• Leer en voz alta
  • Fomento lector
  • Recomendaciones LIJ
    • Bebes: de 0 a 2 años
    • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
    • Primeros lectores: de 6 a 8 años
    • Pre-adolescentes: de 9 a 12 años
    • Adolescentes: a partir de 13 años
  • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Cursos y servicios
  • Leer en voz alta
  • Fomento lector
  • Recomendaciones LIJ
    • Bebes: de 0 a 2 años
    • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
    • Primeros lectores: de 6 a 8 años
    • Pre-adolescentes: de 9 a 12 años
    • Adolescentes: a partir de 13 años
  • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Cursos y servicios

Aldea Libros

Espacio de libros infantiles y juveniles y fomento lector en el hogar

Aprender inglés en familia (y de paso leer más y mejor)

Escrito por Raquel

Leer ingles en familia - como hacer que tus hijos lean en ingles banner

Do you read in English at home? Si tienes niños pequeños en casa, leer en voz alta en inglés es una de las mejores formas que se acostumbren al inglés. Los niños pre-lectores acostumbran a ser muy receptivos a las lecturas en cualquier lengua y es una gran oportunidad hacerlo en inglés.

¿Tienes hijos a partir de unos 10 años que ya tienen suficiente comprensión lectora para leer en inglés? Aquí ya sabemos que la cosa de motivarles o sugerirles hacer algo se complica, pero no es imposible.

Por casa tienen que ver libros en inglés infantiles y juveniles, que aparezcan delante de sus ojos libros en inglés de sus sagas favoritas (Wimpy Kid, Harry Potter, Captain Underpants, Game of Thrones…), de personajes que les encantan o de sus hobbies. Esto les ayuda a ir avanzando cada vez más en inglés, que lo normalicen y no les de pereza. Y que pasen de leer textos breves en inglés a libros más largos y complicados o libros de referencia de la universidad.

Pero hoy vamos un paso más allá y vamos a buscar involucrar a toda la familia, ¿cómo promover un ambiente en inglés en casa?

No estamos hablando de ponerse como objetivo ser una familia bilingüe, sino que el inglés sea una cosa habitual y conviva con las otras lenguas del hogar, que al ser mayoritarias ya estáis en contacto con ellas todo el día así que no pasa nada por arrinconarlas un ratito al día.

Contenidos

  • 1 Ver series y películas en inglés para acostumbrar el oído y escuchar diferentes acentos
  • 2 La excepción de los subtítulos con los primeros lectores
  • 3 Leer revistas y artículos en inglés
  • 4 Instalar apps en inglés
  • 5 Hacernos una lista de términos complicados y sus sinónimos
  • 6 Comprar un buen diccionario en inglés (o utilizar uno de Internet gratuito)
  • 7 Escribir en inglés
    • 7.1 Comparte el artículo:

Ver series y películas en inglés para acostumbrar el oído y escuchar diferentes acentos

Sin subtítulos en castellano. Para avanzar en inglés, los subtítulos deberían estar inglés y cuando ya te sientas cómoda, eliminarlos por completo. Desconozco que opinan los expertos lingüistas sobre esto, pero en casa hemos evolucionado en el aprendizaje del inglés cuando hicimos el cambio de idioma en los subtítulos o incluso en algunas series y pelis facilonas los hemos eliminado (y siempre estás a tiempo de tirar de diccionario con los términos que no entiendes).

Los subtítulos son unas muletas que en algún momento se tiene que dejar ir y caminar libre.

La excepción de los subtítulos con los primeros lectores

Cuando tus hijos están aprendiendo a leer, deja la tele en versión original y con subtítulos, ya que les les ayuda a aprender como se escriben las palabras que escuchan. ¡Muy práctico!

Leer revistas y artículos en inglés

Puedes continuar leyendo tu periódico y revistas favoritas, pero alguna, os podéis pasar al inglés. Son textos cortos, con la información concentrada, que van al grano y bien redactados.

Genial para pillar estilos de redacción y vocabulario. También hay revistas muy chulas en inglés para niños (pásate por la biblioteca de tu zona a ver que tienen).

Instalar apps en inglés

Hay muchísimas apps para que jueguen y aprendan y nosotros siempre se las configuramos en inglés. En casa también nos va mucho el tema de la robótica y la programación para niños y todas las apps están configuradas en inglés.

Así se acostumbran a este idioma y van aprendiendo vocabulario específico. Lo que nos lleva a…

Hacernos una lista de términos complicados y sus sinónimos

Tanto si eres de papel como digital, hay muchísimas opciones de crearse listas de vocabulario y sus definiciones, términos relacionados o antónimos. Hace poco, vi una idea que me gustó mucho aunque reconozco que da algo de trabajo.

Para cada término que queremos aprender bien, escribir en una libreta 4 cosas: 1. La palabra objetivo, 2. la definición, 3. un dibujo y 4. un par de frases donde se utilice ese concepto. No lo he empezado a hacer, pero he decidido ponerlo en práctica.

Comprar un buen diccionario en inglés (o utilizar uno de Internet gratuito)

El mejor diccionario es aquel que incluye definiciones, no traducciones. Y si es por Internet, con la opción de escuchar como se pronuncia la palabra. Ahora con los libros electrónicos puedes ir buscando las palabras que no entiendes.

Es súper práctico y muy recomendable acostumbrarse a tirar de este recurso. ¡Aprendes nuevo vocabulario sin darte cuenta leyendo tus novelas favoritas in English!

Escribir en inglés

Escritura y lectura van muy relacionados. Escribir en inglés ayuda a organizar la información y aprender como funcionan las estructuras gramaticales. Para hacer algo bien, hay que tener constancia y dedicación.

Tanto a nivel de un niño de primaria como un padre con nivel más avanzado. Tus hijos tienen que escribir en inglés y hacer juegos y actividades en inglés. Y si tú quieres mejorar, también deberías escribir en inglés ya se en un foro, por twitter (¿sabes que nosotros tenemos uno?), un diario o en un blog.

Y creo que no me dejo nada. Se que existen muchos más trucos, estrategias, recursos… Pero tampoco hace falta agobiarse. Al final es ir marcándose objetivos poco a poco pero que el inglés esté revoloteando siempre por casa.

Comparte el artículo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Más
  • LinkedIn
  • Google
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Relacionado

Archivado en: Fomento lector, Leer en inglés Etiquetado como: aprender inglés, inglés en familia, inglés gratis, leer en inglés

Qué libro leo ahora…

  • Bebes: de 0 a 2 años
  • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
  • Primeros lectores: de 6 a 8 años
  • Pre-adolescentes: de 9 a 12 años
  • Adolescentes: a partir de 13 años

Estrategias lectoras: jugando a Zelda para fomentar la lectura

Estrategías lectoras: jugando a Zelda para fomentar la lectura

Los peques y la lectura: 7 reglas para que disfruten leyendo

Niños leyendo por placer - Reglas para motivar a leer

Aprende a preguntar para tener conversaciones con tu hijo

10 preguntas para tener conversaciones sobre libros con tus hijos

Cómo conseguir libros infantiles en inglés muy baratos

Libros para niños en inglés baratos o incluso gratis

Colores, animales, emociones… descubre el mundo de Eric Carle

Colores, animales, juegos, amistad... descubre el mundo de Eric Carle en sus libros infantiles

Trabajar la creatividad en casa, libros infantiles que fomentan la creatividad

Libros infantiles para fomentar la creatividad

Divertido, imaginativo y brillante, descubre los mejores libros de Roald Dahl

Los mejores libros de Roald Dahl

ALDEA LIBROS

¡Fomento lector en el hogar y marketing editorial!
Profesionales de marketing y analítica digital, fomento de la lectura en el hogar y especialistas en literatura infantil y juvenil.

¿Quieres conocernos?

  • Cursos y servicios
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Libros infantiles y juveniles

  • Bebes: de 0 a 2 años
  • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
  • Primeros lectores: de 6 a 8 años
  • Pre-adolescentes: de 9 a 12 años
  • Adolescentes: a partir de 13 años

Redes Sociales

  • Twitter
  • Instagram

Beneficios de leer en voz alta a los niños

Beneficios de leer en voz alta en el hogar

¿Cómo hablar de libros con tus hijos?

10 preguntas para tener conversaciones sobre libros con tus hijos

Copyright © 2021 · Aldea Libros

Logo Aldea Libros
  • Edad
    • Bebes: de 0 a 2 años
    • Infantil o preescolar: de 3 a 5 años
    • Primeros lectores: de 6 a 8 años
    • Pre-adolescentes: de 9 a 12 años
    • Adolescentes: a partir de 13 años
  • Fomento lector
  • Leer en inglés
  • Leer en voz alta
  • Noticias
  • Sobre nosotros
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo