• Cómics y mangas
    • 50 mejores cómics para niños (de 5 a 14 años)
    • Mejores cómics para primeros lectores (+ 6 años)
    • Mejores novelas gráficas juveniles
    • Guía introducción al manga
    • Mejores manga Kodomo, manga para niños de 6 a 10 años
    • Mejores mangas para adolescentes y niños (+10 años)
    • Mejores mangas con niñas protagonistas
  • Libros infantiles por edad
    • Libros para bebes de 0 a 2 años
    • Libros infantiles de 3 a 5 años
    • Libros primeros lectores de 6 a 8 años
    • Libros para niños de 9 a 12 años
    • Libros para adolescentes (+13 años)
  • Fomento lector
  • Leer en voz alta
  • Racó català
  • Newsletter
  • Sobre nosotros
    • Servicios publicidad y marketing editorial
    • Contacto
  • Cómics y mangas
    • 50 mejores cómics para niños (de 5 a 14 años)
    • Mejores cómics para primeros lectores (+ 6 años)
    • Mejores novelas gráficas juveniles
    • Guía introducción al manga
    • Mejores manga Kodomo, manga para niños de 6 a 10 años
    • Mejores mangas para adolescentes y niños (+10 años)
    • Mejores mangas con niñas protagonistas
  • Libros infantiles por edad
    • Libros para bebes de 0 a 2 años
    • Libros infantiles de 3 a 5 años
    • Libros primeros lectores de 6 a 8 años
    • Libros para niños de 9 a 12 años
    • Libros para adolescentes (+13 años)
  • Fomento lector
  • Leer en voz alta
  • Racó català
  • Newsletter
  • Sobre nosotros
    • Servicios publicidad y marketing editorial
    • Contacto

Aldea Libros

Cómics para niños, libros infantiles y fomento lectura

10 hábitos para fomentar la lectura en casa

Escrito por Raquel

El rol de la familia en la promocion de la lecturaLos padres, hermanos, abuelos y personas cercanas a los niños tenemos un papel vital en la promoción de la lectura. Es importante para cualquier menor crecer en un entorno familiar donde los libros no son una obligación escolar sino una fuente de placer y conocimiento.

Veo campañas y acciones de promoción lectora en centros escolares y bibliotecas pero creo que necesitamos más políticas de fomento lector que tengan en cuenta el hogar y la familia ya que desempeñan un papel fundamental. Y sobre todo, un plan de acción orientado a familias no lectoras ya que muchísimos niños y niñas no van nunca a la biblioteca con su familia.

Los padres necesitamos acciones que motiven a padres no lectores o lectores ocasionales a crear un ambiente lector en casa aunque no eduquen estrictamente con el ejemplo. Así como vemos campañas promoviendo una alimentación sana, lactancia materna o práctica del deporte en edad infantil o juvenil.

Los padres tenemos una obligación, dar libertad a nuestros hijos para leer aquello que más les guste. No subestimar sus opciones de lectura. A partir de aquí, no todo será un camino de rosas pero

10 cambios que las familias podemos implementar para fomentar la lectura en el hogar

  1. Si tu lees, ellos leen. Los padres somos un modelo a imitar. Vamos un paso más allá, si tus hijos te ven con libros infantiles y juveniles, cómics o de ilustración, ellos se acercarán a mirarlos contigo. Hace unos días me estaba leyendo Super Sorda y mi hijó me preguntó de que iba, le explique y me lo robó de las manos. Dos horas más tarde me lo devolvió para que yo pudiese acabarlo 😉
  2. Asistir en familia a festivales literarios, semanas del libro, club del libro infantil, talleres o celebraciones relacionadas con la literatura infantil. Hay muchísimos, en fin de semana y la mayoría son gratuitos. Festival FLIC es un ejemplo. Entre semana, en las bibliotecas hacen muchas actividades infantiles. Las librerías también hace tiempo que se están poniendo las pilas con actividades literarias para niños de lo más interesantes, no te olvides de comprar un libro cuando pases por ellas 😉
  3. Organizar en casa actividades de lectura: lectura en familia en silencio, lecturas en voz alta, fiestas de la lectura. Recuerda que también se pueden leer cómics, revistas, el diario o escuchar audiolibros.
  4. Llevar siempre una lectura en el bolso cuando salgas de casa. Ya sea en el transporte público o esperando en la consulta del médico. Siempre hay diez minutos muertos que se pueden aprovechar para leer. No te olvides de meter en el bolso también el libro de tu hij@ 😉
  5. Suscripción a revistas infantiles o libros. ¿Conoces las cajas literarias de Oks & Bo?
  6. Buen ambiente de lectura en casa. ¿Sabías que hay 3 objetos mágicos para tener niños lectores?
  7. A los niños les encanta conocer su pasado, piensa en tener por casa casa libros en tu lengua materna y herencia cultural. ¡Es importante compartir y transmitir tus orígenes y tradiciones de tu zona de origen con los niños! Tal vez tus padres guardan algunos libros de cuando eras peque y te los pueden enviar. Así como explicarles los libros que tú leías de peque.
  8. Aparecer con libros en casa cualquier día del año. Está genial regalar libros en Sant Jordi, Navidad o cumpleaños pero lo tenemos que llevar más allá y no vincular solo la compra de libros con fechas especiales, es importante que puedan crear una relación especial con sus libros favoritos y que además son de su propiedad. Entiendo que no siempre se pueden comprar todo lo que queremos, aquí, ¡bibliotecas al rescate!
  9. Compartir lecturas y hablar con tus hijos de tus libros favoritos cuando eras pequeña (y enseñárselos si guardas alguno), de la librería donde ibas a comprarlos o de ese librero y sus recomendaciones que todavía recuerdas.
  10. Limitar el tiempo y uso de internet, móviles, tablets, televisión y pantallas digitales en el hogar. Especialmente de actividades no activas con pantallas. Y esto debería afectar a todos: adultos y niños. Entre escuela, extraescolares, parque, trabajo…no estamos tantas horas al día en casa y, ¡hay que buscar de forma activa un tiempo para la lectura! Cuando estamos leyendo, mucho mejor tener el móvil en otra habitación o en modo silencio.

Constancia y paciencia. Todos tenemos muchos frentes abiertos, los niños un montón de actividades y entiendo que ya no te imaginas sacando horas adicionales de tu agenda semanal para dedicarlas a la promoción de la lectura en el hogar.

Pero no es necesario una revolución, con solo 15 minutos al día dedicados a la lectura compartida son un montón de horas al año de lectura (y con todos sus beneficios).

Si la tele, el cine y los videojuegos son divertidos, los libros también. La lectura tiene que calar hondo en el hogar. En casa hemos ido aplicando estos hábitos, fórmulas o estrategias poco a poco. Nos están funcionando y todos disfrutamos con la lectura cada día más. Con una pizca de constancia y mucha paciencia, ya verás como en nada os convertiréis en una familia lectora.


Si eres un escuela o asociación de familias y estás interesada en una formación a medida con estrategias para potenciar la lectura en casa, beneficios de lectura en voz alta, crear una biblioteca en casa y fomentar las conversaciones literarias y críticas, te dejamos nuestros talleres y charlas de fomento lector.

Comparte el artículo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Más
  • LinkedIn
  • Google
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Relacionado

Qué libro leo ahora…

  • Bebes: de 0 a 2 años
  • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
  • Primeros lectores: de 6 a 8 años
  • Preadolescentes: de 9 a 12 años
  • Adolescentes: a partir de 13 años

Estrategias lectoras: jugando a Zelda para fomentar la lectura

Estrategías lectoras: jugando a Zelda para fomentar la lectura

Los peques y la lectura: 7 reglas para que disfruten leyendo

Niños leyendo por placer - Reglas para motivar a leer

Aprende a preguntar para tener conversaciones con tu hijo

10 preguntas para tener conversaciones sobre libros con tus hijos

Cómo conseguir libros infantiles en inglés muy baratos

Libros para niños en inglés baratos o incluso gratis

Colores, animales, emociones… descubre el mundo de Eric Carle

Colores, animales, juegos, amistad... descubre el mundo de Eric Carle en sus libros infantiles

Trabajar la creatividad en casa, libros infantiles que fomentan la creatividad

Libros infantiles para fomentar la creatividad

Divertido, imaginativo y brillante, descubre los mejores libros de Roald Dahl

Los mejores libros de Roald Dahl

ALDEA LIBROS

¡Fomento lector en el hogar, lectura compartida y selección de mejores libros infantiles para niños!
Recomendaciones cómics para niños, mangas infantiles y libros molones para niños y adolescentes.

¿Quieres conocernos?

  • Servicios consultoría y marketing editorial
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Libros infantiles y juveniles

  • Bebes: de 0 a 2 años
  • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
  • Primeros lectores: de 6 a 8 años
  • Preadolescentes: de 9 a 12 años
  • Adolescentes: a partir de 13 años

Redes Sociales

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Guía introducción al manga para niños

Guía introducción a la cultura manga

Mejores cómics para niños

Mejores cómics para niñas, niños y adolescentes

Copyright © 2022 · Aldea Libros

Logo Aldea Libros
  • Cómics y manga para niños
    • 50 mejores cómics para niños (de 5 a 14 años)
    • Mejores cómics para primeros lectores (a partir 6 años)
    • Mejores novelas gráficas para niños
    • Mejores novelas gráficas juveniles
    • Guía introducción al manga para principiantes, padres y maestros
    • Mejores mangas kodomo: manga para niños de 6 a 10 años
    • Mejores mangas para adolescentes y niños a partir de 10 años
    • Mejores mangas con niñas protagonistas
  • Mejores libros infantiles por edad
    • Libros para bebes de 0 a 2 años
    • Libros infantiles de 3 a 5 años
    • Libros para primeros lectores de 6 a 8 años
    • Libros para niños de 9 a 12 años
    • Libros para adolescentes a partir de 13 años
  • Fomento lector
  • Leer en voz alta
  • Servicios
  • Sobre nosotros