Mejores libros clásicos de la literatura infantil y juvenil
Hacer un listado que incluya los mejores libros clásicos de literatura para niños, adultos y adultos no es fácil. Así que con toda la humildad del mundo, aquí tienes una selección de obras que nos parecen importantes.
Asumimos que habrá lectores que no estarán de acuerdo con alguno de los títulos. Hemos considerado títulos:
- Qué expertos en literatura infantil y juvenil ya consideran clásicos, obras de referencia de la literatura. Algunas se trabajan en el entorno educativo y otras pasan más desapercibidas (excepto si coinciden con alguna efemérides).
- Con ediciones actuales, incluso algunos en formato casi de gran obra ilustrada deluxe. Son ediciones en general bien maquetadas, con nuevas traducciones o revisiones y que fomentan una lectura relajada y profunda.
- Orientadas a niños y adultos, de 8 a 99 años.
- Que son recomendables, tanto para leer de forma individual o en voz alta, compartiendo en familia la experiencia de descubrir a los clásicos.
Empezaron siendo 17 libros de literatura (pero con la revisión del artículo en 2023, hemos subido a 19). Están presentados sin orden cronológico, alfabético ni otro tipo de clasificación.
Momo
Contenidos
- 1 Momo
- 2 El jardín secreto
- 3 El mago de Oz
- 4 Ana de las Tejas Verdes
- 5 Alicia en el País de las Maravillas
- 6 Heidi
- 7 La historia interminable
- 8 Las aventuras de Pinocho. Historia de un muñeco
- 9 Pippi Calzaslargas
- 10 Max y Moritz. Una historieta en 7 travesuras
- 11 Mujercitas
- 12 El libro de la selva
- 13 La isla del tesoro
- 14 Los buscadores de tesoros
- 15 Cuentos completos
- 16 Emma
- 17 El maravilloso viaje de Nils Holgersson
- 18 Matilda
- 19 Robinson Crusoe
- 20 Clásicos imprescindibles en catalán de la literatura infantil y juvenil
- 21 Adaptaciones de los clásicos de la literatura universal
- 22 ¿Por qué leer a los clásicos de la literatura infantil y juvenil?

Michael Ende, ilustraciones Ayesha L. Rubio
Editorial Alfaguara Infantil
Momo es un clásico de la literatura infantil que leen niños y cautiva a adultos. Un libro sobre la importancia de la amistad, la bondad, saber escuchar y las pequeñas cosas que nos hacen felices.
Momo es una niña muy especial que posee la maravillosa cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Pero la llegada de los hombres grises, que pretenden apoderarse del tiempo de las personas, va a cambiar su vida.
Recomendamos esta edición ilustrada del 50 aniversario porque es preciosa y incluye ilustraciones a color. Pertenece a la serie Colección Alfaguara Clásicos.
El jardín secreto
Frances Hodgson Burnett, ilustraciones Elisabeth Moreno
Editorial Alfaguara
El jardín secreto es un clásico de la literatura infantil que, atrae a adolescentes y adultos. Una historia bellamente narrada que transmite amor por la naturaleza, sobre crecimiento personal, enfrentarse a los problemas y un canto a la amistad.
El jardín secreto es una bocanada de aire fresco que además puedes recuperar por partida doble: leyendo el libro y con la adaptación a película protagonizada por Colin Firth.
Mary Lennox es una niña malcriada e insoportable que vive en India. A causa de la cólera pierde a sus padres y se traslada a Yorkshire (Inglaterra) a la gran casa de su tío Archivald Graven. Allí, en plena naturaleza, iniciará su nueva vida, aprenderá a estar sola y, a través del cuidado de un jardín secreto, iniciará amistadas por primera vez en su vida con Dickon, el niño que sabe hablar a los animales y su primo Colin.
Si leéis en inglés, la edición The Secret Garden realizada por Minalima es una joya.
El mago de Oz
Adaptación de Sebastien Perez, ilustraciones Benjamin Lacombe
Editorial Edelvives
Una adaptación de El mago de Oz que recrea las aventura de Dorothy desde el punto de vista del Espantapájaros.
No es el texto original, estamos ante una edición moderna y adaptada, con las increíbles ilustraciones de Lacombe. Forma parte de la colección de Cuentos clásicos ilustrados de Edelvives y que iré comentando algunos otros clásicos imprescindibles en este artículo.
Del texto original íntegro de Lyman Frank Baum existe la edición del 2014 publicada por Cátedra y traducida por Ana Belén Ramos. Nosotros hemos leído la versión completa en voz alta con el peque de 5 años, ¡y le ha flipado!
Ana de las Tejas Verdes
Lucy Maud Montgomery, ilustraciones Antonio Lorente. Traducción José García Díaz
Editorial Edelvives
Una preciosa edición publicada por Edelvives. La obra de la canadiense Lucy Maud Montgomery cobra vida en compañía de la nueva mirada que ofrecen las ilustraciones de Antonio Lorente.
Ana Shirley es una pelirroja y soñadora niña huérfana que la adoptan los hermanos Cuthbert para trabajar en su granja de Tejas Verdes creyendo que es un niño. La personalidad de Ana causará un revuelo entre toda la comunidad de Avonlea.
Alicia en el País de las Maravillas
Lewis Carroll, ilustraciones Chris Riddell. Traducción Ramón Buckley
Editorial Edelvives
Hay varias adaptaciones al castellano. Hemos destacado la edición ilustrada por Chris Riddell porque tenemos predilección por los detalles del autor inglés de Ottolina y Ada Goth. Pero también puedes comprar la versión con las ilustraciones de Benjamin Lacombe, ya que el texto es el mismo o la preciosa edición de Minalima.
Alicia en el país de las maravillas es un clásico de la literatura infantil y juvenil que vale la pena tener en un formato de calidad y en compañía de unas buenas ilustraciones.
Un día, como cualquier otro, Alicia se duerme y despierta en el País de las Maravillas. Allí vivirá todo tipo de aventuras con personajes de lo más variados: Conejo Blanco, Falsa Tortuga, la Reina de Corazones, el Gato de Cheshire o el Sombrerero Loco.
En inglés, la opción de obras de Alicia en el País de las Maravillas es increíble. Siempre con texto original, nuestras favoritas son las que incluyen las ilustraciones de Yayoi Kusama, de Tove Jansson y la que incluye las clásicas ilustraciones de John Tenniel.
Heidi
Johanna Spyri, ilustración Sonja Wimmer. Traducción Isabel Hernández González
Nordica Infantil
Heidi es la historia de una niña huérfana a quien su tía envía a vivir con su solitario y cascarrabias abuelo en los Alpes Suizos. Allí se adaptará a una vida feliz en contacto con la naturaleza que se verá alterada al tener que regresar de nuevo a la ciudad con su tía.
Heidi es una historia que, muchos de los que nacimos en los años 70/80, conocemos más por la adaptación televisiva que por la obra original.
Este volumen publicado por Nórdica incluye las dos obras que originalmente componen las aventuras de Heidi: Los años de formación y andanzas de Heidi y Heidi pone en práctica todo lo que ha aprendido. Acompaña el texto las ilustraciones de Sonja Wimmer.
La historia interminable
Michael Ende. Traducción Miguel Saenz
Editorial loqueleo
Continuamos este artículo de clásicos de la literatura con La historia interminable, uno de los más importantes clásicos de la literatura infantil del s.XX. Según su autor Michael Ende “la fantasía no es una forma de evadirse de la realidad, sino un modo más agradable de acercarse a ella.”
Bastian es un niño tímido, triste y al que le hacen bulling en la escuela. Un día, huyendo de sus acosadores, entra en una librería y encontrará el libro de La historia interminable.
Bastian entrará en el mundo de Fantasía, donde su presencia será imprescindible para salvar a la Emperatriz y su reino (si ella muera, también lo hace Fantasía). La salvación depende de Bastian y Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes.
En esta edición han mantenido las páginas de dos colores que hacen referencia a los dos mundos, pero no incluye las clásicas ilustraciones que alguno recordará de su infancia.
Enlace a editorial AmazonLas aventuras de Pinocho. Historia de un muñeco
Carlo Collodi, ilustraciones Pep Montserrat Traducción Celia Filipetto
Combel Editorial
¿Recuerdas al muñeco de madera Pinocho, Gepetto y el grillo parlante? Si conoces a Pinocho por la Disney, no tiene nada que ver con su versión original escrita por Carlo Collodi en 1883. Un clásico para leer y escuchar en voz alta. Por cierto, puedes escuchar el cuento completo en CuentaCombel.
Para leer en castellano, podéis escoger entre la edición de Combel con ilustraciones de Pep Montserrat o la edición de Kalandraka con las ilustraciones de Roberto Innocenti.
Pippi Calzaslargas
Astrid Lindgren, ilustraciones Ingrid Vang Nyman. Traducción Ulla Ljungström y Esther Rubio
Editorial Kókinos
Astrid Lindgren es la autora de la literatura infantil sueca más conocida y Pippi uno de los personajes más potentes de la literatura infantil, con una protagonista independiente, generosa, optimista y muy amiga de sus amigos.
Pippi es una niña que vive todo tipo de aventuras en Villa Villekulla con su caballo, su mono y en compañía de sus nuevos amigos Anika y Tommy.
La obra vio la luz por primera vez en 1945 y continúa siendo una lectura imprescindible, tanto en voz alta con los más pequeños como a partir de 10 años.
Este primer volumen de Pippi incluye las primeras historias, pero hay dos más con las aventuras posteriores en Pippi se embarca y Pippi en los mares del Sur.
Esta edición de Pippi Calzaslargas ha recuperado las clásicas ilustraciones de la danesa Ingrid Vang Nyman. Un clásico de la literatura infantil moderna.
Además, la editorial Kókinos se ha hecho cargo de toda la obra de Astrid Lindgren para el mercado español, así que iremos teniendo la oportunidad de leer la obra completa de Astrid Lindgren, tanto los cómics de Pippi para los más pequeños como sus otros personajes.
Max y Moritz. Una historieta en 7 travesuras
Wilhelm Busch, ilustraciones Wilhelm Busch. Traducción Víctor Canicio
Editorial Impedimenta
Max y Moritz es uno de los relatos más traviesos de la literatura infantil. La primera edición es de 1865. Este libro formato cómic se divide en 7 bromas o travesuras de un dúo de lo más tremendo que es el terror de todo el que se cruza ante ellos. La historia se cuenta en versos rimados y está traducida al castellano por Víctor Canicio.
Perfecto para lectores de 8 a 99 años, publicado en castellano por Impedimenta. Wilhelm Busch aquí es poco conocido, pero es uno de los autores infantiles más famosos de la literatura alemana. Si quieres leer otras obras del autor, la edición de Anaya incluye Max y Moritz y 9 historias adicionales.
Enlace a editorial AmazonMujercitas
Louisa May Alcott, ilustraciones María Hesse. Traducción Gloria Méndez
Editorial: megustaleer Penguin Libros (Colección Alfaguara Clásicos)
En Mujercitas, obra clásica de la literatura juvenil, acompañamos a las cuatro hermanas March, Meg, Beth, Amy y Jo en su paso de la juventud a la madurez. Con una conducta casi perfecta, excepto la rebelde Jo, cada hermana busca a su manera su lugar en la sociedad del momento.
Publicado por primera vez en el año 1868, la novela más famosa de Louisa May Alcott en esta versión está acompañada de las ilustraciones de María Hesse. Aquellas Mujercitas es la continuación. Si quieres tener los dos volúmenes juntos te recomendamos la versión de Alianza Editorial, también traducido por Gloria Méndez.
Tal vez la edad ideal para leer Mujercitas es a partir de los 13 o 14 años. Cuando lo relees más adulta, esa bondad y apariencia de manual de modales para jóvenes puede dar algo de rabia.
El libro de la selva
Joseph Rudyard Kipling, ilustraciones Stuart Tresilian.
Editorial: Edelvives
Una edición preciosa, coordinada por Benjamin Lacombe y que incluye El libro de la selva y su continuación, El segundo libro de la selva. Esta edición incluye todas las aventuras de Mowgli, el oso Baloo o la pantera Bagheera.
El libro de la selva es una recopilación de cuentos que empieza cuando un matrimonio pierde a su bebé en la selva. La madre loba lo adopta, lo presenta en sociedad y aquí empiezan las aventuras de Mowgli en la selva, aprendiendo las leyes de la selva y su relación con el resto de animales.
La edición de Edelvives incluye, además, materiales de archivo de la vida y obras de Kipling y Tresilian, el poema “Si…” y el relato “El gato que andaba solo”, perteneciente a Los cuentos de así fue (que por cierto están publicados en Blackie Books con las ilustraciones de Marta Altés yt son una maravilla).
La isla del tesoro
Robert Louis Stevenson, ilustraciones Etienne Friess. Traducción Isabel Soto
Edelvives
La isla del tesoro es uno de los clásicos, en mayúsculas, de la literatura infantil y juvenil. Narra la aventura del adolescente Jim Hawkins, un joven de 15 años que se embarca en un viaje a la búsqueda de un tesoro y que le cambiará la vida. Una novela clásica en tiempo de piratas, marineros y tesoros escondidos en islas perdidas.
Esta edición incluye las increíbles ilustraciones de Etienne Friess, que ha decidido utilizar animales humanizados para los protagonistas de la obra. Un clásico imprescindible para lectores a partir de 12 años.
Los buscadores de tesoros
Edith Nesbit, ilustraciones Pilar González y Antonio Cuesta. Traducción Nuria Reina Bachot
Editorial Almuzara
Los buscadores de tesoros es un clásico de la literatura anglosajona algo menos famoso, pero que no podíamos dejar de lado. La autora de Harry Potter, JK Rowling, reconoce que fue una obra que le marcó “Sus niños son muy reales y fue totalmente innovadora en su tiempo.”
Los seis hermanos Bastable, Dora, Oswald, Dicky, los gemelos Alice y Noel, y Horace Octavius, son huérfanos de madre y las cosas no van bien en su hogar. Para resolver el tema económico deciden salir a encontrar un tesoro. La búsqueda del tesoro les hará vivir innumerables aventuras. Bien podría ser también la inspiración del argumento de The Goonies 😉
Cuentos completos
Beatrix Potter (texto e ilustraciones). Traducción Ramón Buckley y Fabián Chueca.
Editorial Beascoa (megustaleer Penguin Libros)
Esta edición de lujo incluye, en un único volumen, 23 cuentos y poemas de Beatrix Potter. Una delicia tener reunida gran parte de su obra, sin abreviaciones. Se incluyen todas las entrañables ilustraciones originales, tanto las de color como las de blanco y negro.
Para los fans de la obra de Beatrix Potter, este recopilatorio es una delicia. Un libro clásico para compartir en familia en voz alta, regalo perfecto para niños y padres.
Enlace a editorial Amazon
Emma
Jane Austen, ilustraciones Dàlia Adillon
Editorial Alma (Alfaguara clásicos)
Emma es la última novela que escribió Jane Austen. Creo es uno de los libros de la autora más pensados para adolescentes y jóvenes lectores. Obra maestra de la literatura del s.XIX.
Emma Woodhouse es una chica de familia bien que se siente sola cuando su institutriz y amiga decide contraer matrimonio y de golpe se tiene que enfrentar al vacío de su vida y se empeña en hacer de celestina de sus amistades. Emma es un personaje que provoca amor y odio al mismo tiempo.
También se puede encontrar una cuidada edición de Emma en Penguin clásicos, así como el audiolibro narrado por Marta Cruz.
La editorial Alma ha reeditado estos últimos años una serie de clásicos con ilustraciones actuales tanto de literatura adulta como más juveniles como Peter Pan de James Matthew Barrie, Alicia de Lewis Carroll o Mujercitas de Louisa May Alcott.
El maravilloso viaje de Nils Holgersson
Selma Lagerlöf, ilustraciones Yvan Duque. Traducción Isabel Soto
Editorial Edelvives
La literatura infantil sueca nos ofrece increíbles autores y personajes, desde la famosa Astrid Lindgren y Pippi, que ya hemos hablado antes, el mítico Pettsson creado por Sven Nordqvist a la autora contemporánea Åsa Lind y su obra El lobo de arena.
Selma Lagerlöf es una escritora de fama universal, fue la primera mujer en ganar el premio Nobel de Literatura en 1909. El maravilloso viaje de Nils Holgersson es, sin duda, su obra infantil/juvenil más conocida; un libro encargado por el Consejo de Educación sueco para enseñar a los niños la geografía del país.
La obra cuenta la historia de Nils Holgersson, un niño algo travieso que sufre un hechizo por burlarse de un duende y se convierte en un ser diminuto. Al descubrir que puede comunicarse con los animales, sube a lomos del ganso salvaje Simón e inicia un viaje por toda Suecia.
Este viaje permitirá a Nils vivir numerosas aventuras, descubrir un nuevo mundo y crecer a nivel personal.
El único inconveniente de las ediciones en castellano es que no hay ningún texto completo (todo son adaptaciones). En catalán si hay opción de adquirir la versión completa publicada por Adesiara, bajo la colección Baluart que recupera clásicos juveniles.
Enlace a editorial AmazonMatilda
Roald Dahl, ilustraciones Quentin Blake. Traducción Pedro Barbadillo
Editorial loqueleo (Santillana)
Matilda es uno de los personajes femeninos de la literatura infantil más influyentes. En castellano está publicado en tapa blanda, más pensado tal vez para el aula, pero incluye las ilustraciones de Quentin Blake. Nos falta una edición bonita para regalar.
Matilda es una niña superdotada en las matemáticas y la lectura y con un superpoder todavía más fantástico, la telequinesis.
Pero, ha nacido en una familia que no la comprende. Cree encontrar su salvación al descubrir la biblioteca del barrio y después al empezar el colegio. En el colegio se encontrará a la mala malísima directora Trunchbull y la dulce señorita Honey.
Enlace a editorial AmazonRoald Dahl es un autor clásico de la literatura infantil; nos encanta porque no intenta moralizar y siempre se posiciona claramente del lado de los niños (muchos adultos en sus libros son perversos) y que ha creado grandes obras como Charlie y la Fábrica de Chocolate, Las brujas o El super zorro.
Robinson Crusoe
Daniel Defoe, ilustraciones de Manuel Marsol. Traducción de Julio Cortázar.
Editorial Alma Clásicos Ilustrados
De finales del 2022, tenemos una nueva edición y traducción de Robinson Crusoe, de la mano de Alma Ediciones y su colección Clásicos Ilustrados. Una edición de lujo de Robinson Crusoe para leer por primera vez, o releer a todo color, el clásico de la literatura juvenil de Daniel Defoe.
Robinson Crusoe explica la historia del marinero Crusoe, que tras naufragar en una isla desierta , deberá acostumbrarse a la vida en soledad y aprender a sobrevivir en la naturaleza. Esta obra ha servido de inspiración de multitud de novelas recientes, series y películas.
Clásicos imprescindibles en catalán de la literatura infantil y juvenil
La mayoría de las obras anteriores son originales del inglés y están traducidas al castellano y catalán por las mismas editoriales. Si lees en catalán, también te recomendamos:
- Cualquiera de las adaptaciones de Albert Jané: La Iliada, Contes del Germans Grimn i les Fàbules d’Isop.
- La nueva versión de Tirant lo Blanc, realizada con mucho acierto por Marius Serra.
- La colección de El Jardí Secret (Viena Editorial). Incluye grandes clásicos, entre lo que destacamos las obras de Stuart Little o La teranyina de Carlota de White, El jardí secret o Donetes.
No hemos incluido clásicos de la literatura infantil como Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, Cuentos de Navidad de Charles Dickens, Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas, las obras de Oscar Wilde, porque no tenemos controladas las nuevas versiones renovadas.
Según hemos podido ver, hay algunas que están muy pensadas para leer y comentar las obras en el aula y otras que desconocemos si son traducciones muy desfasadas. Por supuesto, se pueden leer en casa, pero son ediciones que tienden a atraer menos al lector.
¿Cuándo incluiremos Harry Potter? Pues el tiempo dirá.
Adaptaciones de los clásicos de la literatura universal
Sabemos que algunas familias les gusta introducir a sus hijos a los clásicos de la literatura universal (sí, nosotros somos de esos). Pero algunas obras son muy densas para los lectores más pequeños.
Al hacer clic en la imagen siguiente encontrarás algunas adaptaciones de Shakespeare, Jane Austen, Mary Shelley o el clásico universal español El Quijote.

¿Por qué leer a los clásicos de la literatura infantil y juvenil?
Sabemos que los niños y adolescentes (e incluso muchos adultos) quieren leer novedades editoriales y autores de moda. Te animamos a redescubrir en casa algunos de estos los clásicos de la literatura infantil y juvenil.
Como ves en el listado, en los últimos años han surgido nuevas ediciones renovadas que son muy interesantes.
Primero porque han realizado adaptaciones, reescribiendo los textos y adaptándolos al lenguaje actual y en la mayoría de los casos se han mantenido fieles al texto original, sin recortes de fragmentos ni cambios en la historia (aun a riesgo de herir sensibilidades de algunas familias).
Estos títulos clásicos de la literatura están realizados por editoriales que han cuidado el diseño, aportando la visión sobre el texto de nuevos ilustradores o recuperando las ilustraciones originales.
Regalar obras clásicas de la literatura infantil y juvenil es una forma de introducir a los niños a autores que forman parte del corpus, de autores que han influido a grandes escritores actuales como J.K.Rowling.
Si piensas comprar tus libros en Amazon y crees que te hemos ayudado a encontrar lo que buscabas, gracias por hacer clic en uno de los enlaces correspondientes (si haces una compra en las siguientes 24 horas, a ti no te sube el precio y a nosotros nos da una pequeña comisión para financiar el proyecto).
En el artículo enlazamos cada libro o colección también directamente a la editorial. Allí tienes toda la información para comprarlo en tu librería habitual o en la propia plataforma de la editorial.