, tenemos un artículo dedicado a las cuatro estaciones.
Nuestra estrategia con el equipaje es llevar la ropa necesaria para una semana. Si vamos 7 días, no tendremos que lavar. Y si estamos más días, pues la llevamos a la lavandería.
En invierno con niños en Nueva York no llevamos 7 jerséis y 7 pantalones. Serán 7 mudas interiores, 4 o 5 camisetas, 2 jerséis y 2 pantalones. Y con esto ya vamos haciendo. Imprescindible un buen abrigo, botas y ropa térmica.
En verano con niños en Nueva York, como la ropa, ocupa mucho menos, pues puedes llevar algún vestido o pantalón más. Pero siempre ropa cómoda, práctica y que combine. Los niños colaboran en preparar la maleta y también nos dicen que camisetas prefieren llevarse. Imprescindible gorra, bañador, sandalias, toalla pequeña de microfibra y gafas de sol.
Si tienes que hacer el equipaje para un bebé, en el enlace encontrarás nuestros imprescindibles.
Conclusión errores en Nueva York con niños
Todos cometemos errores de viaje. Lo importante es no dejar que te destrocen un viaje.
A medida que los niños crecen y se va viajando más con ellos, los errores se reducen, pero en nuestra experiencia: no hay viaje sin errores. Siempre pensamos: “cuando vuelva a Nueva York, esto lo haré diferente”.
Esperamos que te sean útiles nuestros consejos para disfrutar del viaje a Nueva York con niños.
Y si tienes amigos que están planificando un viaje con niños y crees que puede ayudarles, gracias por compartir este artículo. Gracias a lectores como tú, podemos dedicar tiempo a escribir y mantener este proyecto.