Las 7 reglas para motivar a los niños y niñas a leer en casa
Linda B. Gambrell, una entusiasta de la promoción lectora entre los niños y niñas, ha realizado una investigación sobre que engancha a los alumnos a leer en el aula. Llegó a 7 conclusiones de lo que funciona y lo que no para crear el hábito lector en los alumnos. Y lo plasmó en el artículo 7 rules of engagement, «7 reglas para promocionar la lectura en el aula», incluyendo consejos prácticos para alcanzar el éxito.
¿Cómo motivar a nuestros hijos a leer por placer?
Contenidos
- 1 ¿Cómo motivar a nuestros hijos a leer por placer?
- 1.1 1. Los niños y niñas están más motivados si lo que leen es relevante para sus vidas, encuentran sentido y valor en la lectura.
- 1.2 2. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando tienen acceso a una amplia variedad de lecturas.
- 1.3 3. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando tienen tiempo libre para hacerlo.
- 1.4 4. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando pueden escoger sus lecturas.
- 1.5 5. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando pueden interaccionar socialmente y hablar con otros de sus lecturas favoritas.
- 1.6 6. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando el libro tiene el nivel adecuado para ellos.
- 1.7 7. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando se incentiva la lectura de forma natural.
Partiendo de las 7 reglas de Linda Gambrell, las he adaptado y desarrollado para la promoción de la lectura en el hogar. Siempre habrá peques más o menos lectores (esto es muy evidente cuando tienes más de un hijo) y no están obligados a que les guste Harry Potter por muchos seguidores que tenga entre los niños y niñas.
La variedad en la literatura infantil y juvenil es inmensa, siempre pueden encontrar algún libro que les motive, algún tema del que quieran saber algo más, historias o personajes fantásticos a los que se sienten próximos y les atraen. Si tu hijo te dice “a mí no me gusta leer” aquí tienes las 7 reglas de oro para reconvertirlo y crear un lector:
1. Los niños y niñas están más motivados si lo que leen es relevante para sus vidas, encuentran sentido y valor en la lectura.
La época de los romanos, los mundos utópicos, construcciones con Lego, Star Wars, bomberos, grandes descubridores, el primer hombre que pisó la luna, cómo construir una casa, vampiros…
Hay multitud de lecturas de todas las temáticas en ficción y no ficción. Ayudemos a nuestros hijos con visitas a las bibliotecas y librerías a encontrar libros que les aportan valor.
2. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando tienen acceso a una amplia variedad de lecturas.
Libros de ficción y no ficción de todos las temáticas; y también cómics, revistas, poemas, obras teatrales, mapas, catálogos, audio-libros… Hay que dar acceso a los niños y niñas a una amplia variedad de lecturas pero con tener libros no es suficiente, hay que invitarles a leer. 3 trucos para engancharlos a un libro:
1. Leer el primer capítulo en voz alta. En mi casa este truco funciona de maravilla con aquellos libros algo más difíciles o que ellos no han escogido y les dan pereza (pero yo, como madre experta, creo que le encantará). Es como ver el primer episodio de una serie, ¡a ver si te engancha!
2. Seleccionar unos 5 ó 6 libros y explicar brevemente de qué van. Imprescindible hacerlo con tus mejores argumentos comerciales (vender los libros, vaya).
Anécdota personal: mi hijo Guillem de 6 años hace poco entró en la biblioteca del barrio, fue directo al mostrador y le dijo a la bibliotecaria “busco libros que den mucho miedo”. Un tema algo difícil en literatura para esta edad. Ella buscó entre las estanterías, volvió con una selección muy variada que incluía novela infantil, álbum ilustrado, cómic, no ficción y le explicó en 1 minuto de qué iba cada libro, por qué daba miedo y las razones por las que creía que los iba a disfrutar, ¡se los estaba vendiendo! Mi hijo, los ojeó por dentro y seleccionó 2 ó 3 para llevarse a casa.
3. Los libros en casa deberían estar al alcance de su mano, en diferentes habitaciones de la casa y algunos con las portadas hacia delante.
3. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando tienen tiempo libre para hacerlo.
Además, cuanto más leen, más les gusta leer (por no hablar del incremento en la comprensión y velocidad lectora). Sí, parece una razón obvia, pero párate a pensar: con todas las actividades que hacen, la tele, las consolas y demás ¿tienen tiempo libre para disfrutar de la lectura?
O peor, imagina que se han enganchado a un libro y no les queda tiempo para acabarlo. Como padres y madres nos gusta y nos va bien tenerlos apuntados a actividades extraescolares pero dentro de lo posible en cada familia, demos variados espacios de tiempo libre a nuestros hijos e hijas para disfrutar de la lectura.
Truco: si tienes un hijo reticente a leer, empieza creando breves tiempos de lectura de unos 10/15 minutos, sin acceso a dispositivos digitales. Y mucho mejor si al mismo tiempo tu también estás leyendo.
4. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando pueden escoger sus lecturas.
Si les damos autonomía y control sobre los libros que quieren, leerán más y con mayor interés. Es recomendable no obligar a los niños a leer los libros que nos gustaron a nosotros en la infancia o de las listas recomendadas de la escuela.
Un día un padre me explicó que él nunca recomienda libros a sus hijos pre-adolescentes, simplemente los deja a su alcance en lugares visibles, como si estuvieran olvidados.
Anécdota personal: cuando iba al instituto, a mediados de los años 90, era de las que rechazaba muchas de las lecturas literarias obligatorias y ya cogía los libros con pereza y sabía que tenía que leer subrayando y analizando el contenido.
Recuerdo odiar Macbeth de Shakespeare, pero que me encantaran Mucho ruido y pocas nueces, Hamlet o Romeo y Julieta. No creo que una obra sea mucho peor que las otras, sino que las 3 últimas yo las escogí por placer en la biblioteca. Esto es un problema al que seguro que se enfrentan muchos docentes en el aula con las lecturas recomendadas y que daría para un artículo de algún experto.
Los niños sienten forman parte de la comunidad si hablan con sus amigos de las aventuras de los personajes de sus libros favoritos: Geronimo Stilton, Diario de Greg, Harry Potter o cualquier otro libro que les interesa.
Pero no solo es hablar, también a los niños les gusta participar en concursos literarios inspirados en un libro, juegos inspirados en libros, compartir dibujos de sus personajes favoritos, charlas con los autores e ilustradores, recomendar libros a sus amigos, clubs de lectura infantiles…
Piensa en qué libro escogerá tu hijo o hija para leer por placer, ¿el que su madre le recomienda o aquel sugerido por su mejor amiga?
6. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando el libro tiene el nivel adecuado para ellos.
Si son demasiado sencillos, se aburren, pero demasiado complicados, pierden el interés porque no los entienden. En general, los niños escogen libros en su zona de confort, colecciones divertidas, de aventuras, con personajes que se identifican y un poco más fáciles de lo que son capaces de leer.
Pero es perfecto y recomendable dejarles leer cualquier libro con el que se sientan a gusto, ya que están desarrollando el hábito de la lectura y disfrutando de la lectura, sin presiones ni grandes retos.
7. Los niños y niñas están más motivados a leer cuando se incentiva la lectura de forma natural.
Sin premios, recompensas ni manipulaciones. Un hogar lector es aquel en el que se potencia y disfruta del placer de la lectura. Esto se puede hacer de muchísimas formas que no implica gastarse dinero: libros al alcance de la mano de los niños y con las portadas hacia delante, felicitar al niño por sus avances lectores, leer libros en voz alta y hablar de literatura en casa.
Sí, se pueden dar incentivos o regalos literarios: cuadros de ilustraciones de libros, un diario de lecturas para que anoten lo que lean, puntos de libro, libros que sabemos que quieren leer, ir a ver películas u obras de teatro inspiradas en libros, visitar festivales infantiles literarios, celebrar el Día del Libro, ir a firmas de libros de sus autores favoritos… Todo esto va sumando para que nuestros hijos se motiven a leer y disfruten de la lectura cada día más.
¿Hay que aplicar todo esto de un día para otro? Pues no, sería una locura. Leer es un placer y es lo más importante que debemos transmitir a los niños, el resto poco a poco. Si estás leyendo este artículo, ya eres un padre o una madre consciente de la importancia de la lectura fuera del aula. ¡Felicidades!
Si eres una escuela o asociación de familias y estás interesada en una formación a medida con estrategias para potenciar la lectura en casa, beneficios de lectura en voz alta, crear bibliotecas en casa y fomentar las conversaciones literarias y críticas, puedes escribirnos a raquel@aldealibros.com