Libros infantiles para aprender a leer solos

Libros infantiles para primeros lectores y lectoras

Este año nos pasamos por el FLIC Festival y de la conferencia de Rosa Tabernero que da título a este post, Libros para niños que quieren leer solos, salimos cargados de propuestas.

Nos recomendó clásicos de la literatura de ficción y no ficción para primeros lectores o incluso para un perfil algo más mayores. Aunque ya verás que la mayoría son propuestas de libros para niños y niñas que empiezan a leer.

Libros de ficción para niños y niñas que quieren leer solos

Libros infantiles para primeros lectores - Lecturas recomendadas de libros para niños que están aprendiendo Rosa Tabernero compartió dos grandes consejos para escoger las primeras lecturas en solitario de los peques:

  1. Seleccionar libros que tienen índice y capítulos, ya que les dan una estructura y organización.
  2. No es necesario comprar ediciones de lujo o tapa dura, sino libros pequeños, flexibles, de precio asequible y que son fáciles de transportar.
  • Sapo y Sepo de Arnold Lobel. Editorial loqueleo. Un libro con dobles páginas simples y una historia divertida de sucesos lineales. Si ya domina un poco el inglés, también es muy recomendable como primera lectura individual la versión original.
  • Ningún beso para mamá de Tomi Ungerer. Editorial Anaya (Sopa de Libros). Con una lectura muy sencilla nos presenta a Toni Zarpas, para que los niños y niñas disfruten de una lectura tranquila, con textos breves.
  • ¡Qué bonito es Panamá!de Janosch. Editorial Kalandraka.
  • Cuentos de Eugène Ionesco.
  • Doctor de Soto de William Steig. Editorial Blackie Books.
  • El pequeño cuidador de insectos de Nastasia Rugani, illustraciones de Charlie Collette. Editorial Nordica Libros.
  • Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren. Editorial kókinos.
  • La composición de Antonio Skármeta. Ediciones Ekaré.
  • Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Editorial Edelvives. Un libro que se disfruta de niño y se redisfruta de adulto.
  • Mexique (El nombre del barco) de Maria José Ferrada. Editorial Libros del Zorro Rojo.
  • Historias de Winnie de Poh de A.A.Milne. Editorial Valdemar (una edición algo viejuna). Winnie de Poh, que ya hemos hablado en más de una ocasión es una lectura muy tranquila donde se van incorporando personajes a la narración,  además se disfruta a diferentes niveles, tanto peques como adultos.
  • Sara y Pelanas: un poni melenudo de Jan Birch. Editorial Cuatro Azules.
  • La importancia del primer cero de Oti Rodríguez Marchante. Ediciones a Buen Paso. Para cuando se acerca el décimo cumpleaños.
  • El Fantasma de Canterville de Oscar Wilde (sí, también tiene que haber lugar para los clásicos). Editorial Vicens Vives.
  • El mar y la serpiente de Paula Bombara. Edición Milenio.

Libros de no ficción para niños  y niñas que quieren leer solos

Libros infantiles para primeros lectores - Lecturas recomendadas de libros para niños que están aprendiendoLos libros de no ficción son un reciente filón editorial. Desde siempre los niños y niñas han desarrollado una gran curiosidad, son preguntones y buscan aprender. Ahora se pueden encontrar libros de no ficción de casi todas las temáticas.

Según Rosa Tabernero, al sumergirse en sus páginas «los niños se emocionan y se sienten mayores, descubren la vinculación con la realidad, por lo que la lectura es una fuente de placer, de integrarse en el mundo».

Además, estos libros cada vez están más bien trabajados y el nivel de las ediciones es espectacular. Son pequeñas obras de conocimiento y arte.

  • Diez niños se cambian de casa de Anno Mitsumasa (un libro en imágenes, sin texto pero donde los niños y niñas aprenden múltiples conocimientos). El ilustrador japonés nos muestra en páginas enfrentadas a 10 peques y como se van cambiando de la casa de la izquierda a la derecha.
  • Mi vida de abeja de Kirsten Hall e Isabelle Arsenault. Editorial Zorro Rojo.
  • Enciclopedia de malos alumnos y rebeldes que llegaron a genios de Ediciones Catapulta. Un repaso a malos alumnos que llegaron a hacer cosas increíbles. Explicado de forma clara y cercana para los jóvenes.
  • Rigo y Roque de Lorenz Pauli. Editorial Nandibú.
  • Ahí fuera. Guía para descubrir la naturaleza de Maria Ana Peixi Dias. Editorial GeoPlaneta.
  • Lost in translation de Ella Frances Sanders. Editorial El Zorro Rojo. Un libro que habla de palabras sin traducción, de las diferentes formas que tienen las diferentes lenguas de acercarse a la realidad y las características que definen cada comunidad.
  • Supongamos de Ivar da Coll. Un divertido libro con un punto de partida muy original y algo loco.
  • Así es la dictadura de Equipo Plantel. Ediciones Media Vaca. Un libro que no existía cuando  fuimos niños, pero que nuestros peques y jóvenes deberían conocer, va de la dictadura y que representan los estados en represión.
  • Mundo cruel (filosofía visual para niños). Ellen Duthie. Editorial Wonder Ponder.

La mayoría de esta selección de libros está disponible en las librerías, excepto alguno no se publica hace tiempo y tal vez tendrás que tomarlo prestado de tu biblioteca.

¿No hay recomendaciones de álbumes ilustrados?

En la selección, Rosa Tabernero dejó los álbumes ilustrados descansando en la maleta, dando por un día protagonismo a otro tipo de libros infantiles.

En casa nos encantan los álbumes ilustrados, ¿a quién no? ¡Muchos de ellos son tan rebonitos! Y además van genial  para analizar en profundidad, compartir lecturas más complejas con los niños y crear conversaciones a partir de ellos.

Pero también nos sentimos muy a gusto leyendo algunos de libros seleccionados por Rosa Tabernero,  libros para primeros lectores con ilustraciones donde la palabra guía y la ilustración acompaña, libros que disfruta mucho nuestro hijo mayor que ya sabe y quiere leer solo, con los que se ríe, se emociona y le hacen plantearse cosas.

Esta lectura individual y en solitario, no impide que continuemos leyendo en voz alta y compartiendo otros libros y álbumes ilustrados.

Publicaciones Similares