Listas escolares con libros recomendados, ¿a favor o en contra?

Lecturas obligatorias en verano, ¿a favor o en contra?

Muchas escuelas envían un email o dan una lista a los padres con libros recomendados para el verano, navidades o regalar en Sant Jordi. Y es que es habitual que por parte de la escuela se recomiende que los niños y niñas lean en época de vacaciones escolares.

Depende de como las gestionamos en el hogar, son un arma peligrosa de doble filo, capaz de provocar en los niños el descubrimiento de grandes obras y autores o matar a cañonazos su interés por la lectura.

¿A favor o en contra de las listas escolares con recomendaciones de libros?

El problema no son las listas con recomendaciones, es el uso que hacemos los padres con esos libros.

Libros recomendados para niños hay por todas partes, en este blog hay muchísimas. Y también encuentras listas creadas por grupos de investigación de la literatura infantil y juvenil.

Si se entienden como guía, pueden ayudar porque incluyen novedades, recomendaciones por grupos de edad, obras clásicas de la literatura infantil y en general están confeccionadas con muy buen criterio por especialistas como el bibliotecario escolar.

Son recomendaciones, no libros obligatorios

Si queremos fomentar la lectura, les tenemos que dar un voto de confianza, que busquen y encuentren su camino en la lectura. Y lean muchas cosas diferentes.

Por supuesto, libros recomendados, pero también libros de su elección. Poesía y prosa. Cómics y novelas de aventuras. Revistas y periódicos. En papel y en digital. ¡Qué lean lo que quieran!

O tal vez negociar un libro de la lista y uno de su elección.

Los derechos del lector infantil

Mucho mejor utilizar estrategias de fomento lector, hacer de mediadores y dejar caer en casa “por accidente” libros que pensamos les puedan interesar.

Estar a su lado para aconsejar, pero también confiar en el criterio y gustos de nuestros hijos, que lean colecciones de libros que les llaman la atención, aunque estén por debajo de sus posibilidades, que lean y les leamos en voz alta para entretenerse.

A favor de que dejen libros a medias, releer 5 veces el mismo libro (y además esta relectura le beneficia) que lean párrafos sueltos, que lean como quieran (o que no lean). ¿Te suena este póster de los derechos del lector de Daniel Pennac?

Los derechos de lector de Daniel Pennac ilustrados por Quentin Blake

A favor de que escojan en la librería libros superconocidos de Geronimo o Tea Stilton, libros de Youtubers, Futbolísimos, o los diarios de Greg o Nikki.

Y poco a poco también les presentamos otro tipo de lecturas (los que podemos sacar de las listas recomendadas). Un niño o niña que lee, que disfruta de la lectura, que no lo hace solo por obligación, creará un hábito y disfrutará en la adolescencia, donde se pierden tantos lectores.

Lo que sí que hará será evolucionar en sus preferencias con la edad e intereses. Hay que dar tiempo para que descubra y aprecie los clásicos literarios.

Acompañar en la lectura

En realidad, como nos pasa a los adultos. Cuando no damos libertad a los niños para seleccionar sus lecturas, cuando decidimos como padres que tienen que leer, estamos matando sus ganas de leer, de volver al día siguiente a coger un libro. Transformamos una actividad de ocio y placer en una obligación.

Para tener niños lectores que se conviertan en adultos lectores exigentes y con criterio hay que dejarles avanzar paso a paso.

Publicaciones Similares