Los libros infantiles que les encantan entre 1 y 5 anos

Libros favoritos de niños de 1 a 5 años

A los bebes les regalamos libros suaves, con texturas e imágenes contrastadas; son los libros para morder, acariciar y despertar los sentidos. Pero los bebes van creciendo, evolucionando y sus intereses cambian.

Llega el día en que descubren los personajes infantiles, ya sea por la guardería, la biblioteca u otras fuentes, como un muñeco de peluche que les han regalado. Hay una gran variedad de libros para niños de preescolar que les descubren personajes claramente identificables, con referencias directas a su pequeño mundo.

Personajes infantiles de cuento

Elmer, Maisy, Pepe y Mila, Laura y Nacho, Pollo Pepe, Osito Tito, Miffy, Peppa Pig, El pez Arcoiris o Teo… son muy diferentes a nivel gráfico, pero con un rasgo en común: el/la protagonista acompaña al niño en el descubrimiento de su entorno, de su día a día.

Todos los anteriores son personajes simpáticos y cercanos. De colores alegres. Normalmente, nos encontramos a niños y niñas de una edad similar al público objetivo y muchísimos con animales humanizados como protagonistas. Y siempre rodeados de amigos o familiares.

Temas cotidianos, positivos y cercanos

Las colecciones de libros infantiles para niños de 1 a 5 años tratan temas casi idénticos como colores, formas, el tiempo, los medios de transporte, la escuela, la ciudad, ir al médico, aprender a ir en bicicleta, la granja, viaje en avión, tren o coche, la celebración de un cumpleaños, los amigos, la familia…

Son libros imprescindibles, rápidamente se convierten en sus libros infantiles favoritos y te pedirán de leer una y otra vez, ya que permiten a los niños pequeños afianzar sus conocimientos, avanzar por el mundo de forma segura y ampliar su vocabulario.

Si los comparas entre ellos, son libros muy parecidos, lo que cambia es la aventura del día. Tal vez tu hijo es más de Elmer, Pocoyó o del Osito Tito. Todas las historias son aventuras alegres, positivas y realistas. Libros con contenidos reconocibles y que pueden integrar en su mundo.

Colecciones de libros que crecen con los niños

Es importante comprar un libro adaptado a su edad, para que lo pueda manejar, disfrutar y no sea un peligro. La mayoría son de formato bastante reducido, con páginas de cartón y con textos muy breves.

Los niños y niñas deben poder manipular los libros, ser capaces de pasar las páginas. También es recomendable tener libros sin mucho texto, ya que hay días que la lectura a esta edad la convierten en una competición, cuantos más libros seas capaz de compartir en 20 minutos, mucho mejor.

Dentro de cada colección, los libros suelen estar divididos según la fase en la que se encuentra el niño. Un bebe de 12 meses y un niño de 3 años no tienen los mismos intereses, aunque tal vez si amor por los mismos personajes e irán moviéndose por las diferentes fases:

  1. Los libros mordidos, pequeños libros de cartón o tela adaptados a manos pequeñas que introducen sencillos conceptos, donde reconocen objetos, colores y descubren el mundo de los libros, así como a pasar páginas.
  2. Libros de cartón con historias algo más desarrolladas, para que ellos puedan pasar páginas, pero tú también ya leas historias más extensas en voz alta. Algunos incluyen botones para hacer sonidos, imanes, relieves, pestañas…
  3. Libros de tapa dura o tapa blanda, con páginas no acartonadas y con pequeñas historias para aprender a leer, identificar letras. Una vez dejamos atrás los libros de cartón, los niños ya han aprendido a pasar páginas y a cuidar los libros.

Aunque lo anterior no es un esquema rígido, ya que en tu librería habitual puedes encontrar exactamente el mismo libro  en cartón, tapa blanda y tapa dura (o incluso de tela y plástico).

Te aconsejo que tus peques tengan siempre al alcance su pequeña biblioteca, ya sea con los libros dentro de una caja en el suelo o una estantería baja.

Los niños quieren tener acceso a los libros, a leerlos. No es extraño ver un peque recitando páginas de memoria o haciendo su adaptación de sus cuentos favoritos. Porque estos pequeños pre-lectores, todavía no son capaces de descifrar el código de las palabras, pero sí que saben explicar historias.

Publicaciones Similares