Bibliotecas infantiles: promoción de la lectura y diversión en familia
Para promover la lectura en el hogar los niños tienen que tener libros, revistas… a su alcance. Pero no hace falta comprarlo todo. Nosotros vamos casi cada semana a la biblioteca, es una destino de ocio recurrente, perfecta para días de lluvia o de mucho calor, una tarde de relax…
Creo que, como todas las rutinas, una vez que introduces la biblioteca en sus destinos de diversión recurrentes, les encanta. Además, camino de la biblioteca tenemos un parque donde jugar a la salida.
Ya en la biblioteca, nos encanta rebuscar en las estanterías a ver que descubrimos, pasar un buen rato leyendo y mirando cuentos, ir a preguntar sugerencias a las bibliotecarias (sí, son encantadoras, incluso mis hijos se atreven con ellas). Y además todos hemos participado en alguna de las actividades de la biblioteca, ya sea por separado o en familia, como cuentacuentos, manualidades, cursos de inglés, juegos, talleres de robótica, Scratch,…). Y todo gratuito.
Hacerse el carné de la biblioteca es gratuito. Solo te pedirán tu DNI, pasaporte o permiso de residencia (esto varía un poco según tu localidad). Cada miembro de la familia es recomendable que tenga su carné.
A los niños les encanta tener su carné personal con su nombre desde bien pequeños. Y es ideal que piensen que visitar la biblioteca, seleccionar cuentos y llevárselos a casa (y que tendrán que cuidar) es maravilloso e importante, ¿no?
¿Qué puedes hacer en una biblioteca pública?
Acceso a todo el material de la biblioteca, clubs de lectura y todas las actividades y eventos que organizan. He consultado las páginas web de algunas bibliotecas y los documentos en préstamo y tiempo que te permiten son similares. En la mía por ejemplo:
- 15 libros y revistas en préstamo durante 30 días (renovable hasta 3 veces si nadie lo ha reservado).
- 6 DVD’s.
- Otros 9 documentos (esto incluye CD’s y videojuegos).
- Utilizar el sistema de eBiblio para leer libros electrónicos.
Para devolver los documentos lo puede hacer cualquier otra persona ya que no te piden ningún carné, y se pueden renovar hasta 3 veces siempre que no estén reservados.
En mi biblioteca incluso te avisan por email de que me quedan 5 días para renovar lo que tengo en préstamo (ideal para despistados como yo que además gestiono renovaciones de mi carné y los de mis hijos).
¿Puedes visitar cualquier biblioteca infantil?
Pues sí, el acceso a las bibliotecas públicas es libre, creo que en casi todo el mundo. Esto significa puedes entrar y consultar todos los libros que quieras sin tener el carné ni ser socio. ¡Una gran opción para cuando estás de vacaciones! Nosotros siempre las visitamos una tarde de calor o día de lluvia.
Pero hay mucho más. Las salas infantiles de las bibliotecas han evolucionado mucho en los últimos años. Además de digitalizarse, se han adaptado a las necesidades de la comunidad.
Se han convertido en centros culturales, de reunión y promoción de la lectura con multitud de eventos y actividades: cuentacuentos, exposiciones, talleres de dibujo digital, de música, de robótica, juegos digitales o manipulativos, salas con videojuegos, revistas, libros electrónicos, música, acceso a tablets, audiolibros, salas de trabajo y con conexión WiFi, clubs de lectura…
Promoción de la lectura en casa
Una vez que tienes tu carné, no lo guardes y aprovecha a ir con tus hijos. Si puedes, ten siempre algunos libros infantiles de la biblioteca por casa, es la excusa ideal para volver. Un planazo con niños, ¡y gratis!
Foto vía Flickr